InicioRevista de prensareligionesJAUME LLENAS, SECRETARIO DE LA ALIANZA EVANGÉLICA, CUESTIONA LA FINANCIACIÓN DE LAS...

JAUME LLENAS, SECRETARIO DE LA ALIANZA EVANGÉLICA, CUESTIONA LA FINANCIACIÓN DE LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS POR EL ESTADO

Publicado en

Protestantes

Jaume Llenas, abogado y Secretario general de la AEE (Alianza Evangélica Española) ha manifestado en una entrevista en eMision que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Iglesia católica “no es lo ideal. Las confesiones religiosas en un país laico no deben ser sostenidas por el Estado. El modelo es que cada confesión sea mantenida por sus fieles”.

Añade Llenas, que es abogado, que “un Estado no puede actuar como patrocinador o recaudador. Debemos aspirar a esto. Venimos de una historia de subvención, de una alianza que se ha llamado constantinismo. En otros aspectos está desapareciendo este cosntantinismo, en lo religiosos también debe desparecer”. De hecho, ve en este “constantinismo” el peligro de fomentar por la vía económica estructuras tipo Conferencia Episcopal Católica que dependen para su mantenimiento del Estado.

Sin embargo, la Alianza Evangélica, como ya manifestó en un Comunicado que ha hecho público, “es favorable a que el Estado subvencione los proyectos de interés general, cuando prestan servicios sociales a la sociedad, como cualquier entidad u ONG que presta un servicio, sin que se nos margine por ser entidades religiosas”.

En cuanto a las subvenciones dadas por la Fundación Pluralismo y Convivencia a las instituciones representativas judía, evangélica e islámica, piensa Jaume Llenas que “hasta ahora han sufrido marginación y persecución. Por tanto no está nada mal que ahora el Estado compense, equilibre esta injusticia, pero no debe mantenerse eternamente. Se debe ir limitando. Había un déficit pero cuando se equilibre, quien tiene que recibir el dinero realmente son las iglesias locales, que son las que están haciendo el trabajo real”.

Desde esta perspectiva de que la iglesia local, a “pie de obra”, es el “motor” auténtico de la Iglesia, cree que para apoyar su labor (sin constantinismo) se debe potenciar favoreciendo a las personas que subvencionan a sus iglesias o instituciones; como por ejemplo que a través del impuesto de la Renta se establezcan deducciones de la cuota por las ofrendas dadas. Así, al desgravar el contribuyente le facilitan su aportación a su iglesia local o a la entidad que crea que debe ser la destinataria de su dinero.

LA AEE
La AEE es la entidad ecuménica entre protestantes más antigua de España (128 años), representando a los españoles evangélicos en las Alianzas Evangélicas Europea (10 millones de miembros y representación en la UE de Bruselas) y Mundial. La AEE es una referencia de pensamiento, reflexión y relación básica en el protestantismo español.

Para contactar: Alianza Evangélica Española, C/ Santa Otilia, 27-29, Escalera A, Local; 08032 Barcelona. Tel/Fax 93 420 80 72; Correo electrónico: oficina@AEEsp.netet; Web: www.AEEsp.net.

Últimos artículos

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...

Noticias similares

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...