III Foro Social Mundial de las migraciones. Avances y perspectivas -- Grupo Munzihirwa

0
35

Umoya

Del 11 a 13 de septiembre tuvo lugar en Rivas-Vaciamadrid el III FSMM que se consolida como un importante espacio donde las personas migrantes y sus comunidades son sujetos sociales y protagonistas de su propia historia colectiva y mundial, constructores de la resistencia y de la construcción de alternativas.

NUESTRAS VOCES, NUESTROS DERECHOS POR UN MUNDO SIN MUROS
Hay que destacar la solidaridad presente en la preparación y realización del Foro:
– cerca de 300 familias acogieron a los participantes en sus hogares mostrando al mundo que es posible una convivencia pacífica, respetando las diferencias y la interculturalidad, algo necesario y rico para la humanidad.
– más de 500 voluntarios trabajaron en la preparación y organización del evento.

El Foro contó con la participación de más de tres mil personas, representantes de dos mil entidades y movimientos sociales. Un enorme trabajo logístico y organizativo abrigó cerca de 50 seminarios, talleres y otras actividades culturales. Cientos de personas pudieron participar con «becas», teniendo su pasaje, comida y hospedaje totalmente gratuitos. Miles de migrantes protagonizaron su propia historia.

De entre los ponentes que intervinieron en el Foro, podemos destacar la intervención de Victor Nzuzi-Mbembe?? de la República Democrática del Congo. Resultó impactante para los participantes, no sólo por lo que dijo, sino por su carga didáctica y su aporte creativo. Ayudado por unas pinturas sobre la situación de su país y de un mapa de África, contribuyó a que los que escuchaban pudieran contextualizar su discurso; desde ahí hizo un reenfoque del cierre de fronteras y de la directiva de retorno.

Decía con ironía: ?Sí a la Directiva de Retorno de las riquezas sacadas de África; y después de eso que cierren las fronteras, pero que las cierren sólo para los bienes retornados, para que se queden en África????. ?Que no nos pidan a la población civil que resistamos los bombardeos y la guerra sin salir del territorio. ¿Lo harían ustedes si estuvieran bombardeando Madrid???. Asimismo criticó la expoliación sin escrúpulos que se está produciendo, citando casos concretos del derribo de casas y escuelas, con la justificación de que hay riqueza debajo. ?Todo el territorio está lleno de ellas bajo tierra – dijo- por lo que, con ese motivo, se podría arrasar todo el Congo??. También salió al quite de tópicos, como el de que los africanos están así porque no saben elegir a sus gobiernos; y recordó algunos aspectos nefastos de la política francesa o la italiana, entre otras en Europa. ?¿Están tan seguros de que ustedes sí saben elegir???, interrogó. La sala aplaudió con entusiasmo.

Los participantes del Foro subrayaron que una de las causas fundamentales de la migración forzada es la globalización capitalista, neoliberal, concentradora y excluyente. Depredadora del ser humano y de la naturaleza. Denunciaron también las migraciones forzadas de los pueblos indígenas como resultado de la expropiación de sus tierras y de los mega-proyectos agro-industriales, que tienen como consecuencia la destrucción de sus culturas. Fue unánime el repudio al modelo de criminalización de las migraciones que tanto Europa como los demás países ricos están adoptando contra los inmigrantes. Para poder expulsar a las personas a través de la Directiva de Retorno – popularmente conocida como la Directiva de la Vergüenza- la migración irregular pasa a ser considerada como crimen, justificándose así las detenciones, las cárceles arbitrarias y las deportaciones.

El Foro demanda a los gobernantes que firmen, ratifiquen y pongan en práctica la Convención de la ONU sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes y de sus Familias como también la necesidad de tener un procedimiento o un órgano que defienda y proteja a los migrantes, así como a los refugiados, que tienen su propio estatuto.

Como cierre del Foro cerca de cinco mil personas recorrieron las calles de Madrid reforzando la necesidad de derrumbar muros y construir puentes. Una sola voz, un solo grito, fue oído en las calles de Madrid: «En el sur somos explotados y en el norte expulsados;» «Ningún ser humano es ilegal, ciudadanía universal??.

EL IV Foro Social Mundial de las Migraciones se realizará del 8 al 10 de octubre de 2010, en Ecuador.