Las iglesias guatemaltecas aglutinadas en el influyente Foro Ecuménico por la Paz y la Reconciliación (Fepaz) exigieron este martes seriedad y transparencia en la segunda vuelta electoral, prevista para el 4 de noviembre. «Exhortamos a los dos candidatos en contienda a desplegar una campaña electoral seria y responsable, dando a conocer de forma amplia y transparente sus planes de gobierno», afirmó el pastor presbiteriano Iván Paz, miembro de la Junta Directiva del Fepaz, en rueda de prensa.
Los representantes de las diversas corrientes religiosas que se practican en Guatemala también exigieron a los contendientes suprimir de sus discursos la descalificación y desacreditación mutua.
Durante las últimas semanas tanto el socialdemócrata Álvaro Colom como el derechista general (r) Otto Pérez Molina se han descalificado recíprocamente durante sus mítines y conferencias de prensa, apelando incluso a temas personales.
«Con esto únicamente consiguen un mayor deterioro de la confianza del pueblo guatemalteco en el sistema democrático actual. Esperamos, pedimos y exigimos que se respeten entre ellos para que haya una campaña de altura y respeto, con el fin de que conozcamos las propuestas de gobierno», afirmó el reverendo Vitalino Similox.
Además, los ciudadanos deben inquirir a Colom y Pérez sobre las intenciones de los grupos que los apoyan, especialmente sus financistas, para que luego no sean los guatemaltecos los que tengan que pagar la factura del apoyo que ahora están recibiendo, exhortó Fepaz.
Según los líderes religosos, la aclaración de los referidos aspectos deben ser determinantes para que la población guatemalteca vaya madurando dentro del sistema democrático, pues desde su perspectiva, son cosas que no se pueden permitir.
«Las iglesias estamos llamadas a alentar la reconstrucción de una fuerza social democrática sobre bases totalmente nuevas y para contribuir a evitar que los intereses personales que han buscado perpetuarse en los instrumentos políticos sigan siendo un obstáculo para el renacimiento de una sana causa de justicia social», subrayó Paz.
El 4 de noviembre alrededor de 6 millones de guatemaltecos podrán decidir, entre Colom y Pérez, quién es el próximo presidente de Guatemala, por un período de cuatro años que incia el 14 de enero.