Imperio económico construido por Rockefeller toma las riendas de la Secretaría de Estado en EU -- David Brooks

0
90

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Nueva York. Rex Tillerson, actual ejecutivo en jefe de ExxonMobil, una de las transnacionales más poderosas del mundo con operaciones en más de 50 países, incluyendo México, fue nombrado como próximo encargado de la política exterior de Estados Unidos por el presidente electo Donald Trump, quien a la vez anunció que otro texano con extensos vínculos con la industria de los hidrocarburos, el ex gobernador Rick Perry, fue nominado para ocupar la dirección del Departamento de Energía.

Tillerson será el primer secretario de Estado en la historia sin experiencia previa en el sector público, ya que ha trabajado casi toda su vida, durante más de cuatro décadas en ExxonMobil, llegando a ser jefe de ese imperio petrolero en 2006.
Al frente de una empresa que algunos han llamado un poder soberano -o como lo llamó Steve Coll de The New Yorker, quien escribió un libro sobre ExxonMobil, ?un estado empresarial dentro del estado estadunidense??- Tillerson sí tiene amplia experiencia en manejar los intereses de su empresa en los 58 países en que opera alrededor del planeta, desde Rusia, a Medio Oriente, África a América Latina.
Justo su cercana relación con Vladimir Putin por los extensos negocios con petroleras rusas dentro y fuera de ese país (Tillerson ha sido hasta premiado por Putin con la Orden de Amistad en 2013) es el mayor obstáculo a su ratificación, ya que Rusia ha sido declarada ?enemigo?? de Estados Unidos, otra vez, en esta coyuntura, donde se le acusa de intentar socavar la democracia en este país,
Otros críticos expresan su preocupación sobre si el empresario podrá distinguir entre los intereses de su empresa y los de Estados Unidos en saber manejar la relación planetaria como el jefe diplomático del gobierno. Pero con el objetivo expreso de Trump de reparar la relación con Rusia, Tillerson podría ser exactamente quien necesita para esa tarea.

A la vez, ecologistas expresaron alarma sobre el nombramiento de Tillerson (al igual de su paisano Perry), recordando que Exxon es símbolo de una industria de los hidrocarburos que está amenazando el futuro del planeta, y que durante décadas se dedicó a negar o poner en duda el fenómeno del cambio climático (ver John Saxe-Fernandez: http://www.jornada.unam.mx/2015/11/12/opinion/033a1eco). Pero Tillerson ha encabezado un giro en esta posición de la empresa a tal punto que ExxonMobil endosó el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Tillerson es ingeniero con acento texano nacido en Wichita Falls, fue un ferviente Boy Scout y sigue montando a caballo con su sombrero de cowboy; aunque es considerado ?profundamente conservador??, promovió mayor apertura en la empresa en torno a los derechos gay, entre otras cosas. Aunque nunca ha vivido fuera del país, ha logrado proyectar una imagen de un negociador internacional pragmático con todo tipo de políticos, desde Putin a Hugo Chávez, y alguien que prefiere negociaciones transparentes y libres de cualquier irregularidad.

Su empresa acaba de obtener una de las ofertas de exploración marítima en aguas profundas de México (junto con Total), y eso junto con su percepción de la creciente importancia de México como un mercado de exportación de gas natural, comentan algunos expertos del sector, podría intentar mejorar la relación con el gobierno mexicano, reportó el New York Times.
De hecho, en un foro del Council on Foreign Relations en junio de 2012 sobre seguridad energética y América del Norte, Tillerson celebró que la clase política mexicana parecía apoyar la continuación de la reformas de Pemex ?que llevarán a un desarrollo más grande de sus recursos domésticos?? a través de ?abrir oportunidades para mayores asociaciones y colaboraciones??.??.
Exxon Mobil sería la 41 economía más grande del mundo en 2015 si su ingreso -de 269 mil millones de dólares- es comparado con el PIB (adelante de Chile, Irlanda, Finlandia y Portugal y eso es con el desplome del precio de petróleo y gas en los últimos años- el 2012, por ejemplo, tenía ingresos de más de 400 mil millones, o sea, equivalente al PIB de Noruega).

Algunos cálculos indican que la empresa produce el equivalente de 4.1 millones de barriles de petróleo al día -eso la coloca como el cuarto productor de petróleo más grande del mundo, mayor que Irán.
Tillerson herederá una burocracia de más de 34 mil empleados en el Departamento de Estado, la mitad del tamaño de la empresa que maneja con más de 75 mil empleados. ExxonMobil con operaciones en 58 países (incluyendo México), elabora su propia política exterior e inteligencia, reclutando para ello a ex oficiales del Departamento de Estado, el Pentágono y las agencias de inteligencia, incluyendo la CIA

Steve Coll, autor de un libro sobre ExxonMobil, define a la empresa como un ?imperio privado?? (título del libro). Informa que desde los años cincuenta, la empresa siempre ha estado entre las cinco más grandes en la lista de Fortune. En 1999 se fusionó con Mobil reuniendo dos empresas que formaban parte de Standard Oil fundada por John Rockefeller, creando así la empresa petrolera no estatal más grande del mundo,
Sus donaciones a campañas políticas han sido casi exclusivamente para republicanos, pero eso no impidió que fueran generosos con ciertos demócratas en la legislatura, o con aspirantes a la presidencia como Hillary Clinton (a quien le apostaron contra Obama en 2008), reporta Coll. Su principal cabildero demócrata estaba casado con la jefa de equipo de Clinton cuando era senadora, y después de que Obama la nombró como secretaria de Estado, ExxonMobil invirtió en la Iniciativa Global Clinton.
A la vez, Rick Perry fue seleccionado por Trump para encabezar el Departamento de Energía, instancia que como precandidato presidencial juró abolir (aunque en un famoso debate, se le olvidó el nombre).

El ex gobernador de Texas quien se lanzó como precandidato republicano en las últimas dos contiendas presidenciales, es un gran campeón de la industria petrolera, y se espera que facilitará la promesa de Trump de elevar la exploración y producción de hidrocarburos y reducir el enfoque sobre fuentes de energía renovables (aunque en su estado sí promovió la generación de energía heolica). Vale recordar que la misión principal del Departamento de Energía es mantener y administrar el arsenal nuclear