Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Mejor Servicio de Información de Nicaragua
… PROMOTORA DEL CANAL, TOTALMENTE PRIVADA… El Gobierno chino no participa directamente en la ejecución del proyecto de un canal interoceánico en Nicaragua, pero tampoco lo impedirá, ni Europa, ni Estados Unidos, que no se han pronunciado ni a favor, ni en contra…
La empresa con sede en Hong Kong HK Nicaragua Canal Development Investment (HKND), que pronto se adjudicará una concesión a 50 años para ejecutar el proyecto, «es una empresa 100% privada», dijo a BNamericas Ronald MacLean Abaroa, exalcalde de la capital boliviana de La Paz y funcionario del Banco Mundial, quien ahora se desempeña como vocero de HKND… «Establecerá un empresa conjunta con el Gobierno de Nicaragua en la que este último va a subir su participación gradualmente hasta ser dueño del proyecto cuando termine la concesión», señaló MacLean… El proyecto, del que se ha hablado durante casi un siglo, recibió un repentino apoyo durante la gira a Centroamérica que realizó el presidente de China, Xi Jinping, la semana pasada… Si bien Xi no sostuvo conversaciones oficiales en Nicaragua, su visita en la región coincidió con una sorpresiva aceleración del proyecto de ley sobre la iniciativa.
“Está pronta a concretarse una primera aprobación de la Asamblea Nacional, lo que prepararía el terreno para que la compañía contrate consultores para que realicen los estudios de factibilidad”, dicen analistas de BN… “A pesar del hecho de que el Gobierno chino ha respaldado en múltiples ocasiones diversos proyectos de infraestructura en Latinoamérica y ha ofrecido financiamiento y equipos de firmas estatales, la iniciativa de HKND debería mantenerse independiente de dicha dinámica y, en lugar de ello, volcarse a los inversionistas privados”, destaca…
… SE VISLUMBRA FINANCIAMIENTO PRIVADO… HKND, que es una empresa constituida recientemente y que no posee antecedentes comprobados de ejecución de proyectos de infraestructura, es propiedad de la firma china de telecomunicaciones Xinwei. La participación de la empresa en el proyecto data de septiembre del año pasado, cuando Wang Jing, presidente del directorio de Xinwei, se reunió con el presidente Daniel Ortega para informarle que China había creado una nueva compañía con el objeto de ejecutar el proyecto del canal de Nicaragua… «HKND se desempeña como el promotor del proyecto. No piensa construirlo, sino que va a financiar los estudios de factibilidad y levantar recursos en los mercados financieros para finalmente a convocar las grandes constructoras del mundo para que conviertan el proyecto en una realidad», agregó MacLean…
… DESPUES LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD… En cuanto reciba la aprobación de la Asamblea Nacional, HKND estará preparada para otorgar un mandato a consultoras estadounidenses y británicas para que realicen los estudios de factibilidad que sean necesarios… Independientemente del resultado de los estudios, existen muchas incertidumbres, partiendo por el hecho de que el marco legal y la infraestructura física del país parecen no estar preparados para enfrentar un proyecto cuyos costos podrían llegar a US$40.000mn. «Hay todo un régimen legal que se debe adaptar», acotó MacLean…
… ASESORADOS POR MCLARTY & ASOCIADOS… La empresa HK Nicaragua Canal Development Investment (HKND), habría contratado a una destacada firma de abogados de Chicago, Estados Unidos, McLarty & Asociados, para encargarse de todo lo relacionado con sub concesiones y la conformación de un consorcio empresarial… Es una de las firmas más prestigiosas, que no se meterían a una aventura sino ven seriedad y seguridad… McLarty Associates es una firma de consultoría estratégica internacional. Tiene expertos en planificación estratégica, asuntos de gobierno y promoción, acceso a mercados, fusiones y adquisiciones, comunicación corporativa, y cuestiones de riesgo político y económico en todo el mundo… A través de una colaboración con el Grupo Scowcroft, ofrece las mejores conexiones y relaciones entre en China y América Latina… Entre sus socios se encuentran Thomas McLarty; John Dimitri Negroponte; Nelson Cunningharn; Alan Larson, entre otros…
… CANAL ES VIABLE, DICEN EXPERTOS HOLANDES… La construcción de un canal a través de Nicaragua es técnica y económicamente factible, han dicho hoy dos empresas holandesas… Ingeniería Consultoría RoyalHaskoningDHV y Ecorys, realizaron a principios de este año un estudio de viabilidad sobre la posible construcción del canal. «Un canal en el territorio de Nicaragua también es económicamente viable», dijo Wim Klomp, ingeniero de RoyalHaskoningDHV consultoría. «Sobre la naturaleza y el medio ambiente hay todavía muchas cuestiones por resolver. Pero el plan no es definitivamente castillos en el aire», resaltó… Los holandeses también han analizado la viabilidad económica del plan para el nuevo canal y creen que sí tiene mercado, destaca el diario holandés FD.NL…
… FUNIDES VE OPORTUNIDAD Y COMPLEJIDAD… La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), opinó hoy que un Canal Interoceánico en Nicaragua tiene el potencial de traer grandes beneficios para el país siempre y cuando sea bien manejado en todos sus aspectos… “Contribuiría a generar más y mejores empleos, elevar el ingreso por habitante y a reducir la pobreza más rápidamente. FUNIDES apoya, por lo tanto, la iniciativa del Gobierno”, dijeron en un comunicado oficial… Sin embargo, dada su complejidad, “la duración de la concesión, y la transcendencia que tiene para todos los nicaragüenses, este proyecto merece ser discutido y aclarado plenamente buscando el más amplio consenso nacional”, observando que “no contribuye al consenso ni a la democracia participativa pretender que sea aprobado por la Honorable Asamblea Nacional con solo dos días de consulta”…
… MUCHAS INTERROGANTES… Según FUNIDES, “las preguntas que tiene la ciudadanía son múltiples. Algunas de carácter técnico y ecológico puede que solo se respondan en detalle en la medida que avancen los estudios. Pero hay otros temas, también fundamentales, que deben discutirse y aclararse desde ahora, porque de ellos se deriva todo lo demás. Estos son la transparencia del proceso en la selección de la empresa concesionaria, y los aspectos jurídicos, financieros y de soberanía nacional de la concesión”… “¿Por qué no se escogió a la empresa mediante un proceso competitivo de licitación? ¿Cómo podemos estar seguros los nicaragüenses que las condiciones estipuladas en la propuesta de ley son las mejores que se pudieron haber logrado? ¿Por qué el Banco Central de Nicaragua está renunciando a su inmunidad soberana? ¿Están nuestras reservas internacionales sujetas a embargo? ¿Por qué se estaría compensando a los expropiados al valor catastral y no al de mercado? ¿Cuál es la protección que tiene el país ante un incumplimiento del concesionario? ¿Por qué se le da tanta discrecionalidad al concesionario? ¿Por qué el país debe cubrirle casi todos los riesgos al inversionista?”, preguntó FUNIDES…
… URGEN A INVERSIONISTAS NORTEAMERICANOS… Accredited Business Consolidators Corp. emitió hoy una advertencia a las empresas y los inversores los Estados Unidos para desarrollar inmediatamente las estrategias de inversión en Nicaragua y no quedarse por fuera de la construcción de un canal interoceánico… AccreditedBiz señala que América del Norte se está quedando atrás en su inversión en Nicaragua, mientras que otros países avanzan en la región. AccreditedBiz, ya compró tierras en la bahía de Bluefields, en el caribe de Nicaragua para desarrollar varios hoteles, pensando en el desarrollo que traería un canal interoceánico… AccreditedBiz dice ser testigo de la notable mejora en la infraestructura de Nicaragua incluyendo el desarrollo de carreteras, mejora de los servicios postales, las telecomunicaciones modernas, amplia disponibilidad de Internet de alta velocidad, un aeropuerto bien gestionado, el aumento de los programas turísticos, mejoras en la administración tributaria, la eficiencia judicial, y una reducción sustancial de la corrupción…
… ¿ESPAÑA, ADENTRO O NO?… La semana pasada el Embajador de España en Managua, León de la Torre Kris declaró a los medios que una empresa pública de su país había elaborado estudios de pre factibilidad de un corredor ferroviario como componente del canal interoceánico y precisó que de alguna forma España estaba siendo parte del mismo… Sin embargo, otro español, el Embajador de la Unión Europea en nuestro país, Javier Sandomingo, consultado por los periodistas, dijo otra cosa… “Es una gran obra, no tengo mucha información sobre el Gran Canal porque como ustedes saben de momento y hasta donde yo, no hay empresas españolas que vayan a participar”, opinó…
… PREOCUPACIONES LOGICAS… El asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce admitió que la construcción de un canal interoceánico podría expropiar tierras por donde se levantará y por eso consideró como un legítimo derecho las inquietudes de los empresarios… Arce dijo que la concesión es una ley marco y falta el estudio de factibilidad y todo se puede corregir, pero lo mejor es comenzar ya… Especificó que a quien se entregará la concesión es un grupo promotor de inversiones y todos los países han sido invitados a formar parte…
… VISTO Y LEIDO… “Por todo eso es que para muchos nicaragüenses lo más probable es que el proyecto canalero de Daniel Ortega sea un bluf, pues si fuese en serio el Gobierno lo estaría gestionando con responsabilidad. Es difícil que haya un nicaragüense a quien no le agrade la idea de que una obra como esa se construya en Nicaragua. Pero tampoco es como para dejarse engañar por algún encantador de serpientes, sea de China o de Nicaragua”. Editorial diario La Prensa.
… FUTURO HIPOTECADO, ASEGURA MONTEALEGRE… El diputado Eduardo Montealegre coincidió hoy con las preocupaciones del COSEP acerca del peligro de expropiaciones de tierras y propiedades en Nicaragua a favor de una empresa china por la construcción del canal interoceánico… Montealegre alegó en el programa de Jaime Arellano en el Canal 14, que nadie sabe lo que estará detrás de la concesión al empresario chino Wang Jing y que dicha concesión es excesiva, abusiva e ilimitada… “Aquí hay cosas que no se saben, le están escondiendo al pueblo de Nicaragua todas esas cosas”, dijo al cuestionar por la falta de un referéndum nacional, “porque estamos hipotecando el futuro de Nicaragua a cambio de nada”… “Al final, aquí, en vez de tener un país con un canal, lo que vamos a tener es un súper chino con un canal y le van a dar un país al lado, es la realidad del tratado Ortega – Wang”, insistió…
… VOTO EN CONTRA Y DE INCONSTITUCIONALIDAD… La oposición liberal en la Asamblea Nacional ya decidió votar en contra del proceso de ley de concesión del Canal interoceánico y a la vez recurrirán de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia… Eduardo Montealegre sostuvo que asumirán una “posición histórica” en la Asamblea Nacional y aseguró que al Presidente Daniel Ortega, “lo están engañando, no le han dicho toda la verdad, ni le han dicho exactamente las ramificaciones que esto debe tener para futuras generaciones”… Comparó esta concesión con el Tratado Chamorro-Bryan calificándolo de “vende patria y traidor”… Dijo que nadie se opone a la construcción del canal sino a la forma en que se está concediendo “a cambio de nada”…
… EL ALBUR DE LA OPOSICION… Los opositores y adversarios del Frente Sandinista y del Presidente Daniel Ortega confían en que la construcción de un Canal Interoceánico de aquí al 2016 no será posible y los nicaragüenses se sentirán cansados y frustrados… El diputado Eduardo Montealegre apuesta a que entonces, cuando vayamos a elecciones para Presidente, Vicepresidente, Diputados, alcaldes y concejales, no seguirá la mayoría absoluta de la que hoy goza el FSLN y los liberales ganen esas elecciones y vuelvan al poder… “Y si aquí el FSLN no tiene la mayoría absoluta, garantizo que vamos a revertir ese tratado Ortega –Wang, y lo vamos a lograr, porque es inaceptable para el país que le entreguemos a un súper chino las facultades que le da este tratado”, argumentó…
… EN BROMA Y EN SERIO… “Este desgobierno está entregando nuestro país a los chinos comunistas en un tratado tan o más oneroso que el tristemente célebre Tratado Chamorro Bryan de 1914. No sé cómo llamarle a esto. Sueños de grandeza, delirio, prepotencia, astucia, atrevimiento, irrespeto a la patria, irresponsabilidad, entrega de la soberanía nacional a una nación extranjera. No sé”. Fabio Gadea Mantilla, ex candidato presidencial Alianza PLI.
… UNA DE CAL, OTRA DE ARENA… El Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), calificó de apresurada la concesión del canal y exigió un referéndum nacional… “Su redacción incrementa la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el derecho sobre la propiedad privada, lo que también es violatorio de nuestra Constitución en su artículo 44, lo cual afectará a lo inmediato emprendimientos agropecuarios que actualmente se desarrollan”, sostienen y exigen que “esta Ley del Canal debe ser sometida al Referéndum para que el pueblo pueda opinar sobre ella respaldándola o rechazándola”… En cambio, el partido Alianza por la República (APRE), respaldó totalmente al gobierno, llamando a sectores políticos y económicos a buscar los mecanismo de cooperación técnica para solventar los problemas socio-políticos y económicos… APRE pide “el mayor consenso nacional acompañado de la mayor transparencia, en donde estén involucrados Gobierno y Empresa Privada”…
… UNA GRAN OPORTUNIDAD… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri aseguró hoy que la construcción de un canal interoceánico en el país, es una gran oportunidad para el país, pero insistió en cuestionar el que no fueron suficientemente consultados por la Asamblea Nacional, “para presentar nuestra visión gremial y procurar un consenso de esta trascendental ley”… “Esa limitante no obnubila nuestra visión como nicaragüenses de advertir la oportunidad histórica que este proyecto plantea para el desarrollo económico y social integral de nuestro país, por considerar su importancia estratégica y las condiciones favorables actuales en el mundo para su viabilidad”, aseguró Aguerri… “Es por esta razón que Cosep apoya un proyecto de esta envergadura. Sin embargo, con el propósito de contribuir a mejorar el contenido y alcance de este proyecto hemos expuesto a la Comisión nuestras preocupaciones particulares al respecto”, indicó… Dijo esperar que las dudas y preocupaciones expresadas por los empresarios sean tomadas en cuenta por los empresarios…
… AL OIDO… “Daniel Ortega es el amo de la agenda política nicaragüense directa o indirectamente desde los años 80. Primero como líder de la revolución sandinista (1979-1990), luego como el espectro temido que podría regresar al poder (1990-2006) y desde 2007 de nuevo como Presidente. Con proyectos como el Gran Canal Interoceánico busca seguir manejando la agenda del país y que esta gire en torno a él. Su regreso al poder ha mostrado al Ortega más pragmático capaz de mantener sus mensajes antiimperialistas, su alianza con la Venezuela chavista y a la vez convertirse en el gobernante preferido por los empresarios del país”. Rogelio Núñez, INFOLATAM.
… CONFIRMAN AFECTADOS POR LLUVIAS… Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, confirmó este martes que las lluvias en diferentes departamentos han afectado sobre todo en la RAAN; Matiguás, San Ramón, La Dalia, Rivas; Chontales; Nueva Guinea, en Zelaya Central; Chinandega, Matagalpa, entre otros… También se registraron temblores en el Lago de Managua, en el Momotombo, en las Costas del Pacífico de Nicaragua, en el Lago de Nicaragua… Estos eventos están siendo monitoreados por el Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (SINAPRED)… Recapituló que producto de las lluvias se contabilizan 1,138 familias afectadas; 5,072 personas; 5 fallecidos; 1,042 viviendas afectadas en 10 Departamentos…
… PREPARAN ESTRATEGIA CONTRA LA DROGAS… De reciente creación, el Consejo Nacional de lucha contra el Consumo de Drogas en Nicaragua sesiona hoy en esta capital, a fin de perfilar medidas profilácticas y de enfrentamiento directo al expendio de narcóticos, destaca Prensa Latina… Rosario Murillo, quien dirige el equipo de trabajo, confirmó el propósito de perfilar la estrategia que ha permitido a este país convertirse en un afectivo muro de contención al narcotráfico internacional, en adverso contexto de Centroamérica… Según distinguió, el análisis responde al reclamo de las familias; ante los peligros que significan la introducción de drogas y el incremento del consumo de bebidas alcohólicas…
… MEJORAR CONDICIONES… La integrante del Ejecutivo destacó la decisión de mejorar las coordinaciones con pastores, sacerdotes y organizaciones sociales, entre ellas los Gabinetes de la Familia, a fin de cuidar a la juventud y garantizar que Nicaragua esté libre de esos flagelos, mediante el desarrollo de una campaña educativa de amplio espectro… En la comisión intervienen ministerios como Gobernación, Salud, Mi Familia, Cultura y Juventud, la Policía Nacional, el instituto de deportes y distintos movimientos sociales, incluidos los estudiantiles y juveniles… Al referirse al tema el 29 de mayo, el presidente de la República, Daniel Ortega, recordó el reconocimiento mundial a la eficacia demostrada por esta nación centroamericana en el combate al crimen organizado trasnacional… Estas luchas, dijo, son de todos los días y no son fáciles de librar de manera exitosa, «sobre todo cuando en nuestra región nos encontramos con países hermanos que están siendo sometidos a condiciones dolorosas, víctimas de la multiplicación de esos delitos»…
… GOBIERNO ATIENDE BROTE DE HEPATITIS… El gobierno está atendiendo con prontitud el inesperado brote de hepatitis en una comunidad del Departamento de León… Rosario Murillo precisó que el gobierno ha reforzado la campaña contra el dengue y está atendiendo el brote de hepatitis surgido en una escuela en la comunidad de La Leona en el departamento de León… “Todo eso atendiéndose, conscientes de que cada desafío representa para nosotros el deber de atenderlo, y de avanzar”, indicó…
… SALVANDO LA DISTRIBUIDORA ELECTRICA… El Director del INE, David Castillo rindió su informe anual esta mañana en la Asamblea Nacional, cuestionado por diputados de la oposición por su falta de garra frente al aumento en los precios exorbitantes de los combustibles y la desmejora en el servicio de las empresas distribuidoras de electricidad… A la vez le exigieron explicara los arreglos del gobierno de Nicaragua con TSK-MELFOSUR y porque el Presupuesto del INE se triplicó al pasar de 60 millones de córdobas a más de 240 millones de córdobas por año… Castillo explicó que que son dos millones de dólares en multas los que se le perdonarán a TSK-Melfosur Internacional, con la aprobación del paquete de reformas enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional…
… HACIA CAMBIO DE MATRIZ ENERGETICA… El Instituto Nicaragüense de Energía (INE) estimó hoy que este año Nicaragua producirá más del 50 % de energía de fuentes renovables que de derivados del petróleo por primera vez en su historia, destaca la agencia EFE… «Para el 2013 el pronóstico (de producción de energía limpia) es que sea del 50 % al 53 %… romperíamos la barrera del 50 % a favor de las energías de fuentes renovables», dijo el presidente ejecutivo del INE, David Castillo… En 2012 Nicaragua consumió un 40,5 % de energía de fuentes renovables, y tiene como meta alcanzar el 90 % en 2026, gracias a su potencial para sistemas eólicos, geotérmicos, solares e hídricos, según datos oficiales…
… PERDIDAS SE REDUCEN… Según David Castillo, Unión Fenosa no cumplió con las inversiones que le fueron exigidas y solo 28,5 millones de dólares ejecutaron de más de 45 millones proyectados… Sobre las pérdidas por fraude de electricidad dijo andan por el orden del 21% y hace cinco años eran del 30%, reduciéndose en 9% y ese hueco financiero de las empresas se ha mejorado en 50 millones de dólares… Castillo dijo esperar que con las nuevas reformas eléctricas que se aprobarán en el Parlamento estas pérdidas se reduzcan todavía más, evitándose la sustracción de energía sin pagarla…
… EN DETALLE… El INE dijo haber verificado 33 mil medidores de las empresas distribuidoras y 16 mil inspecciones anti fraude y calibración de medidores, atendiendo reclamos de altas facturaciones… En el 2010 se dieron 58 muertes por personas por accidentes de trabajadores de alto riesgo en el 2011 fueron 28 y en el 2012 fueron 12… En el país funciona adecuadamente el 95% del alumbrado público. Tramitaron 404 recursos de amparo y 18 causas de demandas en la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ…
… MATA VE SOCIALISMO SALVAJE… El Obispo de Estelí, Juan Abelardo Mata dijo este martes que aquí en Nicaragua no existe socialismo, sino neo ricos que implementan un socialismo salvaje que enriquece a pequeños grupos y el pueblo se queda con la desilusión… “Me parece que es un socialismo desordenado lo que tenemos nosotros, un clientelismo político que se está manejando pesimamente, porque está generando expectativas que el estado jamás podrá llenar, sino en una conjunción con la iniciativa de los privados y que pudiese redundar en generar riqueza para beneficiar a los más pobres”, dijo al Canal 12… El religioso criticó los programas sociales que “dan dádivas a los pobres”…
… VENEZUELA, QUE PENA… El Obispo Juan Abelardo Mata dijo que era una pena que un país como Venezuela, nadando en petróleo y en oro, ahora esté pasando calamidades y desabastecimiento de alimentos… “Eso demuestra que estos sistemas no ayudan, que si las personas que encarnan las ideas fueran más honestas, se podría tal vez ayudar”, afirmó poniendo como ejemplo que hay países nórdicos en donde hay un socialismo humano, no en Venezuela en donde el socialismo es ideológico y partidario… Criticó el uso de cristiano, socialista y solidario, diciendo que eriza los pelos porque es usar a Jesucristo…