InicioRevista de prensaAmérica LatinaIndígenas hondureños rechazan militarización y saqueo ambiental

Indígenas hondureños rechazan militarización y saqueo ambiental

Publicado en

Agencia Púlsar

Las comunidades miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) se reunieron este lunes para exponer su preocupación ante las estrategias de militarización y el robo de bienes naturales.

Otras organizaciones y comunidades también participaron del encuentro que se desarrolló en la fronteriza localidad de Concepción, en el departamento hondureño de Intibucá.

Allí denunciaron a las autoridades municipales y a empresas transnacionales por intentar privatizar recursos naturales como las aguas de los ríos Guarajambala, San Juan, Torola, Lempa y Chinacla.

Por otra parte, señalaron a la explotación minera como otro factor de agresión al medio ambiente en la región y mostraron su preocupación por la posible sanción en el país de una Ley de Minería e Hidrocarburos.

Copinh, junto a las otras agrupaciones, también rechazó la reactivación del plan trinacional fronterizo entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

Se trata de un emprendimiento que contempla más de 40 proyectos mineros e hidroeléctricos. También incluye la privatización de bosques, proyectos turísticos, eólicos y de explotación de las llamadas «Tierras Raras».

Otra de las preocupaciones expuestas fue la conformación de fuerzas militares de elite en la zona. Según el Copinh, ex oficiales de las Fuerzas Armadas hondureñas se han desplazado hacia la región para reclutar jóvenes.

En ese sentido, las organizaciones rechazaron la militarización de la región y reclamaron oportunidades reales de empleo digno para ese sector de la población.

Por último, las comunidades indígenas de Honduras exigieron la disolución de toda estructura represiva puesta «al servicio de los poderes económicos y políticos» y que atente contra los Derechos Humanos. (PÚLSAR/ADITAL)

Últimos artículos

Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala

Alandar Ceremonia maya del encuentro Del 13 al 17 del pasado mes de febrero se celebró...

¿Un Sínodo de recristianización? -- Josefina Pagès y Antoni Ferret

Enviado a la página web de Redes Cristianas Este título es una pregunta y, a...

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...

Noticias similares

Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala

Alandar Ceremonia maya del encuentro Del 13 al 17 del pasado mes de febrero se celebró...

¿Un Sínodo de recristianización? -- Josefina Pagès y Antoni Ferret

Enviado a la página web de Redes Cristianas Este título es una pregunta y, a...

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...