InicioRevista de prensaiglesia catolicaIglesia sin Abusos reclama la dimisión del Papa##Jesús Bastante

Iglesia sin Abusos reclama la dimisión del Papa -- Jesús Bastante

Publicado en

Religión Digital

«Tomó parte activa en la política de la que ahora nadie se hace responsable»
«Las medidas son adecuadas pero insuficientes»
Las víctimas españolas piden la dimisión del Papa
Comunicado de Iglesia sin Abusos ante la visita del Papa a España
Iglesia sin Abusos organiza actos de protesta ante el papa
«Iglesia sin Abusos» agradece el «paso al frente» del Vaticano contra la pederastia

«Es preciso que los máximos dirigentes en una organización que ellos mismos describen como claramente piramidal, asuman de forma clara sus responsabilidades y dejen el paso a otras personas cuyo pasado no esté contaminado con estas actuaciones». A pocos días de que Benedicto XVI pise suelo español, el colectivo Iglesia sin Abusos ha reclamado medidas más radicales en el interior de la Iglesia católica. Una asunción de responsabilidades que incluye al propio Benedicto XVI, quien durante su etapa como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe «tomó parte activa en la política de la Santa Sede de la que ahora nadie parece ser responsable».

En un comunicado, las víctimas de abusos por parte de clérigos en España reconocen que «Benedicto XVI se ha caracterizado en los últimos meses por sus reiteradas peticiones de perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica. No podemos estar más de acuerdo con esas muestras de cariño hacia quienes han sufrido tanto». Sin embargo, insisten en que esta actuación «es claramente insuficiente para resolver la grave crisis de confianza en la que la Iglesia está sumida».

Una crisis motivada no tanto por los horrores cometidos por algunos de sus miembros, sino especialmente mediante «una actuación generalizada de silencio, ocultación y encubrimiento en los casos de abusos sexuales ocurridos». Una conducta de la que hacen «máximo responsable aunque no único», a Benedicto XVI. Y no tanto como Papa cuanto como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo que ocupó entre 1981 y 2005.

Porque las medidas adoptadas hasta la fecha «son adecuadas pero insuficientes» sin que haya una asunción de responsabilidades al máximo nivel, y una depuración en la cúpula eclesiástica, de la que el Papa es cabeza. «Solamente desde esa asunción de los errores cometidos, la Iglesia podrá mirar a la cara tanto a las víctimas como al resto de la sociedad y seguir en la humilde tarea que Jesús de Nazaret nos encomendó: La construcción de un mundo más justo por medio del Amor», concluye el comunicado.

Últimos artículos

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...

Noticias similares

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...