Hoy 23 de junio de 2010, diez años que Jerónimo partió hacia la luz. Diez años con su presencia y su ausencia.
Diez años que transcurrieron tan lenta y rápidamente..
Releyendo el prólogo del Libro pronto a editarse «Jerónimo obispo, un hombre entre los hombres», siento que es un buen texto para entregarles una síntesis de su vida
Su vida a través de sus escritos
PRÓLOGO:
“…La mayoría de la gente en realidad no conoce mi pensamiento sino a través de algunos reportajes periodísticos y de las versiones fragmentarias y no siempre muy fieles de mis conferencias publicadas en los diarios. Este seria ya un motivo para ofrecer al publico una muestra más completa de mi pensamiento…” Jerónimo
Comencé esta primera entrega con estas palabras escritas por el mismo Jerónimo en el prólogo de su primer libro LA VIOLENCIA DEL AMOR.
Cómo hacer para entregar su pensamiento que hoy en estas 25 cajas tengo encerrado en el Archivo en mi casa? Verlas me duele, me parece estar escuchándolo y siguiendo sus pasos, su presencia, su compromiso vital del que nunca estuvo ausente. “Jerónimo Obispo, un hombre entre los hombres”, un hombre que siempre fue fiel a sí mismo. Jerónimo un ser que tuvo siempre el coraje de vivir como pensaba fiel a sus principios, a su compromiso de vida, fiel a su vocación que lo llevó a afrontar con una valentía, con una hombría como es difícil encontrar.
Vivió tantos momentos dolorosos al comprobar cómo sus propios hermanos de la carne y del espíritu le volvían la espalda y muchas veces con la pequeñez de la mediocridad juzgaban sus actos, momentos dolorosos pero gozosos como él siempre decía. Vivió el exilio de la Institución y el exilio del país. Tanto tiempo en silencio en un mundo donde sus palabras son como la luz, la pasión, el coraje que tanto necesitamos.
He plasmado su vida documentada con sus propios escritos, trato de que él mismo sea el que a través de tantos análisis y cartas relate su propia vida, su sentir, su pensamiento y esto me llevó tiempo. Fueron elegidas con dificultad porque la verdad es que son tantos., es tan difícil para mi cortar sus palabras y pasar de un momento a otro, pero es también para mi hoy una necesidad entregarlas así.
Hay días en que siento mi garganta apretada, Hay días en que querría gritar su pensamiento. Su ausencia me duele y su presencia me calma. Más allá del amor que nos unió intransferiblemente difícil de explicar, puedo decir de verdad que a este planeta han llegado muy pocos seres de luz como él, si fuéramos muchos el mundo sería tan diferente.
He tratado de ordenarlo por fechas, y por distintas etapas de su vivir,: su niñez y juventud, su familia, su carrera de medicina abandonada cuando sintió la necesidad de consagrar su vida a Dios y por lo tanto a la humanidad, su obispado de Avellaneda que él tanto amó sus curas obreros su compromiso sus viajes a Roma para explicar lo inexplicable, aquello para lo cual Roma no estaba preparada para entender, una Iglesia como Jesús la formó una gran comunidad de hombres que se amaran y que vivieran ese Mensaje sin excluidos ni marginados.
Su exilio cuando nuestro país estaba envuelto en los momentos más oscuros que jamás hemos vivido. Su caminar por el mundo siendo un obispo sin Diócesis, sólo una diócesis imaginaria en el África “0bispo titular de Orrea de Aninico” Su encuentro con su nueva Diócesis La Diáspora acompañado entonces por aquellos que ya caminaban como él caminos de libertad y que lo reconocían y lo llamaban, Su continuo peregrinar en esa Iglesia peregrina. Esa Iglesia que él tanto amó y que la quería diferente.
Su persecución, su compromiso político. Lo he acompañado en la evolución de su pensamiento cuando eligió saltar a la libertad “elegí mi libertad porque en mi libertad está Dios” decía. Este despuntar en él la Libertad frente a cualquier situación lo llevó a decir… “Soy el hombre más feliz de la tierra porque soy yo mismo.” Era muy sumiso, pero Roma lo golpeó tanto que nació el Profeta.
A aquellos que les interese sólo su pensamiento político, los invito que buceen en su Fe y a aquellos que sólo les interese el pensamiento de Jerónimo desde su Fe los invito que se dejen eclipsar con su profundo sentido de Encarnación en el día a día del mundo que lo rodeaba. Su tratar de explicar ese misterio hondo que nos unía. Fue un padre para mis hijas como el mejor de los padres, razón por la cual en el epílogo introduzco la carta de mi hija Alejandra que refleja la realidad que todas sintieron con él.
“Me duele mi país” me decía “Me duele mi Iglesia” En todos sus escritos todo va engarzado formando un todo porque él fue eso: un todo.
Nuestro encuentro con ese pequeño gran hombre, con ese ser de Luz como fue Helder Cámara que acompañó nuestro camino hasta el final, fue también su fuerza y esto se traduce en sus cartas. Cámara fue un Profeta al que no se le concedió el derramamiento de sangre ni el martirio, pero fue Jerónimo también un Profeta como el y un Patriota como no abundan en nuestra tierra.
Son todas las facetas de su ser las que irán apareciendo a través de su vida acompañando con su presencia y sus palabras los momentos de la historia que nos tocó vivir y que nunca lo encontraron ausente…
Lo he acompañado todos los tiempos viví a su lado con mi grabador y cuando guardaba fotocopias de sus escritos él me decía: “pero Clelia vas a tener un gran trabajo después que yo muera” Justamente por eso para que no muera sino nos acompañe en la historia es que he querido recoger sus palabras para que no se las lleve el viento.
Esta fue la maravillosa realidad de nuestro encuentro, madurar juntos, y entender que esa luz y crecimiento en el ser, no era un don que gratuitamente se nos daba para nosotros y por nosotros, sino para entregarlo y sembrarlo como se siembra una buena semilla para que fructifique en la tierra.
CLELIA