Reunión en Bruselas, 9-10 de julio de 2008.
Crónica de Ramón Alario.
Aprovechando la hospitalidad ofrecida por una residencia franciscana de un tranquilo barrio de Bruselas, representantes de los diferentes movimientos de curas casados europeos federados, hemos compartido dos días de trabajo y reflexión. Hemos cumplido así el compromiso acordado hace un año y el plan de trabajo programado a través de nuestros contactos previos.
En concreto, nos hemos reunido delegados de los movimientos de Alemania (Vereinigung Katholischer Priester und ihrer Frauen), Austria (Priester ohne Amt), Bélgica (Hors-les-Murs), España (MOCEOP), Francia (Prêtres en Foyer, Prêtres Mariés France Nord) y Reino Unido (Advent). No han podido asistir, aunque sí han enviado su apoyo tanto el grupo italiano (Vocatio) como un tercer grupo francés (Effata).
Esta Federación Europea viene coordinando los trabajos de los movimientos aludidos, desde su fundación en Wiesbaden (Alemania) y en unión (Confederación) con otras federaciones (hasta la fecha del encuentro, tres: Latinoamericana, Filipina y Noratlántica).
El ambiente de trabajo ha sido estupendo. La acogida por parte del grupo belga, a cargo de Pierre y Marie-Astrid, excepcional : ¡muchas gracias a ellos! La comunicación se ha desarrollado preferentemente en francés.
ACTIVIDADES Y SITUACIÓN
La primera parte del encuentro ha estado dedicada a comunicarnos las actividades y la situación de nuestros movimientos durante el último año.
Lo que hemos compartido nos ha afianzado en los objetivos y perspectivas generales de la FEDERACIÓN (prioridad absoluta de la persona ante la ley, prioridad de las comunidades sobre los ministerios, dimensión de democracia participativa y solidaridad con todas las luchas por la justicia); también nos ha ayudado a valorar cómo hemos avanzado en los compromisos concretos que adoptamos en la reunión del año pasado.
En concreto:
a) hemos profundizado en la necesidad de seguir avanzando juntos y de disponer de información sobre todos los grupos federados;
b) nos hemos hecho más conscientes de algunas de las necesidades comunes; y
c) hemos visto cómo muchas de las preocupaciones e interrogantes de nuestros grupos son bastante comunes, dentro de las características propias de cada país y de cada grupo.
Entre las preocupaciones e interrogantes que hemos compartido, podemos subrayar las siguientes :
+Cómo se está afrontando en cada país la situación cada vez más llamativa de falta de clero. ¿Respetando e implicando a las comunidades? ¿Importando curas de otros países, evitando que se vayan los que vinieron a estudiar? ¿Realizando estudios serios y abordando este asunto con perspectiva de futuro?
+Cómo estamos afrontando en nuestros países las dolorosas situaciones vividas por los marginados, especialmente por los inmigrantes.
+La urgencia de establecer relaciones y redes que fortalezcan la comunión de todos esos grupos que denominamos iglesia de base y grupos por la renovación de nuestras comunidades de creyentes (redes…)
+Cómo repercute en otras confesiones (por ejemplo, católicos) la decisión de ordenar a mujeres como obispas, adoptada por la Iglesia anglicana y en vías de aplicación.
+Cómo recuperar la ilusión y reencontrar nuevos cauces para desarrollar nuestra misión. Cómo reformulamos nuestra nueva andadura espiritual.
+La necesidad e importancia de conectar con grupos y comunidades reales de creyentes, sin quedarnos aislados de la vida diaria de las pequeñas comunidades. .
+Lugar que desempeñamos en esos grupos: ¿ejercemos un servicio que anula o que hace crecer a las comunidades? Cómo acabar con el dilema del clericalismo: « lo que se hace sin el cura, no vale; sólo lo que se hace a su alrededor, es válido».
+Cómo vivir en iglesia, en comunidad, de otra forma.
+Cómo seguir siendo y ofreciendo espacios de encuentro a quienes son y se sienten víctimas, especialmente de la iglesia y de sus leyes.
+Muy diferentes niveles de relación con la jararquía.
Tras ese intercambio sobre la situación de nuestros grupos, continuamos trabajando, con arreglo al orden previsto, sobre las necesidades comunes,
PÁGINA WEB DE LA FEDERACIÓN EUROPEA.
El año pasado nos decíamos: «Cada grupo en su propio país debe ser suficientemente visible y público para que aquellos curas que han dejado el ministerio o estén a punto de hacerlo o lo piensen, puedan dirigirse a estos grupos… Acoger a estas personas y ayudarlas es considerado como una primera prioridad y como el objetivo principal de nuestra existencia. La Federación Europea en el curso de los próximos meses creará una página web propia en cinco lenguas…»
Se puede decir que la página web de nuestra federación está estructurada y prácticamente construida. (http://www.pretresmaries.eu/index_temp.php?page=1)
Aparecerá en los cinco idiomas previstos: francés, inglés, español, alemán e italiano.
Constará de los siguientes apartados.
Acogida: Incluye grupos federados, menú y pequeña presentación…
Tres páginas sobre la Federación: presentación, historia, estatutos, omunicados.
Una página para cada grupo miembro.
Enlaces.
Actualidad. Noticias.
Publicaciones, artículos.
Lecturas.
Revista-periódico. Ministerium Novum. Serie europea.
COMPROMISOS.
Cada uno de los delegados tenemos que enviar a Pierre cuanto antes –a lo largo del mes de agosto- las traducciones de estas páginas (se nos entregaron en fotocopia) en nuestro propio idioma. En PDF.
Será también conveniente ir mandando a Pierre las direcciones o páginas web que interese incluir en «enlaces».
Cada país debe nombrar un responsable de página web.
Posteriormente, habrá que ir remitiendo a Pierre o a Claude aquellos artículos que deseemos aparezcan en la página.
De Ministerium Novum se encargará Claude. Se deberían enviar materiales antes de los primeros días de noviembre.
Ir preparando -por idiomas- listas bibliográficas sobre el tema curas casados…
ESTATUTO SOCIAL DEL CLERO CASADO.
Otra de nuestras preocupaciones formuladas en la reunión de 2007. «En los diferentes países de donde proceden los grupos miembros de la Federación Europea, se dan situaciones muy diversas en materia de desempleo, de seguro de enfermedad, de pensión de jubilación… para los curas que han dejado el ministerio: condiciones que han de tenerse muy en cuenta…En la perspectiva de que la Unión Europea apunte hacia una armonización de las normativas nacionales existentes en estos sectores, deberían tenerse recogidos, reunidos y resumidos en un dossier todos los datos referidos a este campo».
Se presentaron dos dossieres realizados en Bélgica y en Francia, de los que se entregó fotocopia a todos los participantes. Y se decidió que podían servir como modelos a seguir.
COMPROMISOS.
+Cada país hará un estudio sobre esta problemática.
Estos resúmenes se harán llegar antes de Navidad a Paul Bourgeois.
Con estos documentos se redactará un estudio global, para poder presentarlo al Consejo de Europa.
CONTACTOS CON OTRAS FEDERACIONES.
Pierre nos resumió todo lo sucedido en torno a la reunión de la Red Europea Iglesias y Libertades en Estrasburgo (20. abril. 2008). La noticia de esta reunión y de lo que allí se iba a plantear nos había llegado a través de Aitor Orube y Hugo Castelli, entre otros. Igualmente, nos dio cuenta de las gestiones y comunicaciones que había mantenido con las diferentes personas implicadas.
En pocas palabras, Simon Bryden (en nombre de la Federación Noratlántica) había pedido que la Réseau Européen Eglises et Libertés (de la cual también es miembro por otra representación) entrara a formar parte de su Federación Noratlántica. Padovano, como miembro destacado de la F. Noratlántica, también asistió a la reunión de Estrasburgo. Parte de la documentación enviada a la R. E. Eglises et Libertés para apoyar esta adhesión contenía informaciones no sólo imprecisas sino abiertamente falsas sobre el proceso del movimiento internacional de curas casados.
Nos pareció bastante ilógica la pretensión de que una red europea amplia formara parte de una federación de curas casados, establecida en algunos países de Europa y de Norteamérica (algo general –red europea- formando parte de algo particular –movimiento de curas casados de la zona del Atlántico Norte-); tampoco entendíamos que quien allí –Europa- defendía la propuesta fuera un norteamericano. Su argumentación base se apoyaba en que su federación estimaba que Europa era importantísima para ellos, dado que aquí –en Europa- es donde surgen los movimientos de renovación de la iglesia (?)…
Posteriormente, la F. Natlántica, para facilitar esa incorporación, en su reunión de Otawwa (23-25 de mayo), decidió cambiar de nombre (International Movement for the Renewal of Catholic Ministry) y reformular sus objetivos… Y nos invitan a participar en un encuentro que van a celebrar en Viena el mes de noviembre…
Los representantes de nuestra F. Europea mantuvimos un amplio coloquio sobre este tema: asunto que, en diferentes versiones, ya nos ha hecho dedicar un tiempo precioso a estas cuestiones organizativas, que no nos parece lo merezcan. Pero estimamos que se trata de una cuestión en la que no podemos permitir que se oculte un hecho claro: nos parece que están actuando contra decisiones democráticas de la Confederación en la que están integrados y que alteran el sentido de las asociaciones para mantener unos poderes de tipo personal poco claros…
Quienes han pilotado este cambio y esta propuesta, deciden transformarse en una federación internacional que tome el relevo auténtico de la antigua Federación Internacional democráticamente desaparecida en Wiesbaden y transformada en Confederación: ése parece ser el fondo de la cuestión. En definitiva, una forma de no acatar y tirar por la borda lo decidido democráticamente en el movimiento internacional de curas casados…
Finalmente, decidimos escribir una carta a la Federación Noratlántica –de la que se enviará copia tanto a las otras federaciones de la confederación, como a la Red Europea Iglesias y Libertades. En ella se incluirá nuestra disconformidad por su poco respeto a la historia del movimiento internacional de curas casados y a las decisiones democráticas en las que han participado: actuaciones que –pensamos- les sitúan fuera de la Confederación internacional de curas casados.
Esta carta fue redactada y aprobada por todos los delegados presentes en nuestra reunión.
También nos comunicamos las noticias que disponíamos de las otras federaciones, especialmente las enviadas por Mario Mullo desde la Latinoamericana.
COMPROMISOS
+Traducir esta carta a los diferentes idiomas.
+Enviarla a sus destinatarios: F. Noratlántica y Red Europea…
+Enviar copia a las otras federaciones : Latinoamericana y Filipina.
+Continuar nuestros contactos con las otras federaciones.
+Enviar una carta oficial de apoyo al grupo italiano –Vocatio- que celebrará en septiembre (días 5-7) sus treinta años de vida.
+Tratar de conectar, otra vez, con los movimientos de países como Portugal y otros…
+Continuar nuestra relación con la Red Eurpea Iglesia y Libertad.
CONEXIONES DE PAREJAS JÓVENES.
Aunque este tema surgió especialmente en nuestra reunión de 2007, ha vuelto a suscitarse de nuevo. Se ha apuntado que en casi todos nuestros movimientos existen estos grupos de otra edad y que algunos están interesados en mantener ese contacto específico.
COMPROMISOS
+Ramón continuará promoviendo esta iniciativa. Lo hará tratando de comprometer a alguna pareja de cada país.
+Quienes tengamos direcciones de parejas jóvenes, se las enviaremos cuanto antes (a lo largo del mes de sptiembre).
RESPONSABILIDADES.
Se prorrogaron las ya elegidas el año anterior.
Presidente-coordinador:
PIERRE COLLET.
Secretario:
RAMÓN ALARIO.
Tesorero:
JEAN COMBE.
PRÓXIMO ENCUENTRO.
Se aceptan como válidos los días 11 y 12 de julio de 2009.
Lugar : el mismo. En Bruselas, Notre Dame du Chant d´Oiseau.
Con posibilidad de pernoctar los días 10 y 12.
Se aceptará la presencia de delegados de aquellos grupos que, aun no estando federados, están interesados en iniciar o continuar la conexión con nuestra federación.