Umoya
?La lucha por la apropiación de los recursos energéticos de África y de América Latina y del Caribe por parte de las potencias extranjeras constituye uno de los mayores saqueos jamás realizados después del comercio de esclavos?? según los representantes de más de 40 países reunidos en Caracas para el II ?Encuentro de los Intelectuales de África y América?, organizado en el ámbito del festival cultural con los pueblos del África que se realizó en Venezuela.
En la declaración final del encuentro, los participantes presentaron una lista de preocupaciones: ?por la expansión de la malaria y de la pandemia del sida?? en ambos continentes, las ?prácticas comerciales injustas que impiden a los bienes y servicios africanos tener acceso a los mercados de Estados Unidos y Europa??, ?la falta de voluntad política por parte de la mayor parte de los Estados por poner en práctica al lucha contra el racismo, la discriminación, la xenofobia?? y todas las formas de intolerancia ligadas a ellos. Reivindicaron, por lo tanto, el respeto por la ?Diversidad Cultural, reconocida como convención en el seno de las Naciones Unidas (2005), contra un modelo de globalización perversa que pretende transformarnos en objetos de consumo desenraizando nuestras contribuciones espirituales, pedagógicas, tecnológicas y los conocimientos ancestrales que hemos dado para un planeta diverso y lleno de colores y esperanzas??.
En conclusión, las delegaciones americanas y africanas pusieron en evidencia la necesidad de ?nuevas relaciones económicas en el ámbito de un comercio justo, solidario y humano entre los pueblos del sur, frente al sometimiento al modelo neo-liberal que ha acrecentado la pobreza estructural, el hambre y la miseria de cientos de millones de seres humanos??, elogiando al mismo tiempo iniciativas como el ?Banco del Sur y la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), basadas en la cooperación y el respeto de la soberanía de los pueblos??.