Enviado a la página web de Redes Cristianas
En el programa radial América Libre que se transmite desde Radio Progreso, obra de la Compañía de Jesús en Honduras, el día 6 de septiembre pasado, y en el que participa como uno de sus animadores el sacerdote Ismael Moreno Coto, padre Melo, el ciudadano David Del Cid, desde Tegucigalpa, propuso al padre Moreno y concretamente a su Congregación, la apertura de una cátedra en honor al asesinado sacerdote GUADALUPE CARNEY por parte de militares estadounidenses y hondureños, dentro de lo que se llamó la Doctrina de Seguridad Nacional, DSA, en septiembre del año 1983, impuesta a los países de Latinoamérica por Estados Unidos y sus tenebrosos gobiernos.
Nacido como JAMES FRANCIS CARNEY en Chicago, Illinois, Estados Unidos el 28 de octubre de 1924, por su amor a las clases rurales desfavorecidas de Centroamérica, entre ellas Honduras, se mimetizó y adquirió la nacionalidad hondureña y cambió de nombre a simplemente GUADALUPE (o LUPE) CARNEY, como sacerdote de la Compañía de Jesús.
Por su vida ejemplar y su práctica teológica liberadora fue expulsado de Honduras y despojado de su nacionalidad hondureña por el mal recordado gobierno militar de Policarpo Paz García en 1979, y no dudamos, con la complicidad de la alta jerarquía de la iglesia Católica de Honduras.
Pero, ¿Qué es una cátedra? Desde el punto de vista etimológico esta palabra deriva del latín Cathedra que significa Silla o Asiento, o sea un espacio dedicado a alguien o algo sobresaliente para guiar o enseñar una o varias materias. Pero la brillante propuesta de Del Cid es muy amplia, ya que la doctrina hecha práctica de vida por LUPE, se puede estudiar desde diferentes ángulos: como defensor de los derechos humanos; como campesino y luchador agrarista; como religioso en desacato contra el status quo eclesial; como migrante misionero por el mundo; como pacifista participante en la II guerra Mundial o como teólogo de la liberación por su diáfana práctica; en fin??
En estas décadas de enorme crisis ética y de escasos valores humanos y clericales donde las iglesias jerárquicas cristianas en general están en gran decadencia entre la juventud, propuestas como ésta vienen como anillo al dedo, si es que no se quiere llegar a lo que ocurre en Europa y ya en Norteamérica donde los seminarios y las iglesias están vacíos y derrumbándose porque éstas no han satisfecho en la práctica sus ideales, más aun cuando la juventud actual nada entre mares de información a través de las redes sociales que dejan al descubierto los horrendos e inmemoriales crímenes de pederastia; transacciones millonarias ilícitas de los fondos vaticanos; escandalosos cementerios clandestinos de religiosos de épocas pasadas; vida eclesial opulenta y características regias o enriquecimiento ilícito de curas, monjas, obispos y pastores, etc.
Para conmemorar los 40 años de su ¨desaparecimiento¨, la Compañía de Jesús, el ERIC y Radio Progreso celebrarán durante el mes de septiembre una serie de actos relacionadas con este triste acontecimiento y que culminará con una feria campesina ecológica , una caminata, una celebración religiosa y un concierto de música protesta acompañados del grupo musical cubano BUENA FE y la cantautora nacional Karla Lara.
En el Centenario de su nacimiento que se celebrará el año 2024, las autoridades educativas o universitarias del país deberían establecer en las universidades, colegios y escuelas la Cátedra Padre Guadalupe Carney; además queda en el tintero de la prestigiosa universidad de los jesuitas, la UCA, esta iniciativa.
¡Lupe vive entre nosotros, su amor a los empobrecidos nos motiva e impulsa!
07 de septiembre de 2023. CUADRAG?SIMO ANIVERSARIO DEL MARTIRIO DEL PADRE GUADALUPE CARNEY.