InicioRevista de prensaespiritualidadIglesia fracturada, sociedad fracturada##José María Castillo, teólogo

Iglesia fracturada, sociedad fracturada -- José María Castillo, teólogo

Publicado en

josemariacastillo

Nicolás Maquiavelo, en sus Discursos sobre la primera década de Tito Livio (I, 12), dice: «Los que estén a la cabeza de una república o un reino deben, pues, mantener las bases de la religión, y hecho esto, les será fácil mantener al país religioso, y por tanto bueno y unido». Y añado el mismo Maquiavelo: «Y deben favorecer y acrecetar todas las cosas que sean beneficiosas para ella (la religión), aunque las juzguen falsas».

Como es lógico, Maquiavelo muestra aquí un interés por la religión en el que lo importante no es la creencia en Dios, sino la utilidad de la religión. ¿Para qué? Para mantener al país unido. Porque una religión fracturada, acaba fracturando también la convivencia y rompiendo la sociedad. Es decir, una religión rota produce un país roto también. Esto ocurría en el s. XVI, cuando escribía Maquiavelo. Y sigue ocurriendo ahora, en el s. XXI.

Hay gente que se imagina que la religión está muerta o mortecina y que, por tanto, lo mejor que se hace es arrumbarla o incluso perseguirla. ¡Qué error tan monumental! No entro en el tema religioso propiamente tal. Me refiero al bien de la sociedad y de la convivencia de un pueblo. El hecho religioso sigue siendo determinante. Para bien o para mal. También en Europa. Y en Estados Unidos. En todas partes.

Por eso Maquiavelo erremete contra la Iglesia, por el triste papel que, ya en aquellos tiempos, jugaba en Italia. El juicio de Maquiavelo es muy duro. La idea del gran politólogo del XVI es que la Iglesia ha creado mucho malestar en Italia. Y da dos razones: «La primera es que por los malos ejemplos de aquella corte (la corte papal) ha perdido Italia toda devoción y toda religión, lo que tiene infinitos inconvenientes y provoca muchos desórdenes; porque así como donde hay religión se presupone todo bien, donde ella falta sucede lo contrario.

Los italianos tenemos, pues, con la Iglesia y con los curas esta primera deuda: habernos vuelto irreligiosos y malvados; pero tenemos todavía otra mayor, que es la segunda causa de nuestra ruina: que la Iglesia ha tenido siempre dividido nuestro país».

No quiero pensar lo que Maquiavelo diría ahora, si viera lo que ocurre en tantos países del mundo. Países en los que la religión, en lugar de unir a la gente, lo que hace es enfrentar más a los ciudadanos. El caso de España, o mejor, el caso de las «dos españas», es elocuente. La Iglesia no ha cumplido sus deberes para unir a los españoles. No juzgo el problema religios como tal. Ni el problema ético que esto conlleva.

Me refiero a lo que estamos viviendo ahora mismo, en España, en otros países de Europa, en Estados Unidos…. ¿Qué creencias religiosas tenemos y mantenemos? ¿Es que Dios, si es el Padre de todos, nos va a dividir y enfrentar más de lo que ya nos enfrentan los intereses políticos, sociales y económicos?

Por eso, mi pregunta final hoy es tan clara como provocadora: ¿Creemos realmente en Dios? O sea,: ¿No será que nuestras creencias reales son otras y utilizamos a Dios para sacar adelante lo que de verdad nos conviene y nos interesa?

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...