«Informe al Papa». Lucha de los afectados por las hipotecas basuras en España -- CONADEE (Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en el España)

0
51

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La CONADEE (Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en el España) nace en el año 2.000 para la defensa de los inmigrantes ecuatorianos. Hasta el año 2.006 se dedicaban al tema cultural y gastronomía. A partir de 2006, el desafío fue visibilizar nuestra presencia como pueblos andinos con la diversidad de culturas y valores que llevamos en nuestra mochila de viaje. Por eso nos valimos del INTI-RAYMI, una fiesta de unidad en nuestra diversidad . Y también nos interesamos por investigar e informar de todo lo bueno que existe en España,

Para ello se organizaron varias comisiones de trabajo : Lo cual implicó dar talleres con diversas temáticas y entre ellas la de la vivienda , con la idea de motivar a las mujeres, hombres y jóvenes de nuestro país .En vivienda descubrimos que, aunque no todos los que asistíamos a los talleres teníamos hipotecas, sin embargo era necesario escuchar el malestar que creaban las ? cuotas mensuales que empezaban a dispararse con el pretexto del euribor ?. Es así como priorizamos abordar el problema de las hipotecas .

1.- EL PROBLEMA DE LOS HIPOTECADOS

El art.47 de la Constitución Española proclama que ?Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos??.

Pero en la práctica, su cumplimiento ha quedado en papel mojado ya que la vivienda en España se convirtió en objeto de especulación. La especulación fue una fiesta inmobiliaria, una apuesta por el crecimiento fácil y rápido a corto plazo. Y los préstamos hipotecarios se convirtieron en un mecanismo que obligaba a los trabajadores a aceptar las imposiciones del mercado laboral y trabajar en peores condiciones para poderlos satisfacer mensualmente .

Se construyeron más viviendas que en Alemania, Francia e Italia juntas, en España la vivienda era la más cara de Europa.. Responsables de esta situación fueron las Inmobiliarias, Bancos, Cajas de Ahorros ?? Las hipotecas basuras fueron creadas por las entidades financieras durante la burbuja inmobiliaria. Pero también tuvieron un papel fundamental las Administraciones públicas ,los gobiernos tanto del PP como del PSOE

En un principio las inmobiliarias nos convencían por todos los medios a su alcance: como prensa , radios , fiestas de las vírgenes, deportes para publicidad, etc. etc. para que compráramos un piso. La publicidad nos repetía machaconamente que si no eres propietario no eres nadie, que los precios de la vivienda no bajarían , que la compra era el mejor complemento para cuando vuelvas a tu país regresas con más dinero , para reagrupar a tu familia ??. ?Para todo ello, nos decían, cómprate un piso en vez de alquilar que es tirar el dinero, con precio de un alquiler puedes ser propietario??.

Los engaños por parte de los agentes inmobiliarios,profesionales eran múltiples: Nos ofrecían avalar a otras familias que no conocíamos. Nos retenían hasta 20.000?? para reservar una vivienda que, primero nos enseñaban, pero luego no coincidía con la que nos vendían; aunque nos veíamos obligados a aceptarla para no perder la reserva y la firma del avalista. Las inmobiliarias cobraban, mediante préstamos, por su gestión, precios abusivos: desde los 14.000 hasta 90.000?? a pagar en 5 años en algunos casos, etc. etc.

En cuanto a la claridad en las transacciones, tanto Inmobiliarias como Cajas y Bancos no informaron adecuadamente de las consecuencias de las mismas. Así en cuanto a los tipos de interés variable, que en tiempos de interés bajo conlleva cuotas bajas , pero a largo plazo y con la subida del euribor trae consecuencias nefastas y las víctimas han visto pasar sus cuotas de 800?? hasta 1.600??…

Las entidades financieras se aprovecharon del desconocimiento en materia financiera para colocar productos complejos y de alto riesgos e involucrar a los ciudadanos. Así extendieron los llamados avales cruzados o encadenados , una especie de atrezo para maquillar la hipoteca de alto riesgo . Consistía en que agrupaban a varias personas, generalmente personas desconocidas y con pocos recursos para que se avalaran entre ellas , los avales actuaban como garantía y de esta forma los bancos cubrían formalmente en caso de impago .Era un sistema para eludir el sistema de control de riesgo del Banco de España que tiene el deber de vigilar .
La idea de los estafadores se precisó de la necesaria colaboración de directores de las sucursales bancarias, quienes a su vez, eran apoderados de las entidades financieras como la (CHI), que fue el nexo con varios bancos que se dedicaba a captar Inmigrantes que ofrecía hipotecas de alto riesgo a personas que no teníamos solvencia económica. Todo ello ayudado, por supuesto, por una omisión de información cuando no de datos falsos o engañosos el suyo, o el de sus avalados. Y así otras muchas prácticas fraudulentas

El Ministerio de Vivienda, por su parte, lejos de cumplir con su tarea de amparar el derecho constitucional y vigilar e impedir todas estas irregularidades, daba mensajes institucionales para que se compraran más y más viviendas. Y los objetivos de todas las Administraciones Públicas era vender y vender pisos. A pesar del mandato constitucional, en España nunca hicieron una política encaminada a garantizar este derecho social como un bien de primera necesidad. Más bien se limitó a poner en marcha una política que convirtió el derecho constitucional en su mercantilización, en una suculenta fuente de ingresos para determinados sectores privados y para la propia Administración. Ya en el 2006 el relator especial de la organización de Naciones Unidas (ONU) que vino a España en misión oficial para evaluar la situación de la vivienda denunció que el derecho a la vivienda era vulnerado sistemáticamente.

Las Inmobiliarias en España promocionaron sus fraudulentas ventas hasta 2007. Los últimos compradores pagaron sus cuotas mensuales con mucha dificultad , ya que a comienzo del 2008 masivamente las empresas ya despedían a muchos trabajadores, quedando en el paro centenares de miles de compatriotas inmigrantes que se dedicaban al trabajo de la construcción. Ello suponía entrar en grave conflicto con la banca. Y es ahí como comienza a organizarse mucha gente en torno a la CONADEE como espacio social, afectados y personas solidarias, en algunos casos, profesionales economistas, abogados ??

A finales del 2007 salta el estallido de la crisis financiera de la economía española que conlleva además subir la cuota mensual de nuestros pagos hipotecarios. Y con ello, aumenta aún más la dificultad que tienen las familias afectadas con las deudas contraídas por unas hipotecas firmadas para 30 o 50 años. Debido a la destrucción del empleo, las familias se ven en la disyuntiva o de dar de comer a sus hijos o de pagar las hipotecas.

Muchos se vieron desempleados, sin recursos, destinando al escaso dinero del paro a pagar las hipotecas basuras contraídas, sin darnos cuenta de que esos subsidios tienen una corta fecha de caducidad . Por lo tanto, abocados a la más absoluta ruina con destino la calle y la miseria, expulsados de nuestras recién adquiridas viviendas junto con toda su nuestra familia.

Se comienzan a generalizar situaciones dramáticas : Una sola familia en proceso de ejecución hipotecaria conlleva hasta 4 familias que se encuentran como avalistas o copropietarios que deben responder de manera solidaria con todos sus bienes presentes y futuros. Cuando se produce una situación de impago, la vivienda va a subasta . Si la subasta queda desierta, que es lo que ocurre el 90% de los casos en el contexto actual de crisis , las entidades financieras pueden adjudicarse por el 60% del valor de tasación . La diferencia de la deuda que no queda cubierta, más el interés de demora y las costas judiciales del proceso, quedarán una deuda que ni los nietos podrán pagar para la persona expropietaria . Incluso cuando se consigue la dación en pago o condonación de deuda,q queda una deuda con Hacienda y con el Ayuntamiento -plusvalía, en el primero desde 5.000 hasta 60.000?? y el segundo desde 500 a 3.000??

Ante la oleada de impagos, los bancos actuaron sin piedad, la ley está de su parte- y hoy somos cientos de miles, tanto ciudadanos españoles como procedentes de otras nacionalidades, los que ya hemos sido arrojados a la calle o nos encontramos bajo la amenaza de ser-lo en los próximos días, semanas, o meses, con más de 6.millones de parados y todos sus miembros parados sin ninguna prestación.
Desde que inició la crisis , finales del 2007-2013 se habla de más de 500.000 de ejecuciones hipotecarias , que han dejado en la calle y con una deuda de por vida, de tras de estas cifras hay personas , vidas, proyectos que vienen abajo convirtiéndose en la peor pesadilla , pero que no nos dicen nada sobre el miedo, acoso, desahucios, , sentimiento de rabia e impotencia, angustia de perder todo y a quedar sin nada.

Nos damos cuenta de que es imposible hacernos cargo de esa deuda, que el problema al que nos enfrentamos es grave y que hemos tocamos fondo. ¿ Cómo atrevernos a contar la situación que atravesamos incluso en el entorno más cercano, a hablar sobre una realidad que vivimos como un fracaso personal en una sociedad que mide a las personas por sus éxitos? El estigma y el miedo, la falta de experiencia de lucha, el miedo para hablar en público y superar la vergüenza, . han sido nuestro desafío del día a día.
Cuando nos acercamos a los servicios sociales a pedir ayuda más bien nos amenazan con quitar a nuestros hijos si lo acaban desahuciando y si no puede ofrecer un hogar pues terminan huyendo y que el banco llamaba a todas horas incluso a sus familiares, avalistas, vecinos , presionando para que pagara, o que fueran del país renunciando su nacionalidad… . Era una lucha de David contra Goliat

2.- ORGANIZACI?N, RESISTENCIA Y MOVILZACI?N:

En estas circunstancias, CONADEE dedicada a la defensa de los Ecuatorianos, solicitamos ayuda para hacer frente a este problema. Los bancos ya ofrecían la negociación por vía refinanciamiento, Esta salida era ?pan para hoy hambre para mañana?? pero muchos cayeron. Nos dimos cuenta que estábamos aislados y que la estafa no era un problema exclusivo de los inmigrantes ecuatorian@s .

Con nuestra experiencia de lucha tanto en movimientos sociales como en Comunidades Eclesiales de Base, Derechos Humanos, etc.etc., CONAIE comenzamos a organizarnos para hacer frente a una trama muy fuerte y con mucho poder. Conseguimos entonces un equipo de 4 abogados, en primer momento y luego otro segundo grupo, más un técnico contable para que investigaran toda el problema y ,nos explicaran las cuestiones contables y legales en seminarios y talleres múltiples para comprender qué es lo que habíamos firmado.

Los abogados nos informaron de que todas estas actuaciones se podían calificar como fraude hipotecario o estafa, y que de acuerdo con la normativa jurídica, entre las penas correspondientes, podrían conseguirse indemnizaciones para sus víctimas. Los motivos en los que se podía apoyar la argumentación jurídica podrían ser : Engaño de las Inmobiliarias, Cajas y Bancos, desconocimiento de las víctimas de lo que firmaban, imposibilidad de hacer frente a las cuotas , el haberles asegurado que los tipos de interés en cualquier caso bajarían, que en ningún caso iban a subir, etc. etc.
Hemos dirigido la pertinente queja al Consejo General del Poder Judicial para exigir justicia ante la inactividad manifiesta de la Audiencia Nacional. Nos concertaron citas con varios representantes de Gobierno y responsables de algunos bancos pero no tuvimos acogida. No hubo diálogo con resultados favorables..

Nos lanzarnos a la calle . No nos dejaban ninguna otra alternativa. Durante los años 2008- 2009 organizamos reuniones informativas, talleres , seminarios, conferencias, manifestaciones, etc. etc. Armamos una asamblea en Noviembre-2008 a la que asistieron 1.500 familias en el salón de actos del sindicato UGT.- Madrid. Eran cada vez más afectados los que iban llegando. Pero, a pesar de todo, el silencio mediático al comienzo era total; nadie nos hacía caso

Se fortalecieron las comisiones para elaborar pancartas, manifiestos ,cartas ?? y se preparó un proyecto de Ley para que se nos protegiera en nuestro Ecuador . Buscamos acercamiento con inmigrantes de otros países , con afectados de otras nacionalidades , organizaciones sociales combativas de España. Consolidamos nuestras redes y tomamos contacto con nuevos sectores de Sindicatos , Federación de Vecinos, , Asociaciones de Derechos Humanos, ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros) ,uniéndonos a los grupos del 15M etc. etc. Todo este proceso dio lugar al nacimiento de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas en Madrid y en otras ciudades.

Así han ido surgiendo por todo el país y existen ya más de 200 plataformas y colectivos de apoyo a las personas afectadas por las ejecuciones hipotecarias y amenazadas de desahucio. Sus objetivos son hacer visible el problema ante la opinión pública y sensibilizar para convertirlo de un problema individual en un problema social. La situación es tan grave que se han llegado a emprender acciones extremas de resistencia como huelgas de hambre, encierros, ocupación de sucursales bancarias y hasta suicidios.
Desde la Plataforma, para tratar de parar desahucios en primer lugar denunciamos las irregularidades, más tarde intentando buscar salidas de negociación con los bancos y las malas prácticas bancarias durante la fase álgida de la burbuja y el abuso de las entidades financieras de la confianza de la gente

Los últimos años han supuesto un fortalecimiento y visibilización de la PAH en Madrid; han sido años de logros increíbles. Durante todo este tiempo hemos participado en múltiples actividades, movilizaciones, reuniones, charlas, debates, marchas, desahucios, recolección de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular ante el Parlamento, cartas de solidaridad dirigido al Juzgado 42 de lo Penal por parte de cientos de líderes sociales, escraches, etc., Y a nivel estatal hemos establecido un sistema de organización y de lucha como afectados , que nos está proporcionando una gran capacidad de movilización y de lucha.
La Plataforma nos está facilitando recursos para la asesoría social y legal , acogida, gestiones administrativas, empoderamiento y acompañamiento a los bancos , etc. etc.. Todo ello orientado a impulsar la solidaridad y cadena humana entre los afectados, ayudando a liberarlos del miedo a la parálisis para reforzar su capacidad de auto organización.

En todo este proceso los inmigrantes nos hemos sentido abandonados por el gobierno español y nuestros respectivos gobiernos. Han transcurrido casi 4 años desde que iniciáramos la demanda contra los responsables de la estafa hipotecaria como es el caso la Central Hipotecaria del Inmigrante y su ampliación a los responsables de las Entidades Financieras ante la Jurisdicción Penal en los Juzgados de Plaza Castilla . Pero los juzgados se amparan en el lamentable estado de los Servicios Públicos para no llevar a cabo una investigación eficaz que garantice una justicia reparadora de las víctimas. Cuando por todos es conocido que los recortes no son obstáculo para el desahucio diario de más de 500.000 ejecuciones desde que estalló la crisis,

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas está siendo un espacio para que muchos afectados dejen de sentirse culpables de la situación que atraviesan . Gracias a la Plataforma han logrado transformar el sentimiento de impotencia y aislamiento inicial en fortalecimiento y organización colectiva . Hemos descubierto que ni somos responsables de esta crisis ni de haber perdido nuestro empleo, ni tenemos por qué renunciar a nuestras viviendas.

A pesar del olvido de nuestros supuestos representantes , nosotros seguiremos en nuestro afán de justicia, sanción a los culpables, con nuestra fuerza y con nuestro coraje, pero sobre todo con nuestra DIGNIDAD. Venimos avanzando en este proceso judicial sólo en base a nuestros escasos recursos , nuestros esfuerzos y tenacidad. Pondrán el dinero y estrategias para dividirnos , pero nunca podrán contra el valor y el conocimiento que hemos acumulado en nuestra vida diaria para la defensa de nuestros derechos, con la ayuda de una organización independiente y DIGNA.

CONADEE.