INTELECTUAL INDIO BOLIVIANO DICE QUE EL PAPA ES ‘UN DISCURSO DISFRAZADO’

0
104

Univisión

El intelectual indígena Félix Patzi, ex ministro de Educación del Gobierno de Evo Morales, aseguró que las afirmaciones del Papa Benedicto XVI, quien negó este domingo que la religión católica haya sido impuesta por los conquistadores a los pueblos nativos de América, son parte de «un discurso disfrazado» y una visión «unilineal» de la historia.

«Es un discurso disfrazado. Por la historia sabemos muy bien que ha habido una imposición, ha habido toda una época de la colonia de inquisición, de destrucción. Todas las iglesias han sido construidas sobre los lugares sagrados que tenían los indígenas», argumentó en una entrevista con AFP.

Patzi aseguró que este tipo de discurso es anormal porque en las últimas décadas han surgido en el propio continente europeo corrientes en las que prevalece la teoría de la diversidad y el reconocimiento a las diversas culturas, «y no encerrarse en una única cultura».

«Lo extraño es que salga en defensa de una visión unilineal de la historia, aunque comprensible porque el papado tiene no más que representar a una cierta filosofía de dominación», matizó.

Ahora dedicado a la docencia universitaria, Patzi recordó que «los espacios en los que practicaban sus ritos fueron calificados como mundanos y herejes e incluso la práctica de los yatiris (sabio que interpreta los fenómenos naturales) fueron vilmente castigadas, con la cárcel y con violencia».

Por esta situación afirmó que no se puede decir que la llegada de la religión católica haya sido una salvación sino «una imposición».

Patzi, un estudioso de la historia precolombina y uno de los ideólogos de la concepción política del partido de Evo Morales, señaló que esta imposición se produjo en dos etapas: «una impuesta de manera violenta, con tortura y cárcel y la segunda más de violencia simbólica o de convencimiento de la fe, a la que denominó la etapa más sana».

Aunque el intelectual indígena aclaró que «la fe no esta en discusión» porque existe una simbiosis en América Latina entre la religión antigua, indígena y la religión católica».

«Yo creo que deben estar preocupados porque en Bolivia se ha empezado a hablar que las religiones indígenas han de ser tomadas en cuenta como una concepción del mundo más, al igual que la concepción del mundo católico, están pensando que esto afectaría los intereses corporativos de la iglesia», finalizó.