Invitación a firmar carta contra el gasto militar en America latina y el Caribe -- Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización de nuestra Alianza Convida 20

0
68

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Estimadas/os: La Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización de nuestra Alianza Convida 20 les invita a firmar la siguiente carta contra el gasto militar en América Latina y el Caribe.
Pueden firmar como organizaciones y como personas en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLIzsPYgy5A2tJs2s0N9Q781Ayc9Of2pqs4U9W5NRi1MqNsw/viewform
Les agradecemos si pueden compartir entre sus contactos

¡¡Gastos Militares para Escuelas y Hospitales!!

Carta Contra el Gasto Militar y la Militarización en América Latina y el Caribe

Sres. Presidentes de América Latina y el Caribe

De nuestra consideración,

Las organizaciones y personas firmantes nos unimos a la Campaña Internacional Contra el Gasto Militar, iniciativa inspirada mundialmente por International Peace Bureau (IPB), por lo cual queremos señalar lo siguiente:

1.- De acuerdo a información del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial del año 2021 alcanzó su máximo histórico alcanzando un total de 2.133 billones de dólares. En nuestro continente, los países que más gastaron fueron Brasil con 19.187 millones de dólares; Colombia con 10.180 millones de dólares; México con 8.680 millones de dólares; Chile con 6.230 millones de dólares; y Argentina con 2.591 millones de dólares. En América Central y el Caribe, el gasto militar ascendió a 11.000 millones de dólares, de acuerdo a SIPRI.

2. – En contraste, por la crisis sanitaria y social prolongada por la pandemia de COVID-19, la CEPAL señaló, en enero pasado, que la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población, en 2020, al 13,8% en 2021, un retroceso de 27 años. Esto significa que 86 millones de personas viven en extrema pobreza en nuestro continente y el número total de personas en situación de pobreza es de 201 millones. Al mismo tiempo, la FAO ha señalado que 60 millones de personas pasan hambre en nuestro continente y la situación seguirá empeorando bajo el sistema económico neoliberal.

3.- Por lo anterior, creemos que el gasto militar en América Latina y el Caribe representa una carga innecesaria para nuestros pueblos que lo que necesitan es una mayor inversión social en salud, trabajo, educación, protección social, y tantos otros derechos humanos que nuestros Estados deberían atender de manera urgente. Los únicos que ganan con todo esto son el complejo militar industrial que lidera EEUU y los que siguen haciendo negocios con la guerra. Así mismo, el gasto militar no ayuda a sentirnos más seguros, genera dependencia, corrupción, y menos garantiza la paz.

4 – Creemos que la militarización, como la carrera armamentista, sólo destruye la confianza entre nuestros pueblos y socava los esfuerzos de amistad y cooperación entre nuestros países que deberían mirarse como hermanos y no como enemigos. Es fundamental fortalecer y revitalizar los esfuerzos de integración de la CELAC y de UNASUR para que de manera mancomunada se realicen esfuerzos contra las verdaderas amenazas que enfrentan nuestros pueblos que viven la violencia de la pobreza a consecuencia del neoliberalismo, del saqueo, y de la depredación que realizan las grandes Corporaciones y sus Megaproyectos de nuestros territorios.

5 – Nuestros gobiernos deben invertir y legitimar esfuerzos de paz, de amistad, de unidad, cooperación, y multilateralismo, que nos alejen de la amenaza de la guerra y el aniquilamiento. Lo que se necesita son fondos suficientes para el goce de los derechos humanos, de la paz, para la acción colectiva, tan necesarias, para abordar las emergencias globales de nuestro tiempo.

6 – Finalmente, exigimos que nuestros gobiernos reduzcan sus gastos militares y, en cambio, comprometan fondos para la protección, la seguridad común y humana, invirtiendo en las verdaderas necesidades de nuestros pueblos para construir una paz con justicia social y ambiental y se erradiquen las causas raíces de la violencia y la pobreza que genera el sistema neoliberal.

Atentamente,

Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización, Alianza Convida 20

Pueden firmar como organizaciones y como personas en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLIzsPYgy5A2tJs2s0N9Q781Ayc9Of2pqs4U9W5NRi1MqNsw/viewform