PPC ya ha puesto en las librerías la cristología de Pagola. Un libro esperado, pues han esperado al lanzamiento de la cristología del Papa Benedicto XVI en castellano, para evitar malentendidos. Así de complicada esta la cosa en el mundo religioso en general, y editorial en particular.
De la misma PPC esta reseña y nota sobre al autor que semana a semana nos acompaña con sus comentarios evangélicos.
Sinopsis
Contenido
La investigación en torno a la figura histórica de Jesús ha hecho posible la publicación de importantes y apasionantes estudios durante estos últimos años.
Arrancando de la investigación más reciente y sólida, este libro nos acerca a la persona de Jesús combinando el rigor histórico con una presentación clara y asequible. El autor se esfuerza por «captar» el impacto que Jesús provocó en sus contemporáneos y lo cuenta con palabras sencillas a los hombres y mujeres de hoy.
¿Quién fue Jesús? ¿Cómo entendió su vida? ¿Qué alternativa quiso introducir con su actuación? ¿Dónde está la fuerza de su persona y la originalidad de su mensaje? ¿Por qué se le ejecutó? ¿Cómo terminó su aventura? El libro responde a estas preguntas presentando de manera apasionante a Jesús como buscador de Dios, profeta itinerante de su reino, poeta de la misericordia, curador de la vida, defensor de los últimos, amigo de la mujer, maestro de una vida diferente, creador de un movimiento renovador, ejecutado por las autoridades del templo y el representante del imperio romano, pero reafirmado y resucitado por Dios.
Aportaciones de mayor interés
. Ofrece un relato vivo y concreto de la actuación y del mensaje de Jesús.
. Informa en cada tema del estado actual de la investigación.
. Sitúa a Jesús en su contexto social, económico, político y religioso desde los datos más recientes.
. Aporta una repuesta científica a los libros de ciencia-ficción sobre Jesús.
. Sugiere algunas conclusiones básicas para creyentes.
Destinatarios
. Creyentes que desean saber quién está en el origen de su fe.
. Grupos cristianos comprometidos en conocer, amar y seguir fielmente a Jesús.
. Grupos comprometidos en luchar por una vida más digna y dichosa para todos, empezando por los últimos.
. Personas que buscan a Dios y no saben qué camino seguir.
. Alejados de la religión que buscan sentido y alegría a sus vidas.
. Jóvenes que rechazan a la Iglesia, pero se sienten atraídos por Jesús.
El autor
JOSÉ ANTONIO PAGOLA (Añorga, Guipúzcoa, 1937) cursó sus estudios de teología y ciencias bíblicas en la Pontificia Universidad Gregoriana y el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, y en L’École Biblique et Archéologique Française de Jerusalén. Ha sido profesor de Cristología en la Facultad Teológica del Norte de España (Vitoria). Autor de diversas obras de teología y pastoral, sobre Jesucristo ha publicado: «Catequesis cristológicas» (1975); «Jesús de Nazaret. El hombre y su mensaje» (1981); «¿Qué sabemos del Jesús histórico?» (1983); «Jesús y la misericordia» (2005); «Jesús ante la mujer» (2006). En la actualidad es director del Instituto de Teología y Pastoral de San Sebastián. Desde hace siete años se dedica exclusivamente a investigar y dar a conocer la persona de Jesús. En PPC ha publicado «Padre nuestro. Orar con el espíritu de Jesús» (2003, 2ª ed.), «Salmos para rezar desde la vida» (2004, 5ª ed.) e «Id y curad. Evangelizar el mundo de la salud y la enfermedad» (2005, 3ª ed.)