Hugo Chávez: la trayectoria de un líder del pueblo y su lucha por la integración latinoamericana -- Tatiana Félix

0
169

Adital

Nacido el 28 de julio de 1954 en Barinas, Hugo Rafael Chávez Frías inició su formación militar en 1971, donde después de cuatro años de estudio, se graduó como subteniente, también licenciado en Ciencias y Artes Militares. Hizo cursos de comunicación, de Medio de Blindados del Ejército, donde se destacó, también cursó el Avanzado de Blindados, participó en el curso Internacional de Guerras Políticas en Guatemala y a comienzos de los años 90 estudió en el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército. Siguiendo la carrera militar en la Fuerza Armada Nacional, alcanzó el grado de teniente coronel en 1990.

Durante sus estudios ?él también hizo un postgrado en Ciencias Políticas-, Chávez descubrió su inquietud política y vio en Simón Bolívar, que defendía una América unida, un ideal a ser seguido. Era el comienzo de su trayectoria política.

En 1982, junto con otros oficiales militares, fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en un momento en que Venezuela enfrentaba una crisis sociopolítica y económica con el agotamiento del modelo neoliberal instruido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que más tarde, en febrero de 1989, hizo eclosión en la serie de protestas populares contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, conocido como ?El Caracazo?.

El Caracazo marca el comienzo de la Revolución Bolivariana, encabezada por Hugo Chávez en febrero de 1992, cuando lideró una rebelión cívico militar, contra el mismo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fracasando en su intento de llegar al gobierno, Hugo Chávez asumió públicamente su responsabilidad por la acción y pagó la pena pasando dos años en prisión.

Cuando fue liberado, el revolucionario bolivariano funda el Movimiento V República y comienza a articularse por todo el país con el objetivo de alcanzar la refundación del Estado y recuperar la soberanía popular y nacional, a través de la transformación social.

Cautivando a la mayoría de la población, Hugo Chávez llegó al poder en 1998, cuando triunfó en su primera elección presidencial con más del 56% de los votos. En 1999, convocó a un referéndum para ejecutar la reforma de la Constitución Nacional que databa de 1961, acto que tuvo un gran apoyo en la población. El año 2000, cumpliendo con lo establecido en la nueva Constitución, Chávez es nuevamente candidato en nuevas elecciones generales donde vence con casi el 60% de los votos.

La Ley de Hidrocarburos en 2001 que proponía recuperar los recursos derivados del petróleo afectó directamente a los sectores que contaban con el apoyo de Estados Unidos. Como consecuencia de ésta y otras medidas por la independencia y soberanía del país, el gobierno bolivariano de Hugo Chávez sufrió un breve golpe de Estado en abril de 2002, que duró 47 horas, cuando militares detuvieron ilegalmente al mandatario, disolvieron la Asamblea Nacional y el Supremo Tribunal y anularon la Constitución de 1999.

En la ocasión, Pedro Carmona, entonces presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio fue instalado como presidente interino del país, e inmediatamente, sectores chavistas realizaron un levantamiento por la vuelta del líder electo por el pueblo. La falta de apoyo a Carmona derribó al «presidente de facto?? más rápido que su llegada al poder, y reinstaló a Chávez en su lugar de comandante de Venezuela.

Superando la huelga del sector petrolero entre 2003 y 2004, el apoyo popular consultado mediante otro referéndum, confirmó en 2004, que el ?presidente del pueblo?, Hugo Chávez, debería continuar al comando del país.

En 2006, Chávez fue reelecto presidente con el 62,84% de los votos en elecciones nacionales. En 2007, un nuevo referéndum para otra reforma de la Constitución Nacional fue rechazado por poco más de la mitad de la población venezolana. Insistiendo en la modificación de la enmienda para permitir la reelección indefinida, un nuevo referéndum fue convocado en 2009, en el cual el «sí?? obtuvo la mayoría de los votos. En las últimas elecciones presidenciales, en octubre de 2012, Hugo Chávez fue reelecto con el 55,14% de los votos, para otro mandato de seis años.

Soberanía de Venezuela e integración Latinoamericana

Luchando por la soberanía de Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez estuvo marcado por actividades económicas sustentadas en políticas sociales dirigidas a los más pobres y excluidos, de acuerdo con los objetivos del Proyecto Nacional Simón Bolívar, destacando así la recuperación y el desarrollo social del país.

El presidente Hugo Chávez, quien también defendía la integración de América Latina, fue el impulsor de la creación de entidades como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) y de la Alternativa Bolivariana para Nuestra América (Alba), todas con el propósito de fortalecer la integración y la independencia regional, reduciendo la influencia de Estados Unidos en la región. La alianza Petrocaribe, otra iniciativa de Venezuela con países del Caribe, abastece petróleo en condiciones especiales a países del continente, principalmente a Cuba.

Noticias relacionadas

En contienda electoral con participación histórica, Hugo Chávez logra otros seis años en la presidencia del país

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Periodista de Adital