JUNTA ISLÁMICA CATALANA CONVOCA EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE FEMINISMO ISLÁMICO

0
73

webislam

El Congreso ha sido convocado en Barcelona para los días 3, 4 y 5 de noviembre del año 2006, y estará centrado en la problemática de la Sharia (ley islámica) y los códigos de familia vigentes en países de población musulmana. Mediante esta iniciativa, se pretende dar continuidad a la tarea iniciada en el Primer Congreso de Feminismo Islámico (Barcelona, octubre 2005), a través del cual se dio a conocer el emergente movimiento de las mujeres musulmanas en pos de la igualdad de género, tanto a nivel teórico como sobre el terreno, contribuyendo a la consolidación del feminismo islámico como un movimiento transnacional.

Durante el Segundo Congreso Internacional de Feminismo Islámico, se abordarán algunos de los temas fundamentales que afectan a la situación de las mujeres en el mundo islámico: la poligamia, el aborto, el divorcio, los malos tratos, la planificación familiar, los derechos sexuales y el liderazgo intelectual y espiritual de las mujeres. Se pretende ofrecer una lectura de estos temas desde una perspectiva igualitaria. Se darán a conocer diversas estrategias para la mejora de los derechos de las mujeres, por parte de asociaciones islámicas de ámbito internacional que trabajan por los derechos humanos. Se realizarán sesiones dedicadas a la hermenéutica coránica, los derechos sexuales, el diálogo interreligioso feminista, la masculinidad en el mundo árabe-musulmán y la implicación de los hombres en el feminismo islámico.

El evento cuenta con el Patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona (Concejalía de Mujer y Derechos Civiles) y de la Generalitat de Catalunya (Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo, Dirección General de Asuntos Religiosos e Instituto Catalán de las Mujeres), así como con el apoyo de la Fundación Pluralismo y Convivencia.

Participantes

El Congreso cuenta con la participación de algunas de las más destacadas intelectuales musulmanas que trabajan por la igualdad de género y la superación de las interpretaciones sexistas dentro del marco del islam, que analizarán la situación de los derechos humanos de las mujeres en países como Pakistán (Shaheen Sardar Ali), Irán (Ziba Mir Hosseini), Nigeria (Ayesha Imam) o Indonesia (Lily Zakiyah Munir).

Asra Nomani hablará de los derechos sexuales. Amina Wadud (EEUU) y Sheija Amina Teslima al-Yerrahi (Méjico) abordarán la cuestión del liderazgo espiritual e intelectual de las mujeres. El Congreso cuenta también con la participación de intelectuales de la talla de Agshar Ali Engineer y Ziauddin Sardar, que abordarán la necesidad de la implicación de los hombres en la lucha por la igualdad de las mujeres, así como el tema de la masculinidad en la cultura árabo-musulmana. Estarán presentes destacadas estudiosas del feminismo islámico: Valentine Moghadam, Margot Badran y Nayereh Tohidi.

Más información e inscripciones:

http://www.feminismoislamico.org

info@feminismeislamic.org