III Encuentro Latinoamericano ?Fe y Política??(1º día) -- Evaristo Villar, teólogo

0
56

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Quito 28 de agosto de 2013
Con exquisita puntualidad dio comienzo ayer el III Encuentro Latinoamericano ?Fe y Política??. A los 25 años de la Resurrección de Monseñor Leonidas Proaño. El tema general del Encuentro es ?Pachamama, agua, territorio y territorialidad en contextos de capitalismo global y alternativas desde la fe de los pueblos??.

El encuentro está teniendo lugar en el Universidad Andina Simón Bolívar con la presencia de más de 100 representantes de 10 países latinoamericanos y europeos, entre los que destacan la más numerosas presencia de ecuatorianos, colombianos y bolivianos con algunos llegados desde Cuba, Panamá, Costa Rica y Cuba.
Es de notar la presencia de jóvenes menores de 30 años, que representan un 25% de los asistentes indígenas, que suman a su vez el 32% de los participantes; hay un 54% de varones y el 56% de mujeres. El encuentro está apoyado por 50 organizaciones sociales de marcado carácter indígena.

El día de hoy, dedicado al análisis de capitalismo: características que toma el sistema capitalista en América Latina, al interior de nuestros pueblos y el mundo actual, estuvo iluminado, desde sus primeros momentos por un texto muy expresivo de Mons. Leonidas Proaño. El texto reza así: ?El capitalismo es frío, como es frío todo lo que es metálico. No le importan ni los hombres ni los pueblos. Le importan las ganancias. Y solamente le importan los hombres y los pueblos en la medida en que éstos le proporcionan ganancias. Para poder devorar ganancias, devora pueblos y hombres. Es frío no tiene corazón??.

La ceremonia inicial, en un espectacular y conmovedor ritual indígena, en el que se construyó un altar quichua con la presencia dominante del poncho de Mons. Proaño, alternó lecturas del libro de los 1 de los Reyes 19,19; 2 reyes 2,9-14 y las bienaventuranzas y el magníficat con cantos de Miguel Iván Arrobo Rodas, Atawalpa Yupanki y Roberto Carlos. Una verde corona de laureles fue colocada en el poncho de Taita Leonidas y se construyó el número 25, con velas sendas velas encendidas. El paranifno olía a madre tierra, a «palo santo».

El resto de la mañana se dedicó al análisis del capitalismo en tres talleres de trabajo con la metodología jocista, del Ver, Juzgar y Actuar. La puesta en común se hizo en el Paraninfo de la Universidad después de la protección del Power Point ?Del Poncho por la Vida y el misterio??.

La jornadas se cerró a partir de las 17:00h con el Simposio Latinoamericano en el que participaron un panel de especialistas como Wim Duerckxsens (investigador del DEI), Evaristo Villar (teólogo del Centro Evangelio y Liberación), Humberto Cholango (presidente de la CONAIE) y Mario Unda (intelectual ecuatoriano). La apertura del acto y la acogida al III Encuentro Latinoamericano la hizo el Rector Magnífico de la Universidad Andina Simón Bolívar con palabras muy cordiales y reconocimiento de la figura de Mons. Proaño así como de la importante labor que está haciendo la Fundación Pueblo Indio del Ecuador, en el mantenimiento y actualización de su vida y pensamiento.

De las aportaciones mayores de este simposio, cabe destacar éstas. En primer lugar, el reconocimiento de la figura humana, intelectual y pastoral de Mons. Proaño. Luego, la coincidencia en la presencia nefasta que ha tenido y está teniendo el capitalismo en estos pueblos latinoamericanos, a pesar de los esfuerzos que se están realizando a través del ALBA, UNASUR, etc. El mayor peso del capitalismo está cayendo sobre los grupos y etnias más vulnerables y abandonadas, como los indígenas, los negros, y los sin trabajo y sin tierra. Se manifestó una postura muy crítica con el proyecto del Gobierno de Correa de explotación del parque natural de Yasuni ITT y de otras medidas que está tomando, afines a los intereses de la clase más rica, y poco o muy poco reconocedoras del enorme trabajo sociopolítico y cultural que están llevando a cabo los Movimientos sociales y ciudadanos.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales