Ismael (Padre Melo) Moreno Coto, premio Rafto por los derechos humanos -- Rodolfo Cortés Calderón

0
112

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Para entender mejor este escrito debemos definir primero quién era THOROLF RAFTO, conocer su origen y las motivaciones sobre su vida. El profesor RAFTO, nació en Bergen, Noruega, el 06 de julio de 1922 e hizo sus estudios en Historia de la Economía en la Escuela Noruega de Economía.

Noruega es uno de los países escandinavos que cuenta con el más alto índice de desarrollo humano (IDH) del mundo y es uno de los principales abanderados en la defensa de la vida y los derechos humanos desde mediados del siglo pasado. En estos países nórdicos, concretamente en Suecia, su vecino, se estableció en 1809 por primera vez la figura institucionalizada del Defensor del Pueblo o Ombudsman. Noruega, con su capital Oslo, es también la sede de la Fundación NOBEL y sus diferentes premios.

Siendo un gran activista por la defensa de los derechos humanos, la vida de RAFTO se vio influenciada y afectada por la situación política que vivían las naciones de la antigua Unión Soviética (URSS), países por los que se desplazó. Siendo un libre pensador progresista viajó a Praga en 1979 para hacer un trabajo de formación entre la juventud estudiantil universitaria excluida por el sistema, pero fue capturado y brutalmente reprimido por la Policía de Seguridad Comunista. Después de ese duro capítulo regresó a Noruega pero su salud fue desmejorando.

Murió el 4 de noviembre de 1986 a la edad de 64 años y en su honor se creó desde ese mismo año la Fundación RAFTO por los Derechos Humanos en gratitud a sus esfuerzos e inspiración. Ese mismo año después de su muerte fue establecido por primera vez el Premio RAFTO y el primero fue entregado en 1987. Sólo a un latinoamericano, JOS? RA?L VERA, ha sido concedido este premio de los 28 entregados y hoy lo recibirá el Padre MELO, nativo de Honduras.

Desde que recibimos la grata noticia del otorgamiento de este Premio al sacerdote y amigo ISMAEL (Padre MELO) MORENO COTO nos pusimos a leer algunos comentarios sobre su elección, pero también de otros anteriores galardonados, como el obispo de Saltillo, México, JOS? RA?L VERA, un incansable y díscolo defensor de los derechos humanos. En ambos casos la mayor parte de los comentarios son favorables y positivos, en otros, se deja traslucir la maldad, ignorancia y hasta un estólido fanatismo religioso.

Para los que no conocen de cerca la personalidad y el pensamiento del padre MELO quiero hacerles unos pequeños aportes sobre su forma de ser y pensar, a pesar de que no tengo muchos años de tratarlo, pero relacionándome con otras personas que han convivido con él más tiempo, he recogido opiniones tan hermosas que quiero compartirlas, entre ellas su capacidad de trabajo; su sencillez y humildad; su don de gentes y su amor por el Reino de Dios, teniendo como base la justicia, la paz, la libertad y la democracia real, entendida como el poder de los pueblos.

Su personalidad y carácter como humano está en la media del común de los hondureños: es una persona analítica y sobria; agradable en el trato; vive en una casa modesta, bastante antigua, en un barrio marginado de El Progreso; viste de modo muy sencillo; no usa para su bienestar personal los bienes de la empresa que dirige y es amante de relacionarse con suma facilidad con millares de personas sencillas de las áreas rurales y marginadas de las ciudades a quienes estima y lo estiman.

A pesar de que nunca se queja hay aspectos que le duelen como la injusticia, la irresponsabilidad, la corrupción y la indiferencia que lo lastiman. Jamás cuando está enfrente de los micrófonos o del público suelta frases de desesperanza, desmotivación o rencor. Sin embargo, como todo idealista, pero sobre todo humanista a toda prueba, no dudamos en reconocer que tiene momentos difíciles en su vida. El dinero, los halagos o premios no son para él lo más importante, los evita. Es amante del amor fraterno y de la no violencia activa. Como cristiano que pretende ser llama al pan pan y al vino vino.

No se anda por las ramas lo que le ha valido que la Radio Progreso la cual dirige fuera cerrada temporalmente durante el Golpe de Estado de Junio 2009. Por sus posiciones en contra de la injusticia, corrupción e impunidad del actual gobierno, la que denuncia a diario con sabiduría profética, su casa es vigilada en altas horas de la noche por miembros de la seguridad del Estado, sin explicación fundamentada. Uno de sus compañeros de trabajo más cercanos, Director de Publicidad, CARLOS H. MEJÍA, fue asesinado en condiciones misteriosas hace aproximadamente dos años.
La editorial UCA, de la Compañía de Jesús, se pronunció así sobre este merecido galardón concedido al padre MELO y a la obra social que él dirige llamado EQUIPO DE REFLEXI?N Y COMUNICACI?N (ERIC-Radio Progreso):

?El premio Rafto 2015 le será entregado al padre Melo el 1 de noviembre en la ciudad de Bergen, Noruega. Y ello es motivo de alegría, una inyección de ánimo para todos los que luchan por la justicia en Honduras. Y es también una oportunidad para que el mundo ponga sus ojos no solo en el vecino país, sino en el Triángulo Norte de Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo y en las que la violación a los derechos humanos es pan de cada día. Que este justo reconocimiento sirva para que más gente vea lo que está pasando y se sume a la lucha por la vigencia y promoción de una vida digna y en paz??.

Todas las personas y comunidades donde el padre MELO ha tenido influencia activa y directa nos sentimos sumamente honrados con este galardón que incluye además del ERIC y Radio Progreso a todas las organizaciones populares, feministas, agraristas, ambientalistas, obreras y de derechos humanos que en Honduras luchan por construir un mundo más fraterno y solidario.
AMC, Octubre 2015