La autoridad en la iglesia según Jesús y los príncipes de los apóstoles -- Franz Wieser (Perú)

0
73

Amig@s por el Diálogo (?) y Vida:
La única forma para ser fiel a Cristo está en seguirle, incluso cuando se trata de provocar (hacerse oír) a la cúpula de la Iglesia. Antes de leer, lo que pasa en la Iglesia de Austria, a nuestros católicas y católicas invito a que repasen los siguientes datos:

A. Autoridad en la Iglesia según Jesús y los príncipes de los apóstoles.

Jn 10,1-42 Jesús, modelo del buen pastor:
El buen pastor va delante de su grey; No la mantiene en fila desde atrás o desde arriba. Los suyos le siguen libremente. No le siguen al mercenario.

Mt 20,20-28; 23,1-12:Respuesta de Jesús a la madre de los hijos de Zebedeo: La relación entre sus seguidores no se iguala a las de gobernantes políticos con sus súbditos; No caben superiores (padres, rabí, maestro) y súbditos entre hermanos.

Mc 10,37-45; Mc 11,27-33:
Idem Mt 20,20-28; – La autoridad de Jesús viene de Dios, reconocido por el pueblo. Lo mismo vale para los diferentes ministerios según el talentos ( ), el carisma ( ) de cada persona, que constituye su vocación. Nadie más autorizado para detectarlo, promoverlo o elegirlo.

Lc 20,46-47; 22,23-27: Mt 23,7-12. 2-26; Mc 12,38-40.

Idem Mt 20, 20-28; – Jesús denuncia autoridad fingida con signos exteriores: ropas largas, primeros puestos etc. Lo exterior, lo llamativo no acredita autoridad.

Jn 18-36:Jesús: ?Mi Reino no es al estilo de este mundo??.

Hech 10, 25 Pedro a Cornelius:
El pagano Cornelius, arrdillado ante Pedro, este le exhorta: ?Levántate, que también yo soy un ser humano??.

2Cor 1,24:Pablo a la Iglesia de Corinto: ?No somos dueños de vuestra fe, sino que colaboramos para vuestro gozo, porque por la fe estáis firmes??.

Col 1,18:Y, a los Colocenses: ??l (Cristo) es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia??.

1Pe 5,3; A los ancianos :
?Apacienten la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no con autoritarismo, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto??.

1Tes 5,21; Al pueblo :
Pablo a la Iglesia de Tesalonicenses: ?Examinen todo; Retengan lo bueno??.

B. Autoridad en la Iglesia en la tradición inicial.
Hech 1,15-26: ?Pedro reúne la comunidad (Iglesia) para presentar candidatos en reemplazo de Judas??, para suplir así el simbólico de ?doce??.
Papa Clemente, tercer obispo de Roma (s.I):
?Los apóstoles impusieron la norma de que varones aprobados les sucedieran en el ministerio con el consentimiento de toda la comunidad (Iglesia)??
Cipriano de Cartago (s.III): ?Desde el principio de mi episcopado determiné no tomar ninguna resolución por mi cuenta, sin vuestro consejo y el consentimiento de mi pueblo??
Didajé cap. 15.1 (s.I-III):
?Elegíos obispos y diáconos dignos del Señor, hombres mansos, no amantes del dinero, sinceros y probados; porque también ellos os sirven a vosotros en el ministerio de los profetas y maestros.
Papa Celestino I (s.IV):
?Nadie sea dado como obispo a quienes no lo quieran. Búsquese el deseo y el consentimiento del clero, del pueblo y de los hombres públicos (ordinis)??
San Hipólito obispo de Roma (s.IV/V):
?Que se ordene como obispo a aquel que, siendo irreprochable, haya sido elegido por todo el pueblo??.
Papa León el Grande (s.V):
??l que debe ser puesto a la cabeza de todos, debe ser elegido por todos?? (Ep.14.4).
Decreto de Graciano (s.XI):
?No se imponga ningún obispo a quienes no lo aceptan?? .
P.S.
1Tes 5,21: ?No extinguen el Espíritu; no desprecien la profecía; examínenlo todo y ténganse a lo bueno??

Los sacerdotes (y feligreses) rebeldes de Austria

Redacción BBC Mundo
El cardenal de Viena, Christoph Schoenborn, tiene en sus manos la misión de impedir una gran ola de apostasía.
Un fantasma recorre Austria: el de la rebeldía religiosa. Un grupo significativo de clérigos está exigiendo cambios profundos en la iglesia católica y cuenta con el respaldo de las tres cuartas partes de su grey.

Entre las reformas que el grupo de 329 sacerdotes austríacos exige se incluyen el fin del celibato, la ordenación de mujeres, la aceptación del divorcio y otros cambios que amenazan con quebrar la Iglesia en ese país, a sólo semanas de la visita del papa Benedicto XVI.

Una evaluación reciente llevada a cabo por el instituto de encuestas Oekonsult en este país tradicionalmente considerado católico, reveló que tres cuartas partes de los 2,6 millones de creyentes respaldaba el manifiesto ?Llamado a la desobediencia??, publicado en internet.
Matrimonios dentro del clero, ordenación de mujeres y de hombres casados, comunión para divorciados, casados en segundas nupcias o miembros de otras religiones, son otras de las reivindicaciones que el grupo levanta en su manifiesto.

El documento, lejos de ser una mera exhortación a los cambios, es la punta de lanza de un movimiento militante activo dentro de la Iglesia austríaca, que llama abiertamente a romper las reglas del Vaticano y a desconocer la autoridad del Papa.
De hecho, la cabeza visible de este movimiento disidente, el reverendo Helmut Schueller, vicario general de Viena entre 1995 y 1999, declaró de manera explícita que su movimiento no tiene la menor intención de ceder.

Para jugar al fútbolMientras el manifiesto de los insurgentes continúa acumulando firmas antes de la visita papal de tres días a Austria, programada para el 22 de septiembre, no son pocas las voces contrarias a él que se alzan dentro de una iglesia que advierte el peligro de un cisma.
El obispo de la ciudad de Graz, Egon Kapellari, dejó traslucir su preocupación al afirmar que la llamada ?es un peligro para la unidad de la Iglesia??.

Al Papa Benedicto XVI no le espera un ambiente armónico en su próxima visita a Austria.
Esto es comprensible considerando que, en 2010, casi 90.000 fieles hicieron abandono oficial de una iglesia católica sacudida por los escándalos de pedofilia que involucraban a muchos sacerdotes.
Pero quien se muestra francamente dispuesto a impedir una ola imparable de apostasía es el cardenal Christoph Schoenborn, presidente de la Conferencia Episcopal Austríaca y arzobispo de Viena.
Quienes consideren que Roma está equivocada ?no deben seguir viajando con la Iglesia??, afirma este cardenal que es miembro de la Congregación de la Doctrina de la Fe, la antigua Inquisición, y que compara a los disidentes con un equipo de fútbol que se niega a jugar observando los reglamentos.
?Si alguien ha decidido seguir el camino de la disidencia, eso tiene consecuencias??, expresó el cardenal Schoenborn.

Con ojos disidentesPara el líder de los disidentes, Helmut Schueller, quien fue brazo derecho de Schoenborn entre 1995 y 1999, casi la mitad de los 4.000 sacerdotes católicos austríacos apoya las demandas de los reformistas e insiste en que su campaña ha recibido mensajes de apoyo desde Francia, Portugal, Italia y Brasil.

?Muchos nos quieren expulsar de la Iglesia Católica, muchos nos maldicen?? dijo Schueller en una reciente entrevista.
Pese al enfrentamiento que parece avizorarse en el futuro, Schueller ha declarado que muchos sacerdotes ya están rompiendo las reglas de hecho, en muchos casos con el conocimiento de sus obispos.