El padre Bismarck Conde, Vicario de la Catedral de Managua, confirmó la iniciativa de la Iglesia Católica de realizar un congreso para escuchar las opiniones de diversos sectores de la sociedad, alrededor del aborto terapéutico.
En una entrevista que el cardenal Miguel Obando y Bravo concedió a El Nuevo Diario para conocer su opinión sobre el tema, el líder religioso sugirió la realización de un foro abierto para enriquecer el debate y escuchar la opinión de especialistas y médicos.
Según dijo el padre Conde a END, la Conferencia Episcopal de Nicaragua emitió el interés de efectuar el congreso a través del obispo de Estelí, Abelardo Mata.
?Escuché las declaraciones de monseñor Mata, un hombre bien sabio y bien prudente en las cosas que aporta. Escuché decir que quería abrirse un congreso, invitar a juristas, médicos y personas expertas en esta cuestión de ver qué posibilidades hay, o qué aportes puede haber con todo esto del tema del aborto??, declaró el padre.
Según él, esto no quiere decir que la Iglesia Católica en Nicaragua haya cambiado su posición sobre el polémico tema, y remarcó que las autoridades eclesiásticas se mantienen ?en contra de una cultura de la muerte??. Pero comentó que ?tampoco nos cerramos a que la fuente de la vida como es la madre, vaya a morirse??.
?Como Iglesia no tenemos una postura cerrada, sino que tratamos de ver lo que sea más conveniente tanto para la vida de la madre, como la vida del hijo??, manifestó.
El padre Bismarck Conde dijo desconocer detalles sobre la organización de este congreso. ?Me imagino que la Conferencia Episcopal dará a su debido tiempo la fecha exacta o el dato exacto, de si será una realidad ese congreso, dónde, con quiénes, para qué. Me imagino que si la Conferencia lo anunció a través de monseñor Mata, a ver qué es lo que va a pasar??, afirmó.
El líder religioso también opinó sobre la entrevista que diera el pasado martes el cardenal Miguel Obando y Bravo a El Nuevo Diario, en la que también declaró que nunca había marchado en contra del aborto.
¿Qué efecto tuvieron las declaraciones del Cardenal en las autoridades de la Iglesia Católica?
Bueno, pues, la mayoría del pueblo se pregunta qué pasa. El Cardenal es un hombre de experiencia, un hombre que no puedo decirle ?diga esto?? o ?diga lo otro??. Es un hombre que es asistido por el Espíritu Santo. Lo leí a través de los medios de comunicación, la entrevista del Cardenal. Yo respeto la opinión del Cardenal. Pero claro, aquí como Iglesia Diocesana, estamos diciendo no al aborto.
¿Les ha causado ?ruido???
Sí, creo que la gente ha comentado a nivel personal. Uno atiende aquí a mucha gente, pues han comentado qué es lo que pasa, pues sería bueno que el señor Cardenal, pues, diera su punto de vista a través de los medios, qué es lo que pasa, una aclaración, a qué se debe ese tipo de afirmación. Creo que aclararía, porque aquí como católicos tenemos que hablar el mismo lenguaje.
El cardenal por su trayectoria tiene mucha influencia en la población católica. ¿Hasta dónde les puede causar incomodidad en los mensajes que ustedes envían?
Bueno, yo creo que después del don de la vida, el don más apreciado que el Señor nos ha dato es la libertad. Podemos desde la libertad, lo que nosotros queremos y dar unas declaraciones, si es conveniente o no. Sería bueno que a través de los medios, se le ceda una entrevista al Cardenal, amplia, a ver por qué dijo que había iniciado marchas contra el aborto, y no contra el aborto terapéutico. Habría que ver cuál es su punto de vista, a qué se debió eso. Yo pienso que a través de los medios que difundieron esa noticia, se diga qué significa es frase
Sería bueno
¿Qué tanta diversidad de opiniones existe en este tema entre ustedes?
Creo que aquí, como sacerdote, al estudiar por ejemplo las Sagradas Escrituras, y más específicamente la doctrina de la Iglesia en cuanto a los mandamientos, uno descubre y guarda en su corazón, estos principios que no podemos negociarlos por nada del mundo. Los principios de Dios no hay que negociarlos por nada.
Creo que el cien por ciento del clero, estamos en este sentido en una opinión, de que nosotros defendemos no un valor de la Iglesia, no un valor personal ni de jerarquía, sino un principio de Dios, que tenemos que defenderlo a toda costa.
Feligreses confundidos
Xiomara Pineda, quien asistió a la misa oficiada por el padre Bismarck Conde al mediodía de ayer, dijo que el cardenal Miguel Obando y Bravo no debió haber expresado que nunca asistió a las marchas contra el aborto terapéutico.
??l no debería de apoyar eso. Es una vida que se está perdiendo. Yo soy mujer y no me gustaría que por medio del aborto terapéutico se mate a un niño, es una vida??, manifestó la joven de 18 años. Sin embargo, Pineda señaló que la Iglesia Católica debe ser más flexible y abierta en los mensajes que envía a los jóvenes sobre el tema.
Para Azucena Vega, de 23 años, la posición de las autoridades clericales de no apoyar el aborto terapéutico, es la más adecuada. La Iglesia no debe ser flexible en la discusión del tema, y más bien ?debe ser más fuerte para que no lo aprueben??, dijo.
Vega también criticó al cardenal Obando por sus polémicas declaraciones. ??l tiene que apoyar a la Iglesia Católica, porque como Cardenal que es, tiene que apoyarla en no aprobar eso. Causa confusión. Como Cardenal tiene que apoyar, no hubiera dicho eso??, afirmó.
?Si los cardenales, los padres, están haciendo lo que quieren los presidentes o los políticos, entonces ¿en qué vamos a estar? Un día de éstos dicen que se cierre la Iglesia, y nos vamos a quedar sin Iglesia??, comentó Vega.