Ningún hombre es demasiado bueno para gobernar a otro sin su consentimiento.» Abraham Lincoln
26 de marzo de 2012 ?
Para quienes hemos visto unos 35 años de historia en esta Latinoamérica nuestra, tenemos asumido en forma más o menos realista, la influencia que Estados Unidos ha tenido sobre nuestra historia y la felicidad de nuestros pueblos??
En realidad debimos decir la infelicidad de nuestros pueblos, por lo que las declaraciones de los miembros de su administración, así como los gestos y visitas políticas a países de nuestras regiones, son siempre un acto de ingerencia indebida que tienen un solo objetivo defender de la forma más brutal posible los intereses de la potencia bélica del norte??
Ante el avance del Alba, Washington instrumento un golpe de estado, la desobediencia a sus directivas, aunada a la administración de ciertos servicios públicos que el empresariado norteamericano deseaba fagocitarse (Hondutel en concreto) y a la posibilidad de que se diera demasiada ingerencias a las grandes mayoría del pueblo Hondureño en las decisiones, iniciando un proceso para elegir a una asamblea constituyente, decidieron a la potencia del norte a dar un golpe de Estado, el mismo fue tan desprolijo, que habiéndose planeado, digamos una destitución del presidente, no la llevaron a cabo, sino que simplemente dieron el golpe de Estado por la fuerza??
Para decirlo todo, creemos que se cometió un inmenso error al aceptar en la OEA, a esta extensión del gobierno golpista, que es el gobierno de Lobo, totalmente incapaz de gobernar, por una muy simple razón, Hondura es gobernada por criminales que se autodenominan empresarios, como los Facusse, que tienen relaciones carnales con el narcotráfico, un hecho que en la practica y más allá de las declaraciones de los Yanquis, estos hasta ahora han hecho la vista gorda (mirado para otro lado)??
En realidad la parodia electoral que se monto, para legitimar el golpe de Estado fue patética y ahora tienen un gobernante que no gobierna, que es obediente y que es eficiente en reprimir al pueblo cuando es menester y para crear empleo??Honduras ha visto ensanchado su índice de empleo?? ¿Cómo?, los miembros de las fuerzas armadas o sicarios extranjeros, han encontrado abundante empleo en matar a los dirigentes sociales por encargo de los empresarios y la policía se ha corrompido totalmente y es hoy la mayor causa de mortalidad de los hondureños??
Es notorio como los intereses del imperio se vieron servidos con el golpe de estado en Honduras, baste mencionar el rápido reconocimiento y apoyo del gobierno de Canadá quien salió beneficiado al obtener sus transnacionales mineras concesiones peores que en la época colonial baste mencionar que cerca del 33% del territorio hondureño ha sido concedido a transnacionales mineras a cambio de podríamos decir nada, otro beneficio es la venta del territorio hondureño sino veamos el adefesio jurídico en que se ha convertido el dichoso decreto de las ciudades modelos que no son más que una especie de estado pirata con su propias leyes, ejercito y presidente dentro del mismo territorio hondureño, los ríos y montañas fueron concedidos a empresarios para que desarrollaran proyectos hidroeléctricos dejando a las comunidades sin estos bienes que por siglos les habían pertenecido y asi podemos seguir enumerando las desgracias venidas al pueblo hondureño desde este terrible golpe de estado.
Pero bien veamos un interesante abordaje de Laura Carlsen a la visita a Honduras del Vicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica?? (Vamos a consignar para nuestra reflexión diversos fragmentos del mismo artículo de la autora antes nombrada titulado ? ?Honduras y EE.UU. cuando la cooperación se convierte en complicidad?? levantado por el riguroso portal de rebelión.org)?? ?El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, viajó a Honduras el 6 de marzo con una doble misión: acabar con el parloteo sobre legalización de la droga, reforzar la guerra de la droga patrocinada por EE.UU. en Centroamérica y apoyar la presidencia de Porfirio Lobo.
El gobierno hondureño emitió una declaración diciendo que durante la conversación a puertas cerradas de una hora de duración entre Biden y Lobo, el vicepresidente ?reiteró el compromiso de EE.UU. de intensificar la ayuda al gobierno y al pueblo de Honduras y destacó los esfuerzos emprendidos e implementados durante los últimos dos años por el presidente Lobo??.
El 1 de marzo, en una información de prensa, el Consejero Nacional de Seguridad de EE.UU., Tony Blinken, citó ?el tremendo liderazgo que el presidente Lobo ha demostrado en el progreso de la reconciliación nacional y del orden democrático y constitucional??.
Se podría pensar que hablaba de otro país distinto del que visitamos solo semanas antes en una misión de investigación sobre la violencia contra las mujeres.
Lo que encontramos fue una nación sumergida en la violencia y el desorden, un presidente incapaz o no dispuesto a hacer gran cosa al respecto, y un sistema judicial hecho un desastre.??* En realidad el lenguaje, la forma de escoger las palabras de Carlsen, son muy medidas, la violencia contra la mujer y contra la mayor parte del pueblo Hondureño, con asesinatos que nunca son juzgados tal vez porque muchos hechos son empleos de medio tiempo (sicariato) de las fuerzas armadas y de la policía, con la obsecuencia y complicidad de los jueces totalmente deslegitimados, los únicos jueces que respetaban la ley fueron expulsados, fueron justamente los que ejercían justicia en serio y tenían un talante democrático, la mayoría del aparato estatal en el nivel de conducción político esta podrido por la corrupción y Lobo, no sólo sabe todo esto, el mismo es parte de todo esto, describirlo como un incapaz, es darle el beneficio de no ser uno de los protagonistas de este marasmo, no sólo porque no esta dispuesto hacer nada, sino porque en defensa de sus intereses y de su cómplices los empresarios asesinos, ha impulsado toda clase de aberraciones en contra del pueblo Hondureño, lo que sucede es que la administración demócrata trata de blanquear el golpe de Estado que dio, poner en el poder a un títere que sirva a sus propósitos geoestratégicos, el pueblo y sus necesidades nunca le importaron un bledo a la administración Obama??y por eso tiene gente de la CIA, monitoreando e incluso ejecutando operaciones de pacificación y control??
Es interesante sin embargo abundar en el análisis de Carlsen?? ?La crisis de los derechos humanos y de la gobernanza en Honduras se ha hecho evidente para el mundo y es un hecho de la vida diaria en el país. En los dos años desde que Lobo llegó al poder en unas elecciones boicoteadas por la oposición, Honduras se catapultó al punto máximo de los homicidios per cápita, el Estudio Global sobre el Homicidio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estableció una tasa oficial de homicidios de 82 por 100.000 habitantes en 2010. Hubo 120 asesinatos políticos en el país en 2010-2011.
En la región de Bajo Aguán, donde los campesinos defienden sus tierras contra grandes empresarios, 42 campesinos han sido asesinados y 18 periodistas, 62 miembros de la comunidad LGBT y 72 activistas por los derechos humanos han sido asesinados desde 2009. El Centro Hondureño por los Derechos de las Mujeres informa que los femicidios se han más que duplicado y que más de una mujer al día ha muerto asesinada en 2011.
Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el golpe hondureño registró por lo menos siete muertes, acoso de miembros de la oposición, uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas de seguridad, miles de detenciones ilegales, violaciones sistemáticas de los derechos políticos y de la libertad de expresión, violencia sexual y otros crímenes, sin que haya habido casi ninguna investigación o procesamiento.
A pesar de que las fuerzas de seguridad perpetraron muchos de estos crímenes, la reacción del gobierno hondureño ?con apoyo de EE.UU.? ha sido reforzar la presencia militar. Honduras, una de las naciones más pobres del Hemisferio Occidental, aumentó sus gastos militares de 63 millones de dólares en 2005 a 160 millones en 2010. El gobierno de Lobo justifica la militarización diciendo que no puede confiar en sus propias fuerzas policiales. Nos dijo en una reunión: ?Estamos trabajando para limpiar la policía pero va a tomar algunos años. La corrupción es profunda??.
La impunidad con la cual los criminales comunes, los poderosos intereses transnacionales y los elementos del Estado violan los principios más básicos de la sociedad, con la complicidad o indiferencia gubernamental, deriva del hecho de que el propio gobierno se basa en la violación de esos principios. La crisis de los derechos humanos y la violencia ?con todo lo profunda que es? solo es un síntoma de un mal mayor. Al permitir que el golpe de 2009 conservara el poder y escapara del procesamiento, se debilitaron de inmediato la gobernanza, el vigor de la ley y la cohesión social. La crisis constitucional de Honduras se ha convertido ahora en una prolongada crisis social y política.?? *
Allí esta justamente la punta de la madeja, que nos llevará a la causa esencial de los problemas de Honduras, al montar Estados Unidos, cuyo único interés es usar geoestrategicamente a Honduras, el golpe y mantener a los golpistas en el poder??la victimización del pueblo Hondureño y la caída de la constitución y de la Ley- es decir la caída del Estado de Derecho, junto con la corrupción homicida no sólo de la política, sino del ejercito y de todo el gobierno, que es ilegitimo, ilegal, corrupto y criminal, pero Estados Unidos??el causante de todo este proceso que termino con la democracia, la libertad y la justicia en Honduras, ha considerado que este gobierno criminal es un daño colateral??un mal necesario, para un fin mayor, defender sus intereses?? ?El golpe de Estado del 28 de junio de 2009 no fue solo un acto criminal. Fue un acto planificado para beneficiar a los criminales.
Cuando los miembros de las fuerzas armadas secuestraron al presidente democráticamente elegido, Manuel Zelaya, y lo llevaron en pijama a Costa Rica, destruyeron la frágil democracia edificada desde la era de las dictaduras militares. Ninguna de las enrevesadas discusiones sobre lo que el presidente supuestamente hizo para merecer su alejamiento forzoso cambia el hecho de que se había perpetrado el primer golpe de Estado del milenio en las Américas. La OEA y todos los principales órganos políticos en el mundo se dieron cuenta de inmediato de que Honduras se había convertido en el símbolo y la realidad de las nuevas batallas por la democracia del mundo.
Lo que muchos no saben es que el desarrollo de la historia es más trágico que el propio golpe, y contiene aún mayores lecciones para la gobernanza global. Dicho en pocas palabras, el régimen del golpe hondureño sobrevivió increíblemente a los embargos internacionales y a las negociaciones diplomáticas que a fin de cuentas solo sirvieron para extender su control sobre el ilegítimo poder. La inquietante sospecha de que el gobierno de EE.UU., padrino histórico de la región, había otorgado su bendición al nuevo régimen se convirtió en certeza cuando el Departamento de Estado negoció un acuerdo que allanó el camino para unas elecciones patrocinadas por el golpe sin asegurar el retorno del gobierno elegido.
Porfirio Lobo llegó al poder y un país golpeado por la pobreza se hizo añicos en un sálvese quien pueda caracterizado por la polarización política, un aumento del crimen y las apropiaciones de tierras. Honduras no es un Estado fracasado. Es un Estado violado.??
Creemos que Estados Unidos fue mucho más que cómplice, fue la causa que genero este proceso, lo demás ya estaba enquistado, como lo peor de la sociedad Hondureña que hoy son gobierno, por eso cuando Estados Unidos como lo ha hecho siempre, defiende sus intereses por sobre cualquier otra consideración y le importa muy poco, la democracia, la libertad y la justicia, a tal punto que esta aplicando en su propio país, legislación inconstitucional para socavar el derecho del pueblo a manifestarse, esto nos lleva a preguntarnos,
¿Si hay elecciones y sale electo un candidato que no es proclive a sus intereses, permitirá Washington que este tome el poder o repetirá el plato???nosotros nos inclinamos a creer que el candidato que sea, que no se muestre obediente antes Estados Unidos no tomará el poder, más creemos que es posible que si algún candidato sale electo este deberá comprometerse notoriamente con los intereses de los norteamericanos como condición, para la entrega del gobierno, por lo que permitir la vuelta a la OEA, de Honduras, no sólo fue un acto de ingenuidad mayúscula??avaló, el mismo estado de cosas que existía antes??y lo que es más terrible??legitimó la estrategia de Estados Unidos de armar golpes de Estado cuando los gobernantes de un país no sean obedientes a sus directivas??La estrategia ahora, estimamos debería ser aislar a Estados Unidos y a Lobo y de una vez por toda, abandonar la OEA??para que sólo queden allí los cómplices de los buitres del norte??
Pensamos también que se han abierto unos canales de aparente democracia con la inscripción de nuevos partidos dentro de ellos esta el del comentarista o tal vez comediante no se sabe que es Salvador Nasrala que se llama Partido Anticorrupción, el del dirigente de los derechos humanos Andrés Pavón llamado FAPER, el del fascista y golpista Romeo Vásquez llamado Patria y Libertad y el de mucha popularidad dirigido por Manuel Zelaya llamado LIBRE el problema es que todos han caído en el manejo de un estilo político de concentraciones y caravanas propias de los dos partidos Tradicionales y más antiguos Liberal y Nacional, por lo que se da a la sospecha si realmente el imperialismo no esta manejando todo el proceso electoral encaminándolo a un fraude para evitar el triunfo del partido LIBRE.
Lo que si se ve claro es que mientras no se llegue a una base de acuerdos mínimos para empezar a democratizar la sociedad hondureña esta se avoca a un colapso mayor se necesita un acuerdo para derrumbar la impunidad dentro de la policía, y así poder disminuir el terrible índice de criminalidad, resanar y limpiar la Corte Suprema de Justicia y exigir la depuración del Tribunal Electoral para poder tener una ley electoral que garantice una participación limpia y sana del pueblo Hondureño.
* Laura Carlsen (lcarlsen@ciponline.org) es directora del Programa de Política de las Américas, ( www.americaspolicy.org ) en Ciudad de México, donde ha sido analista y escritora durante dos décadas. También es columnista de Foreign Policy In Focus.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146570
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)