InicioRevista de prensaespiritualidadJUAN ARIAS: "IGLESIA MENOS DEL INFIERNO Y MÁS DEL AMOR".

JUAN ARIAS: «IGLESIA MENOS DEL INFIERNO Y MÁS DEL AMOR».

Publicado en

EP-Terra

El escritor Juan Arias, aseguró hoy que la Iglesia Católica debería ‘insistir menos en el miedo al infierno’ y ‘poner más el acento en la esperanza y el amor a la vida’, ya que, según consideró, la finalidad de las religiones debe ser ‘hacer más felices a los hombres’. Durante una entrevista concedida a Europa Press, con motivo de la publicación de su último libro ‘La Felicidad Invisible’ (Ediciones Maeva), Arias explicó que ‘históricamente las religiones más antiguas habían nacido para quitar los miedos de los hombres que se asustaban no sólo ante la muerte sino también ante los fenómenos de la naturaleza que no controlaban’.

Sin embargo, con el paso del tiempo, señaló, muchas religiones se institucionalizaron y ‘más que insistir en hacer felices a las personas a través de la compasión y la misericordia de Dios’ hacen hincapié ‘en el sacrificio, el pecado, el sentido de culpa, es decir, en las leyes que lo prohíben todo’.

El también autor de ‘Jesús, ese gran desconocido’ recordó que la felicidad ‘sólo la crea la libertad, la sensación de sentirse amados, protegidos y comprendidos por un Dios Padre que entiende las debilidades del ser humano y las suple con su fuerza y con su misericordia’.

Por ello, aseguró que la Iglesia Católica debe ‘insistir menos en las leyes, en prohibir, en el miedo al infierno’ y ‘poner el acento en la esperanza, en el amor a la vida y a la naturaleza, y en el amor y respeto al prójimo, sobretodo a los más humillados y necesitados, como hacia Jesús de Nazareth’.

‘CRUZADA A FAVOR DE LA PAZ’

Asimismo, señaló que su función debería consistir ‘en una gran cruzada’ a favor de la paz en el mundo y de la defensa de la Tierra, ‘por tratarse de una religión histórica, con grandes raíces en la sociedad’.

En la misma línea, añadió que debería impulsar el ‘gran diálogo’ entre las religiones y buscar ‘un abrazo’ con el Islamismo en vez de verlo como a ‘un enemigo peligroso’. ‘La función de Jesús fue la de unificar a todos los pueblos y a todas las razas bajo una sola fe en la misericordia de un Dios único, padre de todos, de justos y de pecadores’, insistió el autor de ‘La Felicidad Invisible’, un libro que aborda el hecho religioso como posible fuente de felicidad y analiza cómo las religiones han determinado el funcionamiento de las sociedades.

Juan Arias cursó estudios de teología, filosofía, psicología, lenguas semíticas y filología comparada en la Universidad de Roma. Durante catorce años fue corresponsal de ‘El País’ en Italia y en el Vaticano. Actualmente es el corresponsal en Brasil de este periódico y miembro del Comité Científico del Instituto Europeo de Diseño.

Es autor de numerosos libros, publicados en más de diez idiomas, entre los que destacan: ‘El Dios en quien no creo’, ‘El amor posible’, ‘La Biblia y sus secretos’, ‘Las galletas profanadas de mi madre’ y ‘La Magdalena’.

Últimos artículos

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

El clamor de la Tierra y de los Pobres en Dubái -- Eduardo Martín Ruano, Trinidad Ruiz Téllez, Fernando Pereira Pérez, Francisco Javier Acero...

Alandar Las conferencias organizadas por Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, vienen...

Ramazzini, en el punto de mira: El Gobierno se queja al Vaticano y no se descarta la detención del cardenal -- José Lorenzo

Religión Digital El purpurado ha denunciado los intentos de "mantener una dictadura legal" en Guatemala...

Noticias similares

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

El clamor de la Tierra y de los Pobres en Dubái -- Eduardo Martín Ruano, Trinidad Ruiz Téllez, Fernando Pereira Pérez, Francisco Javier Acero...

Alandar Las conferencias organizadas por Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, vienen...

Ramazzini, en el punto de mira: El Gobierno se queja al Vaticano y no se descarta la detención del cardenal -- José Lorenzo

Religión Digital El purpurado ha denunciado los intentos de "mantener una dictadura legal" en Guatemala...