El peor enemigo de México ha sido la Iglesia católica, ‘institución maldita que siempre ha estado del lado de los poderosos’, afirmó hoy el escritor e historiador mexicano Francisco Martín Moreno.
El autor argumenta en su último libro, ‘México ante Dios’ (Alfaguara 2006), que durante el siglo XIX la Iglesia católica derrocó gobiernos, apoyó las invasiones de EEUU y Francia a tierras mexicanas y provocó guerras fratricidas financiadas con el diezmo.
El también columnista político dijo a Efe que su libro no es una crítica a la fe o al dogma, sino que intenta dar a conocer ‘la historia criminal del clero católico del siglo XIX’.
Explicó que su libro pone en evidencia ‘a una Iglesia católica que tenía el 65 por ciento de la propiedad inmobiliaria en México y que cobraba el diezmo y, si no se lo daban, excomulgaba a sus feligreses’.
‘Era una Iglesia que tenía ejércitos privados, cárceles clandestinas y sótanos para torturar a sus enemigos’, destacó.
El autor de ‘México negro’ (1986) precisó que dedicó veinte años a recopilar datos para realizar esta historia novelada y que el ‘noventa por ciento de lo que se afirma son hechos verídicos’.
La novela se desarrolla en una mazmorra de la fortaleza de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz (este de México), donde está encerrado un anciano llamado Valentín Altamirano, enemigo del presidente Porfirio Díaz y de la Iglesia católica, quien narra su historia a Ponciano Prieto, su nuevo compañero de celda.
Los protagonistas del libro, que se plantea también como un homenaje al movimiento liberal del siglo XIX, son el alto clero.
Aparecen personajes como Pelagio Antonio Labastida y Dávalos, antiguo arzobispo de México que ayudó a la llegada de los franceses durante la invasión de 1862, y Francisco Pablo Vázquez Vizcaíno, obispo de Puebla que albergó a los invasores estadounidenses en 1846.
Para el escritor mexicano, la Iglesia católica actual no es muy diferente a la de entonces.
Aseveró que esa institución religiosa es hoy en día ‘mucho más disimulada’ y sabe que para controlar el país tiene que tener presencia en los medios masivos, para lo cual busca un canal de televisión de red nacional.
La Iglesia también intenta modificar el artículo 24 de la Constitución política de México, según Moreno, para educar en el catolicismo a los niños de las escuelas oficiales, contra el sentimiento general de la mayoría de los mexicanos.
Francisco Martín Moreno, nacido en 1946, es también autor de libros como ‘Las cicatrices del viento’ (1989), ‘La disculpa’ (1993), ‘La respuesta’ (1994), ‘Los mexicanos a contraluz’ (1996), ‘Cartas a un mexicano’ (1997) y ‘México sediento México mutilado’ (2004).