Informe sobre los proyectos de cooperación para 2021 -- Faustino VIlabrille

0
76

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Queridas amigas y amigos colaboradores en la lucha por un Mundo Mejor para
todos los Seres Humanos y la Madre Tierra.
Los proyectos de este año 2021 se están desarrollando magníficamente, gracias a la entrega de las personas que están al frente de los mismos, y a la gran colaboracióin que les habéis prestado muchos de vosotros.

En un correo anterior informamos de los proyectos de NKUMBA Y BABUGA para 2021. Hoy la completamos con otros dos:
a)Proyecto de Educación Popular, promovido por las Dominicas de la Anunciata
en Abomey, Benín, África, cuya responsables es la hermana Cristina Lenscak.
Para cuyo desarrollo necesitan una Sala polivalente que acoja a las 600 familias de 24 pueblos, que les ayude a pasar con un programa muy amplio e interesante, que recogemos a continuación:

1. El rol de la mujer líder;
2. El rol de cada miembro del grupo
3. El valor de la educación (escolarización).
4. La educación de los hijos.
5. Padres que no saben leer ni escribir: Como acompañar a sus hijos que van a la escuela.
6. Derechos de los niños (en esto se insiste mucho en la lucha contra el trabajo esclavo de los niños, los casamientos forzados de adolescentes, la venta de niños). Más de 40.000 menores son vendidos cada año en este país donde se puede comprar un niño por solo 30 euros. Los niños/as son mercancía, también en Kenia, Sudán del Sur??Una boca menos que alimentar??También se intercambian por vacas o cabras !!!

Nota personal: Esta dramática realidad demuestra la extrema pobreza de muchos
países africanos y las grandes injusticias que se están cometiendo con África desde los países desarrollados, acaparando sus tierras, sus materias primas y su mano de obra esclavizada para extraerlas, lo que obliga a miles de personas y familias enteras a la emigración forzada (interna o externa), a caer en manos de las mafias y a morir en el intento en la travesía del desierto, en el Mediterráneo o el Atlántico.

De la esclavitud a la liberación

7. Justicia y paz
8. El sentido de responsabilidad
9. El deber de los padres
10.La importancia de tener la carta nacional de identidad y de inscribir a los hijos (Más de 750.000 personas en Africa son apátridas, muchas no saben dónde han nacido y carecen de toda documentación, no son de nadie…

11. La protección del medio ambiente
12. El casamiento forzado y/o precoz
13. La tradición y el desarrollo
14. El sentido de la vida
15. Los derechos de los padres (sobre todo de la madre)
16. Salir de la miseria
Los temas dados por las animadoras en los pueblos, hasta el momento, son:
1. La salud nos concierne a todos
2. Los microbios
3. Beber agua potable
4. La higiene en el pueblo
5. Parásitos intestinales
6. Alimentarse bien
7. La sangre
8. Los glóbulos blancos
9. Importancia de las vacunas

10. La respiración
11. La digestión
12. El paludismo
13. La tuberculosis
14. El tetanos
15. Dar vida
16. Aparato reproductor masculino y femenino
17. Cuidados del recién nacido
18. Cuidados de la mamá después del parto
19. Alimentación del niño de 0 a 5 años (se insiste en este tema ya que la mayoría de los casos de malnutrición se dan a esta edad, sobre todo cuando dejan de darles el pecho). En la región del Sahel hay madres que buscan por el desierto nidos de hormiga para alimentar con sus huevos a sus hijos, porque sus mamas dejan de producir leche por desnutrición.

20. Kwashiorkor
21. Marasmo
22. Importancia y preparación de la harina enriquecida para el desayuno de los niños (a base de maíz,
soja, sorgo, cacahuetes, baobad alimento especialmente nutritivo)
23. Enfermedades respiratorias.
24. Diarrea
25. Anemia
26. Alimentación del niño a partir de los 6 meses

27. Enfermedades propias de la infancia
28. Importancia de las vacunas
29. Enfermedades de transmisión sexual.
30. Sida. Mitos y cuidados

Temas tratados con los jóvenes:
1. Es suficiente ser joven para gestionar la propia vida según su voluntad?
2. Los problemas de la tradición
3. Respetar la tradición o caminar hacia el desarrollo?
4. Casamientos forzados y/o precoces.
5. Embarazos en medio escolar
6. Cómo preparar bien un examen?

7. Formación agro-alimenticia (aquí se dio teoría pero quedo el tema muy incompleto porque no se puede hacer practica)
8. ¿Cómo dirigir un grupo?
Para los jóvenes católicos:
1. Cómo llegar a un desarrollo como comunidad parroquial, comprometida con el mensaje de liberación de Jesucristo?
2. Vocación al matrimonio, al sacerdocio, a la vida religiosa.
NUEVA SALA DE REUNIONES: Hasta hora tenían que reunirse al aire libre, pero ya
están a punto de terminar la construcción de una sala polivalente para poder reunirse adecuadamente y aprovechar mucho mejor las reuniones, como reflejan las siguientes imágenes:

El 18 de marzo la hermana Cristina nos comunicaba: ?Ya están terminando el revoque y de poner las puertas??. El 9 de abril nos decía: ?Están ya terminando, la semana que viene comienzan a pintar paredes, poner los vidrios en las ventanas, terminar con lo de fontanería y electricidad. Calculan una
semana más si Dios quiere. Con el dinero de la Comisión Internacional de Solidaridad de las Ursulinas vamos a comprar libros, un armario, mesas, bancos ??en fin: felices. Infinitas gracias a todos los colaboradores??.

Esto mismo repetimos nosotros: infinitas gracias a todos los colaboradores, que habéis hecho posible la construcción de esta sala, y a las Ursulinas para completarla. Y nosotros todos también felices por poder ayudar a los más empobrecidos de África.
Reuniones al aire libre Acopio de materiales
b) Escuela Tecnica Rural en Gakenke, Ruanda, promovida por las
Dominicas de la Anunciata, cuya responsable es Marie Claudine:
Se trata de la Ampliación de las instalaciones para la ESCUELA T?CNICA RURAL DE
GAKENKE en Ruanda. Esta Escuela de formación profesional está teniendo una gran aceptación, y de ahí la necesidad de ampliarla

LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO SON:
Formar a jóvenes de 14 a 19 años, durante dos cursos completos, en las siguientes materias:
-Corte y Confección, con el título correspondiente.
-Formación teórico-práctica en cultivos agrícolas.
-Cría y cuidado de animales domésticos.
-Una educación integral básica en cultura general, salud, higiene, alimentación, cocina, cuidado de los hijos??
-Aportar iniciativas de desarrollo local a sus familias y a sus respectivos pueblos.
-Que la propia Escuela tenga una incidencia positiva en el entorno social que la rodea.
Gakenke
enke
Proyecto para la Escuela Técnica
Rural Santa Lucía en GakenkeRuanda
Las siguientes fotografías recogen las obras de ampliación y las clases teórico-prácticas de la Escuela. La hermana Claudine nos informa constantemente de la actividad de la Escuela
Que la primavera tan preciosa que lo llena todo a rebosar de vida y colores maravillosos nos contagie un poco a los seres humanos para hacernos más justos, hermanos y solidarios, y no tengamos que ver nunca más a niños solitarios abandonados por las mafias, llorando en un desierto, o dejarles caer descolgados de una valla para pasar de un país a otro.
Que actuando en origen colaboremos a cortar de raíz estas dramáticas situaciones.

Muchas gracias, amigas y amigos colaboradores.-Faustino