JORGE NOVELLA: «ROUCO Y CA?IZARES ESTÁN REVIVIENDO EL PENSAMIENTO INTEGRISTA». S. Colado

0
41

El Plural

Rouco21.jpgJorge Novella, autor del libro El pensamiento reaccionario español
El doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Murcia Jorge Novella, expone en su último libro, El pensamiento reaccionario español, editado por Biblioteca Nueva, que la derecha de este país padece históricamente un déficit democrático, en gran parte por las presiones de una Iglesia católica integrista y antiliberal. En una entrevista para elplural.com, analiza cómo todavía estas presiones dificultan ?el eterno viraje al centro?? de la derecha.

Pregunta- ¿Cuál es la tesis principal de su libro?
Respuesta- La derecha política en los dos últimos siglos en sus diversas manifestaciones ha sido siempre la fuerza hegemónica en España. Y dentro de ésta siempre ha habido un elemento esencial: el pensamiento integrista, tradicionalista y reaccionario, de la mano de la jerarquía eclesiástica española. Una de las tesis que desarrollo es ver cómo ese peso excesivo del pensamiento integrista ha impedido el desarrollo de una derecha liberal conservadora y democrática, siempre muy minoritaria en sus manifestaciones.

¿Cómo se ha manifestado esa derecha hegemónica?
Existe un catolicismo exacerbado y ultramontano, que siempre se ha representado como depositario de la verdadera tradición de la España de siempre, cómo la única posible, dejando a un lado cualquier otra tradición liberal española. Eso provocó desde un retraso en la llegada de ideas ilustradas hasta un Caudillo ?por la gracia de Dios?? como Franco.

¿Y la derecha moderada y liberal a qué referentes puede recurrir?
Jovellanos, los liberales de Cádiz que se exilian principalmente a Inglaterra y allí conocen lo que es el conservadurismo, y los que vuelven en los 30 y 40 y lo tratan de aplicar, los doctrinarios (Martinez de la Rosa, Cánovas). También lo que Jover llama el Moderantismo (del partido Moderado, que era escasamente liberal). De ahí a la generación del 14 con Ortega (liberal conservador) o Marañón.

¿Y cuál sería la línea de continuidad de lo reaccionario en lo político?
En los dos últimos siglos un Manifiesto de los Persas en 1814, pidiendo la reinstauración absolutista de la monarquía, Donoso Cortés, un joven Menéndez Pelayo, Ramiro de Maeztu?? Fascismo no hubo propiamente en España al estilo italiano o alemán, que eran aconfesionales, y aquí sucumben al nacional-catolicismo, cuando había fascistas no confesionales como Ramiro Ledesma Ramos que quedaron fuera por eso. Más tarde Javier Conde, Elías de Tejada y Fernández de la Mora, ministro con Franco??

¿Y llega hasta ahora?
Rouco Varela y Cañizares están reviviendo este pensamiento integrista, no son conservadores, son reaccionarios. El Trono y el Altar vuelven, aunque en realidad no recuperan nada, siempre han estado presentes y lo que no quieren es renunciar a sus privilegios y su poder.

Y como en nuestra tradición histórica, tienen gran influencia en lo político??
Influyen en un segmento importante de la población española que hoy está en el ámbito del PP, en un extremo, dificultando el eterno viraje al centro que quiere intentar la derecha española.

¿Y no hay perspectivas de que se debilite esa influencia?
Mira la derecha americana, contra el darwinismo contra los gays, un resurgimiento tradicionalista muy sólido. En España ahora un enfrentamiento con la oposición al laicismo y a la asignatura Educación por la Ciudadanía, la ética que se da actualmente en 4º de la ESO tiene prácticamente los mismos contenidos, pero se mueven por consignas. Cualquier proceso de secularización ha sido siempre muy atacado, desde la Ilustración, que aquí llega con bastante retraso.

Pero esa influencia también puede pasar factura a la derecha entre sus votantes moderados??
Para ganar las elecciones hay que dirigirse al centro. La derecha atiende las reivindicaciones de parte del catolicismo reaccionario como público aunque tengan otros planteamientos más alineados con políticas neoconservadoras o neoliberales. Pero en este último año y medio ha habido incluso una pronunciación de las posturas de intransigencia, nada de lo que hace el contrario es válido, son principios maximalistas que vienen de un pensamiento intolerante. Cada vez que ha habido una manifestación, la jerarquía de la iglesia española ha estado allí.