InicioRevista de prensaconvocatoriasJornadas sobre violencia de género en las religiones en la Universidad Carlos...

Jornadas sobre violencia de género en las religiones en la Universidad Carlos III de Madrid

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

22 de abril 2014
Mañana
INAUGURACIÓN
Instituto de la Mujer
Rectorado de la Universidad Carlos III de Madrid
Instituto Universitario de Estudios de Género. Universidad Carlos III de Madrid
Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad Carlos III de Madrid

10.00-11.30 h. Conferencia La violencia contra las mujeres en las religiones monoteístas: los inicios
María Jesús Fuente Pérez
Profesora Titular Historia Medieval UC3M y miembro del IEG

11.30 h. Descanso

12.00-14.00 h. Mesa redonda Grupos de mujeres en riesgo de exclusión social y violencia de género por motivos religiosos
Intervienen
Marta González Manchón
Directora del proyecto Esperanza

Báhira Abdulatif
Escritora y Filóloga

Alicia Cebada
Profesora Titular de Derecho Internacional Público UC3M, miembro del IEG y Directora de Programas en la Fundación “Mujeres por África”

Tarde

16.00-17.30 h. Conferencia Cultura, igualdad y violencia de género
Laura Freixas
Escritora

18.00-19.30 h. Mesa redonda Experiencias de lucha contra la exclusión social y por la igualdad de género en las religiones
Intervienen:
Igualdad y lucha contra la violencia de género en el budismo
Alicia Rius. Master en Género y Desarrollo. Centro Cultural Soka Gakkai.
Igualdad y lucha contra la violencia de género en el hinduismo
Javier Ruiz-Calderón. Doctor en filosofía y especialista en filosofía y religiones de la India
Lucha contra la exclusión social y por la igualdad de género en las comunidades indígenas de América Latina
Susana Pozo. Vicepresidenta de la Asociación Hispano-ecuatoriana Rumiñahui

23 de abril 2014

10.00-11.30 h. Conferencia El patriarcado como instrumento de violencia de género y el feminismo
Luisa Posada
Profesora Titular de Filosofía Universidad Complutense de Madrid

11.30 h. Descanso

12.00-14.00 h. Conferencia La igualdad de género en las religiones
Juan José Tamayo Acosta
Profesor de Historia Contemporánea, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones UC3M y miembro del IEG

OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

– Concienciar sobre el papel que juegan las religiones la exclusión social y la violencia de género contra las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida: educación, familia, trabajo, vida cotidiana, y en las diferentes edades de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez
– Analizar con rigor científico la legitimación de la violencia de género en los textos “sagrados” de las religiones
– Estudiar la influencia del patriarcado religioso en el patriarcado social
– Recuperar las tradiciones en favor de la igualdad de género y de la emancipación de las mujeres en las religiones
– Fomentar las prácticas inclusivas en las religiones
– Ofrecer vías de actuación en la lucha contra las prácticas discriminatorias generadas por las religiones
– Ofrecer criterios de lectura de los textos “sagrados” de las religiones desde la perspectiva de género y en el horizonte de los derechos humanos

ORGANIZAN

Instituto Universitario de Estudios de Género y la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid.

PARTICIPAN

Asociación para el Diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid, Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, Asociación Universitaria contra la Violencia de Género (AUVIM) y el Seminario de Teología Feminista.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Salón de Grados de la Universidad Carlos III de Madrid o Aula Magna (por confirmar) Edificio de Rectorado nº 8, Calle Madrid nº 126, Campus de Getafe.

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

La inscripción es gratuita y se realizará a través del correo electrónico ieg@uc3m.es, hay que especificar nombre y apellido, DNI, grado o licenciatura, curso y universidad.
Pueden inscribirse en el mismo correo electrónico cuantas personas, universitarias o no, deseen participar en las Jornadas.

Para la obtención del reconocimiento de 1 crédito de Humanidades es condición necesaria asistir a todas las actividades de los días 22 y 23 de abril y, síntesis y comentario de una de las conferencias o mesas redondas.

Últimos artículos

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...

Noticias similares

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...