El director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y destacado ideólogo de la Teología de la Liberación, Juan José Tamayo, también ha transmitido su apoyo a la Junta Islámica respecto a la propuesta que ha planteado al Papa, el cual, a su juicio, debería dar ‘una respuesta afirmativa, siendo coherente con el gesto que supuso su oración en la Mezquita Azul de Estambul (Turquía)’.
En declaraciones a Europa Press, Tamayo explicó que, ‘otra cuestión es que Benedicto XVI, una vez que se ha pronunciado en contra de la propuesta de la Junta Islámica el obispo de Córdoba (Juan José Asenjo), desautorice a éste último, lo cual no es probable que se produzca, si bien los eclesiásticos son expertos un utilizar un lenguaje ambiguo, aunque, en cualquier caso, la respuesta del Papa debería ajustarse a la lógica de los gestos, tanto del desaparecido Juan Pablo II, que convocó a líderes religiosos de todo el mundo a rezar en la Basílica de Asis, como del actual Papa, cuando rezó en la Mezquita Azul’.
En consecuencia, ‘la respuesta del Papa, si quiere ser coherente, sólo puede ser afirmativa’, máxime cuando el rechazo ya expresado por el obispo de Córdoba ‘carece de todo fundamento teológico e histórico’ para oponerse a la propuesta de la Junta Islámica, que, para Tamayo, ‘equivale a un signo de distensión entre religiones y es un manifiesto admirable y ejemplar en favor del diálogo interreligioso’.
Por último, Tamayo subrayó que la oración conjunta de fieles de diferentes creencias ‘en un templo cristiano de Córdoba, que antes fue mezquita, y antes basílica visigoda, y antes aún templo romano, sería la mejor expresión del pluralismo religioso y cultural’, si bien aclaró que la oración ecuménica no basta para fomentar la paz y la justicia, sino que ‘debe ir acompañada de un compromiso en defensa de los derechos humanos y a favor de una sociedad más justa y solidaria, es decir, la oración y el trabajo por la paz son los ejes fundamentales de una sociedad intercultural, interreligiosa e interétnica’.