Enviado a la página web de Redes Cristianas
UTOPÍA Y ESPERANZA EN EL PENSAMIENTO DE ERNST BLOCH
Curso monográfico en el Departamento de Filosofía de la
Universidad Centroamericana (UCA)-San Salvador-El Salvador
Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2016, de 18,30 a 20,30
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”. Universidad Calos III de Madrid
I. Destierro y despertar de la utopía
1. La utopía, en horas bajas: destierro y maltrato semántico. Sus causas
2. Despertar de la utopía en los movimientos sociales.
3. La utopía motor de la historia
II. Itinerario intelectual de Ernst Bloch e principales influencias en su pensamiento
1. Biografía y bibliografía en armonía
2. Hegel, Marxismo y utopía
3. Resurrección de Ernst Bloch
4. Un heterodoxo del siglo XX
III. Filosofía de la esperanza
1. Principales categorías de la filosofía de la esperanza
2. Recuperación de la categoría “utopía”
3. Utopía concreta versus utopía abstracta
4. El principio-esperanza
5. La persona, ser-en-esperanza
6. La esperanza como impulso de la utopía concreta
7. La esperanza como virtud
8. Utopía y razón
9. Utopía y praxis
10. Ideología y utopía
11. Ética y utopía
12. Utopía y progreso
13. Carácter paradójico y dialéctico de la utopía
IV. influencia de Bloch en el cristianismo liberador y en la teología
1. Bloch, maestro de teólogos
2. Encuentro entre religión y marxismo
3. Influencia de Bloch en la teología de la esperanza y en la teología política
4. Influencia de Bloch en la teología de la liberación.
V. Ernst Bloch e Ignacio Ellacuría
Bibliografía
Ernst Bloch (1983), El ateísmo en el cristianismo, traducción de José Antonio Gimbernat, Taurus.
Ernst Bloch (2004-2007), El principio esperanza, traducción de Felipe González Vicent, edición y prólogo de Francisco Serra, 3 vols., Trotta, Madrid.
Ignacio Ellacuría (1993), “Utopía y profetismo en América Latina”, en Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, Mysterium liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación, UCA, San Salvador, 1993, 393-442.
L. Martínez Andrade y M. Meneses Martínez (2012), Esperanza y utopía: Ernst Bloch en América, prólogo de M. Löwy, México.
Juan José Tamayo (2016, 1ª reimpresión), Invitación a la utopía. Ensayo histórico para tiempos de crisis, Trotta, Madrid.
Juan José Tamayo (2013), “Ernst Bloch (1885-1977): Utopía y esperanza en la oscuridad del presente”, en Juan José Tamayo, Cincuenta intelectuales para una conciencia crítica, Fragmenta, Barcelona, 2013, 22-39.
Juan José Tamayo (2015, 2ª ed.), Religión, razón y esperanza. El pensamiento de Ernst Bloch, Tirant Lo Blanch, València.
Juan José Tamayo, “Utopía y profetismo en Ignacio Ellacuría”: ECA, 2015, 15-32.
Juan José Tamayo y Luis Alvarenga (dirs.) (2012), Ignacio Ellacuría: utopía y teoría crítica, Tirant Lo Blanch, València.
Peter Zudeick (1992), Ernst Bloch. Vida y obra, Valencia