Juan José Tamayo, teólogo: ?Europa se ha convertido en una especie de trinchera para protegerse de Islam??

0
31

Diario de Ferrol

?Existe una islamofobia en toda Europa que está a flor de piel y se manifiesta con frecuencia, como en el referéndum sobre los minaretes en Suiza, o la expulsión de un colegio público en Pozuelo de Alarcón de una niña musulmana por llevar velo??. Así lo afirma el catedrático en Teología de la Universidad Carlos III, Juan José Tamayo, quien ayer cerró el curso de pensamiento Carlos Gurméndez con una conferencia en la que analizó el significado del laicismo y expuso el trato discriminatorio que en su opinión tiene actualmente el Islam con respecto a otras religiones.

?Europa se está protegiendo del Islam, se ha convertido en una especie de trinchera para evitar que tenga una presencia como el resto de religiones??, afirmó Tamayo en una entrevista concedida a este diario antes de la conferencia. Según indicó, los poderes públicos mantienen una actitud ?cínica?? al respecto.
Con respecto a la reciente polémica sobre la prohibición por parte de diferentes municipios del uso del velo integral en lugares públicos, Tamayo aseguró que se trata de ?un problema inducido, no de España, sino transplantado de otros países por efecto mimético??, y que está motivado ?por intereses políticos y abiertamente electorales??. El teólogo recordó que no responde a una ideología de partido, ya que éstos mantienen posturas contradictorias en diferentes ámbitos. Subrayó además que no es conveniente ?proceder con prohibiciones, siempre que las religiones no atenten contra el orden público ni recurran a la violencia??.
En este sentido, alertó de las consecuencias negativas que pueden derivarse de estas prohibiciones. ?A la mujer que lleva burka, que posiblemente lo lleva obligada por el esposo, se le impone una doble cárcel, la del velo y la doméstica, ya que no puede salir de casa??, advirtió, mientras que el responsable de la situación, el marido, no se ve afectado.
En este sentido, recordó que existe una confusión con respecto al burka, una prenda tradicional de Afganistán que nada tiene que ver con la religión islámica. ?Darle un significado religioso como se pretende ahora, vincularlo al Islam y a la opresión a la mujer, corresponde a la costumbre de Occidente de dar significado a los signos aunque estén fuera de nuestra cultura??, señaló.
Tamayo, que en 2009 publicó un libro en el que desmontaba muchos de los prejuicios existentes sobre el Islam, reconoce que hay un ?analfabetismo absoluto?? con respecto a esta religión. ?Es lamentable, porque si algún país debiera conocer el Islam es España, ya que es nuestra alter identidad??. Así, contra los estereotipos a menudo negativos que existen sobre esta creencia, subrayó que ?no es incompatible con la democracia, el Corán no prohíbe la elección de los dirigentes, más bien todo lo contrario??. También destacó que el libro sagrado ?reconoce los derechos humanos e incluso en muchos casos se adelanta a otras religiones??. En tercer lugar, hizo hincapié en que el Islam dio en su origen un reconocimiento a la mujer ?como no había tenido nunca dentro del pensamiento árabe??. Así, señaló, ?la reconoce como sujeto jurídico con todo tipo de derechos, iguales al hombre??, aunque conserve restos de la cultura patriarcal y machista existente en la península arábiga de la época.
Tamayo resaltó la creciente importancia del feminismo islámico, ?una corriente cada vez más estudiada, con teóricas cada vez más importantes??, que busca desde las bases la superación de las estructuras patriarcales tradicionales.
Frente a la situación del Islam, Tamayo destacó la privilegiada situación de la que goza el catolicismo en España. ?El Estado español no es laico ni neutral ante el hecho religioso, sino que llena de privilegios y beneficios pingües a la religión católica??, indicó.
Tamayo defendió que el laicismo ?no significa una persecución contra las religiones, ni reducirlas al ámbito privado, ni es ateísmo, ni agnosticismo, ni una religión de sustitución, imagen que se da a veces desde sectores conservadores para demonizarlo??. Por el contrario, instó a darle su verdadero significado: un modelo de organización social y política que gira no en torno a las creencias o una sola creencia, sino en torno al concepto de ciudadanía??.