El teólogo jesuita Juan Masiá declaró hoy que la petición de Inmaculada Echevarría de que se le retire el respirador que la mantiene con vida y la decisión de hacerlo están ‘totalmente de acuerdo con la más tradicional moral católica’.
En un coloquio con los medios organizado por Periodista Digital, Masiá dijo que esa decisión no desafía a la Iglesia católica pues es ‘sencillamente el rechazo de los medios terapéuticos desproporcionados’.
A ello se tiene derecho en España, explicó, tanto por la ley de autonomía del paciente ‘como en la más tradicional teología moral’ católica.
‘Cuando un cardenal -indicó- como Cañizares confunde este tema con la eutanasia o que un cardenal como Amigo confunde este tema con la pena de muerte, o cuando un portavoz de los obispos como Martínez Camino lo confunde con el homicidio por omisión, con respeto hay que decirles a los tres que repasen su teología moral, quizás un poco olvidada’.
Preguntado por el ‘proceso de paz’ con la banda terrorista ETA, aseguró Masiá que no sólo es partidario, sino que habría que hacer ‘todo lo posible para descongelarlo y resucitarlo’.
‘En el proceso de paz todas las partes tienen que ceder algo -opinó-, no puede haber vencedores ni vencidos y hay que actuar de cara al futuro con imaginación’.
En relación con la prisión atenuada concedida a De Juana Chaos, dijo que, en casos como éste, puede haber dos decisiones igualmente éticas y correctas y no tienen por qué ser excluyentes porque la ética no es matemáticas.
‘Si, en vez de decirlo Rajoy y los demás con crispación, lo dijeran con el talante de Zapatero, a lo mejor veríamos que pasa como en todas la cuestiones éticas y políticas conflictivas, que no hay una solución única’, apostilló.
Como opinión subjetiva, se inclinó a otorgar su confianza al Gobierno porque la decisión no es electoralista: ‘Ha habido más política estatal que electoralista’.
Respecto al proyecto de ley de memoria histórica, comentó que hace falta no olvidar el pasado, ‘sino recordarlo para que lo malo no se repita’.
Por otro lado, Masiá no entiende que los obispos llamen a la objeción de conciencia en la nueva materia escolar de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.