La sostenibilidad del empinado camino libertario emprendido por los sectores excluidos, en busca de la construcción del Sumaq Kawsay (buen convivir), no depende sólo de logros y de cambios tangibles desde el Estado, sino, sobre todo, del cambio de pensamiento, actitud y sentimiento de la población en general.
Los envidiables logros socioeconómicos del proceso de cambio boliviano, durante la última década, son más que evidentes. Pero, también es evidente que el principal problema del país no es económico, sino asunto cultural-espiritual.
Es triste corroborar en la cruda realidad que los cambios o logros económicos y sociales no estuvieron suficientemente acompañados por procesos culturales de descolonización. Mucho menos, por procesos de consolidación y profundización de la construcción y praxis del paradigma del Sumaq Kawsay. ··· Ver noticia ···
Intelectuales y analistas ofuscados en el morbo sexual -- Ollantay Itzamná
Publicado en