InicioRevista de prensaiglesia catolicaKolvenbach, el experto en 'vaticanés'##L. G.

Kolvenbach, el experto en ‘vaticanés’ -- L. G.

Publicado en

El País

Peter-Hans Kolvenbach se hizo cargo del gobierno de la Compañía de Jesús en momentos turbulentos. Un grave problema de salud del superior general, Pedro Arrupe, en 1981, había permitido al papa Juan Pablo II colocar a un hombre de su confianza al frente de los jesuitas, Paolo Dezza. La elección de Kolvenbach, en 1983, se reveló providencial.

Nacido en Druten (Gelderland), Países Bajos, el 30 de noviembre de 1928, en el seno de una familia de comerciantes, ingresó en la Compañía antes de cumplir los 20 años. Amante de la lingüística, Kolvenbach estudió lenguas clásicas, y Filosofía en Berchmanianum, Nimega. Trabajó varios años como profesor de alemán y completó estudios de lingüística en La Haya. En 1958 se trasladó a estudiar Teología a la Universidad San José, de Beirut. Kolvenbach vivió años duros, de enfrentamientos entre palestinos y judíos, en Líbano.

Los jesuitas que le han tratado aseguran que desde entonces le persigue una insistente tos. Su afán de saber lenguas le llevó a estudiar armenio en Beirut y en París, antes de completar su formación de jesuita en Estados Unidos. Durante unos años ha sido rector del Pontificio Instituto Oriental de Roma. Su pasión por los idiomas y su reconocido sentido del humor le llevaron a señalar en cierta ocasión, cuando alguien alabó su talento para moverse en el Vaticano: «Me ha bastado aprender vaticanés».

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...