Comienza este miércoles (5) en la ciudad de México la Jornada Teológica de la Región Norte (JTN), que reunirá a representantes de la Teología de la Liberación, especialmente mexicanos e hispanos de Estados Unidos y Canadá. El encuentro sigue hasta el próximo sábado (8) y tiene como propósito preparar a los católicos para el Congreso Continental de Teología (CCT), que se realizará en octubre de 2012 en Brasil.
México es el tercer país en recibir la Jornada Teológica, la cual ya pasó por Guatemala y Chile. Colombia también será sede del evento en el mes de octubre, cerrando el ciclo de actividades preparatorias para el CCT. El Congreso se realizará en el marco de los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II y de los 40 años de la publicación del libro Teología de la Liberación. Perspectivas, de Gustavo Gutiérrez, que inaugura la trayectoria de la teología en el continente.
De acuerdo con la organización, la JTN tiene como objetivo principal «discernir los nuevos desafíos de una época marcada por profundas transformaciones y las consecuentes tareas para una teología como servicio a la creación, a la humanidad con vida digna y a las experiencias de fe, en un mundo plural y globalizado??, se señala en el texto de presentación en el sitio web oficial del evento.
La Jornada Teológica del Norte tendrá como tema general la Esperanza de la Liberación y Teología y como eje transversal la Espiritualidad por la Paz. Se definieron también seis ejes temáticos a ser trabajados en el encuentro, los cuales reflejan los problemas y desafíos más urgentes que se enfrenta en la región. Migrantes, participación ciudadana, derechos humanos, economía, prácticas eclesiales y ecología fueron los ejes elegidos.
En general, la programación prevé la realización de mesas de trabajo, grupos de trabajo y conferencias. La primera mesa de trabajo, definida como ?momento ver’, versará sobre el Diagnóstico social y eclesial de la Región Norte. El ?momento pensar’ reflexionará sobre los «desafíos de la realidad y las esperanzas de liberación??, a partir de la práctica y de la teología. El viernes (7), la mesa de trabajo tendrá el ?momento actuar’ para definir las líneas teológico-pastorales propuestas por la Jornada del Norte.
La conferencia de apertura contará con la participación del filósofo argentino Enrique Dusel, que hablará sobre el «Caminar teológico-pastoral de la Iglesia en América Latina??. Doris García-Mayol dará una conferencia sobre los «Nuevos paradigmas de interpretación bíblico-teológica a partir de la Teología latinoamericana de la liberación??. La teóloga mexicana Pilar Aquino hablará sobre «Sujetos y Espiritualidad de la Liberación??. Las mesas de trabajo y las conferencias serán intercaladas por momentos para discusión de los temas abordados en plenario y en grupos.
La programación de la Jornada prevé también la realización de un evento abierto, con el tema «Paz y Derechos Humanos??. «La Jornada renovará la reflexión teológica, confrontando con la problemática de nuestro país, para vivir la esperanza de la liberación??, se afirma en el texto de convocatoria de la Jornada del Norte. El sábado (8), el encuentro finalizará con la presentación del mensaje final de la Jornada del Norte, así como de una evaluación del evento.
Para más informaciones: http://jornadasteologicas.org/
Periodista de Adital