Imaz acusa a la Iglesia de ?optar por la política en lugar de por el Padrenuestro?? -- Andrés Villena Oliver

0
26

El Plural

El sesgo ideológico de la Jerarquía Católica, de manifiesto en la macrobeatificación
La multitudinaria beatificación de los 498 mártires católicos, que tuvo lugar el pasado domingo en la Plaza de San Pedro de Roma, no estuvo exenta de anécdotas y gestos que revelan un mensaje político, adicional al meramente religioso comunicado por los impulsores de esta iniciativa. A raíz del acontecimiento, se han producido críticas por parte de sectores de distinto credo e ideología, que, no obstante, coinciden en lo fundamental: protestan por el doble rasero y la falta de pluralidad en la memoria reivindicada por la Jerarquía Católica. A pesar de su inconformismo, estos críticos han querido dejar claro su respeto por la consumada causa.

El mismo día en que la macrobeatificación tenía lugar, un personaje tan poco sospechoso de conjurar contra la Iglesia católica como el todavía presidente del Partido Nacionalista Vasco, Josu Jon Imaz, acusó a la Jerarquía de ?optar por la política en lugar de por el Padrenuestro??.

Los curas vascos
Imaz se refería, de este modo, a la nula atención que la Iglesia católica ha prestado a ?los 16 sacerdotes y religiosos vascos asesinados en las tapias de los pueblos de Euskadi??. Imaz buscó en sus ?pecados, no pertenecer al bando ganador (??) no ser franquistas (??) Porque alguien debería recordarlos??.

Poblaciones arrasadas
Una Iglesia que, en esta reivindicación de los religiosos asesinados en la Guerra Civil, olvida el sufrimiento de los religiosos vascos, que se mantuvieron fieles al régimen republicano, a lo largo de la contienda. Como ya publicó elplural.com hace unos meses, estos religiosos ?nada proclives a caer en el comunismo- tuvieron que sufrir la crueldad del bando nacionalista que, ayudado por nazis y fascistas italianos, arrasaron algunas poblaciones, como es el caso de la localidad de Durango, recogido en el libro ?Misión en España 1933-1939??, del entonces embajador estadounidense en España, Claude Bowers.

Crítica izquierdista
Más previsibles, pero no menos justas y oportunas son las críticas que el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha realizado sobre el acto impulsado por la Iglesia. Sin dejar de reconocer el ?derecho que asiste?? a esta para hacer ?memoria de sus mártires??, pidió a la jerarquía católica que no ?impusiera su memoria?? y que reconociera que ?la memoria y la moral son pluralistas en una sociedad democrática??, por lo que no debería ?imponer la única memoria del bando franquista??.

¿Reabrir heridas?
En efecto, la Iglesia, al tiempo que preparaba este multitudinario proceso, acusó al Gobierno de querer ?reabrir viejas heridas?? al impulsar una Ley de Memoria Histórica destinada a reparar a las víctimas más desprotegidas de la Guerra Civil española.

Detalles llamativos
Además, y según informó el diario Público, el acto de beatificación no careció de ciertos gestos y símbolos políticos. Incluso familiares de algunos mártires beatificados se lamentaban de la presencia de banderas preconstitucionales y exaltados políticos, entre ellos, jóvenes militantes carlistas. Según informa el diario, el multitudinario acto no se libró de algún que otro ?¡Viva Cristo Rey!??.

Clara politización
Estas anécdotas, unidas al hecho de que el postulador de la causa religiosa, el sacerdote López Teulón, se prestara a una entrevista en Fuerza Nueva, denotan un fuerte sesgo a la derecha e, incluso, un respaldo de la extrema derecha a esta causa. Las críticas a ciertas iniciativas del Gobierno de Zapatero en la homilía de la beatificación es otra prueba más sobre la clara politización del acto religioso.