…Por lo mismo, rechazamos el proyecto de Acuerdos de Asociación propuesto por la Unión Europea y avalado por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños que solo buscan profundizar y perpetuar el actual sistema de dominación que tanto daño a hecho a nuestros pueblos…
…En Europa una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, es el Tratado de Lisboa, que está siendo ratificado por las élites sin consultar a la población y que rechazamos como ya lo hicimos en el pasado. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas securitarias-represivas.
Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Al mismo tiempo, se acelera la construcción de la «Europa Fortaleza», lo que implica cerrar las fronteras, violando el derecho de asilo y criminalizando los migrantes y los movimientos sociales, creando muros virtuales o reales, que no se diferencian con los que construyen en la frontera al Norte de América… (DECLARACION DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS REUNIDA EN LIMA – http://www.rebelion.org/enviar.php
=================================================================
Comentarios a la noticia : Gabriel Sánchez (Uruguay)
Asomándonos al tercio final de la primera década del tercer milenio, la humanidad entera se encuentra en una serie de disyuntiva, que como nunca hace al futuro de toda la especie humana, las posiciones, se han polarizado, porque la situación de contaminación, explotación y acumulación, han llevado a los ecosistemas (incluyendo los seres humanos), a un extremo tal que se prevé que millones morirán por hambruna…mientras la acumulación de selectas elites, llegara a proporciones sin precedentes.-
Existe el mundo que se afilia al Neoliberalismo económico y que se expresa en las multinacionales, más que en los estados, como un medio de explotación e injusticia global, del otro lado, están los pueblos, los millones de excluidos, cuyo único y singular poder, es unirse para incidir. Mientras en el primer mundo, se mantiene ocupados en sus conflictos locales, o en las discusiones de gerenciamientos con respecto al sistema, se trata de evitar que la población se plantee la posibilidad de un cambio de sistema, mientras tanto, sin darse cuenta, los trabajadores del primer mundo, asiste sin entenderlo a la emigraciones de sus propias multinacionales en busca de recursos y mano de obra barata hacia otros países…la prueba es la empresas que contratan la telefonía móvil, están atendiendo al publico español desde países de Sudamérica.
La mentalidad trasnacional no tiene ni patria, ni fidelidades y si para lograr un privilegio, debe hacer que sus empleados anden con camisetas del Che, o aparecer como adalides de la ecología…lo harán, su objetivo es el lucro y la acumulación como el objetivo único y excluyente.-
En este marco, cada día se suma más gente a las voces que piden una regulación internacional de estos instrumento del averno que son las multinacionales y ocurre que cada vez más se crean organizaciones globales (desde redes alternativas, hasta congresos, foros, cumbres en la población de a pie, especialmente los menos privilegiados hacen oír su voz.-
La cumbre de los pueblos de Lima, es una de estas instancias…y toma el toro por los cuernos… porque el tema más importante para el futuro de América Latina, es si se esta dispuesto a entregar el alma a las multinaciones, firmando tratados que no son más que formas de penetraciones de las mismas y de expoliación… ese será un tema que defina el futuro de los pueblos de este lado del mundo, conciente de ello, los pueblos levantan su voz, para denunciar y rechazar ese tratado como el camino a la infelicidad publica…
La batalla será dura y seguramente allí la voz de los pueblos de la América Latina, estará alentando aquello que quieren cerrarle el paso a neoliberalismo expoliador…del resultado de ese encuentro de presidentes…saldrá la ingeniería del futuro no sólo de la América Latina, sino del mundo todo…
Pero lo fundamental, es que los pueblos tomen conciencia de que cosas están en juego y que se levanten contra las elites que quieren hipotecar el futuro…esa lucha definirá sin lugar a dudas, si el los dueños del futuro seran las multinacionales o los pueblos libres del planeta, como decía un viejo amigo, el padre Techera…Esta en las manos de cada uno de nosotros.-