FUENTE: INFOLIBRE
Lagunas y equívocos lastran la memoria publicada por la Conferencia Episcopal
Pese a los avances de la última década, Europa Laica denuncia que la supuesta transparencia eclesial es «un magma incomprensible»
Más de un año y medio después de anunciarse, la fiscalización del Tribunal de Cuentas sigue sin fecha de finalización
Han pasado más de cuarenta años de los acuerdos del Estado español con el Vaticano de 1979, que reformaron el Concordato de 1953. La Iglesia solemnizaba con estos acuerdos su «propósito» de autofinanciación a cambio del mantenimiento, ya en un régimen aconfesional, del grueso de sus centenarios privilegios económicos, simbólicos y educativos, traducidos al lenguaje democrático. La Iglesia ha incumplido su parte. La «dejación de funciones del Estado», en palabras del profesor de Derecho Eclesiástico Alejandro Torres, le ha permitido mantenerse con total dependencia del erario público, que la surte de recursos directamente a través del IRPF e indirectamente a través de exenciones fiscales, a las que se suma una miríada de subvenciones, ayudas, retribuciones y conciertos por valor de miles de millones.··· Ver noticia ···
La anunciada transparencia sigue a la espera en la Iglesia -- Ángel Munárriz
Publicado en