InicioRevista de prensaconvocatoriasII Congreso continental de Teología: "Iglesia que camina con espiritu desde los...

II Congreso continental de Teología: «Iglesia que camina con espiritu desde los pobres»

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

26 al 30 de octubre de 2015
Belo Horizonte/MG
Introducción
La teología en América Latina se concibe a sí misma como inteligencia crítica de la experiencia de fe de las comunidades eclesiales y de su misión, insertas en un mundo globalizado y excluyente. Se siente llamada a ser una instancia en la cual se retroalimenten estas comunidades, acompañándolas a asumir los retos y las interpelaciones de las sociedades que transitan por profundos conflictos y transformaciones.

En este sentido, el I Congreso Continental de Teología,en 2012, quiso y logró movilizar a la comunidad teológica latinoamericana y tuvo como destinatarios principales ateólogos y teologas jóvenes que, en un trabajo de mutuo enriquecimiento, pudieran continuar la reflexión iniciada. El II Congreso Continental de Teología, en 2015, pretende continuar esta movilización, en un momento eclesial nuevo que ha generado cambios en la agenda pastoral y teológica universal. Momento que se caracteriza por el reclamo de una impostergable reforma de la Iglesia y que trae consigo la necesidad de profundizar seriamente en sus raíces, contenidos y sujetos. A su vez, dicho reclamo surge de la experiencia vivida por las comunidades cristianas más comprometidas en sus respectivos contextos y que el mismo papa Francisco ha hecho suyo para proponerlo con fuerza y claridad a toda la Iglesia. Por eso este Congreso tiene como destinatarios no sólo a los/as teólogos/as profesionales sino también a las comunidades cristianas del Continente, con el objetivo de enriquecer y motivar la práctica de los cristianos en su horizonte inmediato y en su participación en las respectivas Iglesias locales.
Lugar y fecha
Casa de Retiros Sao Jose
Av.: Itau 475 Belo Horizonte /MG
(Conferencias Principales)

Instituto Santo Tomás de Aquino
Rua Itutinga, 340 – Belo Horizonte/MG
(Talleres/Oficinas)
www.ista.edu.br

26 al 30 de octubre de 2015

Título
“Iglesia que camina con Espíritu y desde los pobres”
Lema
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres
(Lc 4,18)

Objetivo general
Reunir a teólogos y teólogas del Continente para discernir desde la Palabra de Dios la presencia del Espíritu Santo al interior de las prácticas de solidaridad con los excluidos, como raíz de una nueva manera de ser comunidad cristiana y de la necesaria reforma que la Iglesia está desafiada a realizar hoy.
Objetivos específicos

Recuperar algunas prácticas sociales y pastorales significativas, para desentrañar las interpelaciones del Espíritu desde la realidad y las luchas de los sujetos invisibilizados y excluidos.
Profundizaren las fuentes bíblicas de la acción del Espíritu en la historia y en la comunidad cristiana.
Identificar cómo se gesta, alimenta y articula el “hacernos cristianos en comunidad”, ante los desafíos de un mundo cambiante, plural y conflictivo.
Participar en el actual proceso de reforma eclesial, con propuestas para que las estructuras de las Iglesias locales reconozcan y animenel testimonio evangélico, la opción por los pobres, el permanente discernimiento en el Espíritu y el servicio recíproco en las comunidades cristianas.

Descarga el cronograma del Congreso
Temáticas
El II Congreso Continental de Teología abordará tres temáticas estrechamente vinculadas entre sí:

Pueblo de Dios.
Neumatología.
Reforma de la Iglesia.

La Iglesia latinoamericana, de la que también se nutrió el papa Francisco, ha visto surgir en su seno una nueva manera de ser Pueblo de Dios abierta al mundo (cfr. Concilio Vaticano II) y desde la opción por los pobres (cfr. Medellín). Una manera marcada por la profunda experiencia espiritual del seguimiento del Jesús histórico, la lectura comunitaria de la Biblia, la emergencia de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB),el fuerte compromiso social y político de los laicos y las laicas, una vida religiosa inserta en medios populares, el horizonte abierto por los testigos mártires y el surgimiento de la teologíade la liberación. Se trata de una verdadera “eclesiogénesis”, conducida por el Espíritu, que necesita ser reflexionada más profundamente, a nivel teológico, y ante el imperativo de la “ecclesiasemperreformanda”.
Metodología
El II Congreso Continental de Teología ha previsto una metodología que combina diferentes dinámicas y lenguajes, entre conferencias y paneles, talleres, comunicaciones científicas, momentos culturales y celebrativos.

Conferencias y paneles: reconocidos teólogos y teólogas del Continente y otros especialistas reflexionarán sobre las temáticas del Congreso. Sus aportes constituyen el momento de la reflexión sistemática y sirven para enmarcar las propuestas de los talleres y de las comunicaciones científicas, ofreciendo horizontes y perspectivas. Su enfoque será interpelante, apuntará a una reflexión propositiva y estará abierto a los desafíos que provienen de las prácticas.

Talleres: su naturaleza e identidad se centra en una temática concreta. Estarán integrados por personas que participan en determinadas prácticas sociales y eclesiales y que, por su experiencia y conocimiento, ofrecerán miradas alternativas ante la temática propuesta. Cada día los talleres estarán orientados en torno a un énfasis temático. Con su labor, aportarán al diálogo entre las prácticas específicas, la experiencia eclesial, la acción del Espíritu en los procesos de humanización y la teología latinoamericana, mediante una dinámica de construcción colectiva. Nota: Se requiere inscripción previa para la participación en los talleres.

Comunicaciones científicas: en este espacio se compartirán los trabajos académicos llevados a cabo por teólogos y teólogas profesionales, incluyendo disertaciones, tesis y otras investigaciones realizadas por estudiantes de teología y de otros campos interdisciplinares. A partir de las comunicaciones científicas que se postulen, la comisión académica del Congreso se encargará de seleccionar las que mejor respondan a los objetivos propuestos, de acuerdo con las orientaciones para la presentación de comunicaciones científicas.
Momentos celebrativos culturales: con otros lenguajes litúrgicos y artísticos, estos espacios complementan el proceso de reflexión y hacen parte del contenido del Congreso.

Ponentes

Virginia Azcuy
Mons. Pedro Barreto (a confirmar)
Marcelo Barros
José O. Beozzo
Leonardo Boff
Pablo Bonavía
Víctor Codina
Isabel Corpas
Eduardo De la Serna
Gustavo Gutiérrez (a confirmar)
Juan Luis Hernández
Jaldemir Vitório s.j.

Juan Hernández Pico
Mons. Alvaro Ramazzini (a confirmar)
Solange Do Carmo
Vicenta Mamani
Carlos Mesters
Socorro Martínez
Etel Nina Cáceres
Francisco Orofino
Carlos Schickendantz
Pedro Trigo
Dom Demetrio Valentini
Cecilia Tovar

Inversión
Antes del 30 de junio, la inscripción tendrá un valor de USD 80 dólares o el equivalente en BLR reales.
Después del 1ro de julio, la inscripción tendrá un valor de USD 100 dólares o su equivalente en BRL reales.
Para estudiantes de teología, la inscripción tendrá un valor de USD 70 dólares o su equivalente en BRL reales.
Apoyan

Instituto Humanitas Unisinos (IHU)
CEB’s (Articulación Latinoamericana de CEB’s)
CESEP (Brasil)
ISTA (Instituto Santo Tomás de Aquino)
SOTER (Brasil)
ATEM (México)
CMMAL (Maryknoll- Bolivia)
DEI (Costa Rica)

Últimos artículos

Imperio de piratas -- Benjamín Forcano, teólogo

Todos-uno El rumbo histórico invasor estadounidense y su inminente peligro para la humanidad <> Hegemonía USA <> <> Ver...

¿De nuevo salvando a las grandes empresas?

Reflexión y LIberación Hace unos días se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU....

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del sepulcro de María y atacan la tumba de la Virgen en Jerusalén ocupada

palestinalibre Este domingo, a lo menos dos colonos asaltaron la iglesia del sepulcro de María...

Noticias similares

Imperio de piratas -- Benjamín Forcano, teólogo

Todos-uno El rumbo histórico invasor estadounidense y su inminente peligro para la humanidad <> Hegemonía USA <> <> Ver...

¿De nuevo salvando a las grandes empresas?

Reflexión y LIberación Hace unos días se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU....

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del sepulcro de María y atacan la tumba de la Virgen en Jerusalén ocupada

palestinalibre Este domingo, a lo menos dos colonos asaltaron la iglesia del sepulcro de María...