InicioRevista de prensatemas sociales'Implicaciones sociales y políticas del movimiento revolucionario de Jesús de Nazaret',

‘Implicaciones sociales y políticas del movimiento revolucionario de Jesús de Nazaret’,

Publicado en

«El hecho es que Jesús de Nazaret murió ajusticiado. Es obvio que los que ostentaban el poder, judíos y romanos, lo consideraron social y políticamente peligroso. ¿Cuál era el sentido de la propuesta de Jesús, sobre la divinidad y el ser humano, sobre la ley, la riqueza y el poder?»

Con esa pregunta de fondo, tuvo lugar la charla «Implicaciones sociales y políticas del movimiento revolucionario de Jesús de Nazaret», compartida por Juan Barreto Betancort (1) y organizada por ‘Alternativa Sí se puede por Tenerife’ (2), el pasado viernes, 12 de noviembre, en La Laguna.

A raíz de las serenas, radicales y sabias palabras de Juan, se generó un interesante coloquio en torno a la figura histórica de Jesús y sus implicaciones en la realidad actual, tocando temas como: las corrientes sociopolíticas de la Palestina del siglo I, su posicionamiento ante las relaciones de poder y de género, la necesidad de transfomación de las estructuras sociales y eclesiales, el papel de los grupos cristianos de base en la construcción de la identidad canaria, el diálogo marxismo – cristianismo y la necesidad de tejer redes entre los distintos movimientos sociales emancipatorios para generar alternativas de esperanza, en el actual contexto de crisis y desencanto. Entre todas esas reflexiones, destacó una: «No se trata de estar hablando de dios ni de secuestrarlo en los templos… Dios solamente está allí donde a alguien se le conmueven las entrañas y se solidariza con su prójimo, con su igual, con las personas vulnerables, machacadas, empobrecidas, excluidas por este sistema socioeconómico injusto».

Junto a las palabras compartidas, es de destacar el clima de encuentro y hermandad que se creó entre las más de 60 personas de diversas creencias e ideologías que participaron en el acto, cuyos puntos culminantes fueron el canto comunitario de «Somos» de Labordeta y el encuentro posterior en torno a la mesa, que dio pie a establecer nuevas relaciones generadoras de alegría y esperanza.

———————————
(1): Juan Barreto es Doctor en Filología Bíblica, Profesor Titular de Filología Griega de la Universidad de la Laguna, colaborador de la UCA y participante en varios colectivos que se coordinan con Redes Cristianas.

(2): Alternativa Sí se puede por Tenerife es una opción sociopolítica ecosocialista que surge como resultado de un proceso de confluencia de partidos, organizaciones sociales, ecologistas, verdes y muchos ciudadanos y ciudadanas independientes. Desde el año 2007, esta agrupación desarrolla un proyecto político alternativo, en proceso de construcción, que desde la participación popular, trabaja para posibilitar la redistribución de la riqueza, la rehabilitación del deterioro social y medioambiental y la regeneración de la democracia.

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...