El miércoles 14, a las 8, en Institutos de la Plaza de la Cruz
¿Qué queda de la Iglesia de Tarancón, el cardenal de la Transición, en la de Rouco, el purpurado que, por vez primera en la historia, salió a la calle para manifestarse contra las bodas gays?
El próximo miércoles, día 14, a las 8 de la tarde, José Manuel Vidal, director de Religión Digital, disertará en el Foro Gogoa de Pamplona sobre «Iglesia en España: ¿A Ddónde vas? 50 años de recepción y distanciamiento del Concilio Vaticano II». Un Foro de prestigio consolidado, por el que han pasado o van a pasar este curso personalidades de la talla del periodista Iñaki Gabilondo o del teólogo Andrés Torres Queiruga.
«Trataremos de hacer un recorrido por el postconcilio español desde la perspectiva de los medios de comunicación», explica Vidal.
Respondiendo con claridad y transparencia a preguntas como éstas: «¿Qué queda de la Iglesia de Tarancón, el cardenal de la Transición, en la de Rouco, el purpurado que, por vez primera en la historia, salió a la calle para manifestarse contra las bodas gays? ¿Por qué en la época de la Transición la institución eclesial era la más valorada y, en cambio, ahora, se encuentra entras las menos queridas y valoradas? ¿Cuáles son las claves de esta pérdida de imagen y, por lo tanto, de credibilidad social? ¿Se está volviendo insípida la sal católica? ¿Cómo recuperar el prestigio de antaño y salir del agujero y de la afonía actuales? ¿Por qué predicamos constantemente el amor, pero no conseguimos que el pueblo crea que lo amamos? ¿Por qué una institución, donde anida lo peor pero también lo mejor, sólo es capaz de romper el techo de cristal de los medios con noticias negativas o morbosas? ¿Cómo volver a ocupar espacios, dentro y fuera de la institución, desde la mística de la resistencia activa?»
El Foro GOGOA, Cristianismo y Mundo Actual, es una asociación civil, promovida por un grupo de mujeres y hombres creyentes, laicos en su mayoría. Pretende potenciar el diálogo Fe-Cultura, y ser un punto de encuentro, en el ámbito del pensamiento crítico social y religioso, abierto al conjunto de toda la Sociedad.
Propone reflexiones y presenta experiencias nacidas de la práctica en favor de la justicia. Organiza conferencias, debates y seminarios de acceso libre y gratuito, y edita publicaciones sencillas.
Las personas socias del Foro GOGOA celebran asamblea anual, valoran las acciones del curso terminado, proponen las del siguiente y eligen a su consejo directivo. Toda la actividad de programación, difusión, administración y gestión se realiza mediante trabajo voluntario.
Para salvaguardar su independencia el Foro GOGOA se mantiene únicamente con cuotas y donativos de personas asociadas o simpatizantes.
QU? SIGNIFICA GOGOA:
GOGOA, para los Clásicos de la Literatura Vasca, es una palabra rica en significado:
Es la energía anímica y moral, la sede del afecto, del agrado y del consuelo.
La postura vital, la resolución de la voluntad, la facultad de discernimiento.
El mundo interior, la fuente de tensión al servicio del ideal.
La sede de la ternura, de la comprensión y la misericordia.
El centro de la personalidad de donde brotan la energía, la vida, el calor y la ilusión.
JUNTA PERMANENTE
Roberto Oiz Ibarrola (presidente).
Juan Pedro Urabayen Mihura (vicepresidente).
Xabier Lasa Gorraiz (secretario).
José Manuel Amigot Gracia (tesorero).
Conchita Corera Oroz (vocal primero).
María Jesús Leache Orbaiceta (vocal segundo).
Guillermo Múgica Munárriz (vocal tercero).
Javier Pagola Lorente (vocal cuarto).