Redes Cristianas
El libro Jesús, novedad radical, presenta a Jesús inaugurando una etapa nueva y definitiva en la historia de la salvación, la del reinado de Dios.
– Frente al inmovilismo de la jerarquía católica, que sigue teniendo como referencia principal los dogmas y el Código de Derecho Canónico, El Evangelio nos presenta un dinamismo que le es propio, por llevar en sus entrañas, no las leyes ni las normas, sino al Espíritu de Dios.
– Frente al Dios trascendente, omnipotente, lejano y vengativo del Antiguo Testamento, El Evangelio nos muestra a Dios cercano, humanizado en Jesús, a quien nada de lo humano le es indiferente, presente en nuestra historia, y valedor de los pobres y oprimidos.
– Frente al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, -el Dios de Israel-, que dio origen a un pueblo elegido y sagrado, El Evangelio nos muestra a Dios como Padre de toda la humanidad. Ya no hay pueblos sagrados. Cayeron los privilegios de Israel, y todos estamos en la órbita de Dios.
– Frente a la teología del pecado, del purgatorio y del infierno, -teología del temor, aún vigente en los manuales de la iglesia oficial-, El Evangelio nos presenta la teología del amor y del servicio, que tiene como fundamento el testamento de Jesús en la última Cena, la eucaristía, que invita a la solidaridad y al servicio, y un único mandamiento: Amaos los unos a los otros como yo os he amado.
– Frente a una teología individualista de la iglesia jerárquica, -confesión individual, dirección espiritual, o sea, sometimiento de las conciencias-, y una teología atemporal, desconectada de los problemas reales de la gente-, el Evangelio propugna una teología comunitaria y solidaria con los más pobres y oprimidos. Es la teología que realizó Jesús y que nosotros llamamos teología de la liberación.
– Frente a la teología tradicional, que considera la eucaristía y la muerte de Jesús en la cruz como sacrificio expiatorio, el Evangelio no nos presenta ni la eucaristía ni la cruz como sacrificio, porque siendo Dios el Padre de Jesús de manera única y exclusiva, es impensable que exigiera el sacrificio de su propio Hijo en la cruz. Además, en estos dos eventos no hay lugar ni ambiente sagrado alguno; tampoco hubo ministros sagrados para ofrecer un sacrificio. Eso sí, tanto la eucaristía como la cruz son una seria invitación a promover los valores del reinado de Dios, como hizo el mismo Jesús.
– Frente a la teología que mantiene al hombre sometido y en un estado de perpetuo infantilismo, el Evangelio pone al hombre en el centro, por encima de todas las instituciones por sagradas que sean, y propone de manera clara y constante su desarrollo y su plenitud humana. El Espíritu Santo, novedad fundamental del reinado de Dios, actúa desde el interior de las personas, y tiene mucho que ver con ese desarrollo y plenitud.
– Frente a una teología farragosa y siempre de carácter sagrado, que nos ofrece la iglesia oficial, el Evangelio nos propone una teología sencilla y de carácter secular o profano: Tuve hambre y me disteis de comer…
-Frente a una teología abstracta, inmovilista y poco atractiva, basada en principios filosóficos y teológicos inmutables, que siempre ha tenido como punto de mira el más allá, el Evangelio nos ofrece una teología fundamentada en la paternidad universal de Dios y en la hermandad e igualdad de todas las personas, teniendo siempre en cuenta los problemas con los que se encuentra cada generación, tanto los de carácter científico como los que afectan a la gente más pobre y marginada. Es decir, el punto de mira fundamental está en el más acá.
-Frente a una teología impositiva, que tiene como fundamento el Magisterio tradicional de la iglesia, y por tanto imposibilitada para el ecumenismo, el Evangelio nos presenta una teología sostenida por tres pilares:
– Paternidad universal de Dios.
– Hermandad e igualdad sustancial de los seres humanos.
– Servicio y solidaridad, sin violencia, hacia los más necesitados.
Esta teología podría ser la base de un diálogo ecuménico.
-Frente a la eclesiología del “Tu es Petrus”…, que abusivamente le ha otorgado al Papa todo el poder humano y divino, la eclesiología basada en Jesús como única piedra angular, para construir sobre ella las diversas comunidades eclesiales.
La presentación del libro está hecha por José María Castillo
Paras adquirir el libro (bien como libro impreso, bien como e-book) entra en: www.Bubok.com; haz clic en: Librería. Vuelve a hacer click en: Religión y filosofía, y en este apartado busca el título de libro y autor:
Jesús, novedad radical
A vino nuevo, odres nuevos: Marcos 2,22