LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA NO ATENDI? A LAS MUJERES PERO SI A LA IGLESIA CAT?LICA. Trinidad Vásquez

0
92

ALC

Continúan en Managua las controversias por la despenalización del aborto. Mientras la marcha de la iglesia católica y sectores conservadores fue bien vista por la Asamblea, la marcha de las mujeres fue ignorada. La Universidad Evangélica Nicaragüense (UENIC) y la mayoría de las iglesias tradicionales e instituciones, como el Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (Cepad) y el Centro intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales (Cieets), no asistieron a la marcha, convocada por la conferencia episcopal católica en contra de todo tipo de aborto, el pasado 6 de octubre.

El presidente de la Uenic, profesor Willian González, informó que dicha institución aún no tiene una opinión oficial porque se tiene que consultar a la junta directiva y a la asamblea, pero hay sectores de la misma que apoyan el aborto terapéutico y otros que lo rechazan.

Durante la marcha, donde participaron miles de católicos incluyendo estudiantes de colegios religiosos de todo el país, se recorrieron los 3 kilómetros que distan desde la cátedra hasta la asamblea nacional. Los evangélicos por su parte marcharon separados de los católicos pues salieron del estadio nacional hasta la asamblea al oeste del parlamento.

Al concluir la marcha, la Conferencia Episcopal católica y los líderes evangélicos, Saturnino Cerrato y Cesar Augusto Marenco, entregaron 290 mil firmas a los miembros de la junta directiva de la asamblea pidiendo que se retire la figura del aborto terapéutico del Código Penal. El obispo de Managua, Leopoldo Brenes, dijo que el desfile cívico tenia el fin del respeto al derecho a la vida desde la concepción.

En representación de los evangélicos ultra conservadores, tomó la palabra, el pastor Roberto Rojas expresando que apoyaban la demanda de la iglesia católica porque también están a favor de la vida que es un regalo de Dios. Agrego que hoy en el mundo han aparecido muchos Herodes con ansias de matar vidas que podrían ser útiles, resaltando que la vida vencerá a la muerte porque Dios es fiel a sus hijos. Llamó a orar para que la mente y corazón de los legisladores que desean apretar en la asamblea el botón de la muerte mas bien se conviertan en defensores de la vida.

En la misma marcha algunos pastores se preguntaron quien o quienes financiaron el gasto del transporte para traer a miles de marchistas de casi todo el país.

Luego de la marcha, el presidente en funciones de la Asamblea Nacional, René Núñez, prometió a altos representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas participantes penalizar cualquier tipo de aborto, incluso el terapéutico, permitido por el antiguo Código Penal vigente.

En tanto ayer, miles de mujeres del Movimiento Autónomo de Mujeres, marcharon hasta la asamblea nacional para llamar la atención de los diputados sobre el tema. Juana Jiménez de la Red de la no violencia contra las mujeres, dijo que si penalizan el aborto terapéutico se incrementara el índice de muerte maternas. A pesar de la movilización, la asamblea no atendió a las mujeres que peticionaban a favor del aborto terapéutico. Al contrario, según informaciones de medios gráficos de esta ciudad, el parlamentario Wilfredo Navarro denunció la existencia en el país de una serie de organismos no gubernamentales que ?están haciendo negocios con el aborto??, sin señalar nombres ni sustentar su acusación.