Honduras: Se mantiene estado de sitio y Frente contra el golpe cancela encuentro

0
67

Adital

Hace poco menos de un mes, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras decidió realizar un encuentro internacional con académicos e intelectuales para analizar la crisis política en que se encuentra el país. Sin embargo, debido a las fuertes represalias y al estado de sitio decretado por el gobierno golpista, los dirigentes de la resistencia zelayista decidieron suspender la conferencia que iba a tener lugar del 8 al 10 de octubre.

«Ante estas condiciones se complicó mucho la responsabilidad de recibir para las fechas previstas a los asistentes del Primer Encuentro Internacionalista, en el que se había confirmado la presencia de más de 500 colegas de 25 países, por lo que se combinó con la coordinación, que la fecha del Encuentro que iba a ser comunicada en los próximos días será postergada.» (trecho del comunicado del Frente contra el Golpe)

Incluso con la postergación de la primera fecha, el Frente Nacional contra el Golpe todavía pretende designar nuevos días para que el Encuentro se realice y solicita que los que apoyan a Manuel Zelaya mantengan la campaña a nivel nacional y continúen firmes condenando al actual gobierno.

El mismo día, la Organización de las Naciones Unidas – ONU, divulgó una declaración en nombre de su Consejo de Derechos Humanos condenando, por unanimidad de todos sus miembros, las violaciones y humillaciones cometidas en Honduras desde el comienzo del golpe de estado, el 28 de junio, y en particular desde la vuelta del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosale.

La declaración recibió la aprobación ayer, en la sede de la ONU, en Ginebra (Suiza); fue presentada por el grupo de países de América Latina y el Caribe (Grulac) y contó con el patrocinio de España, Francia, Suecia, Portugal, Lituania, Australia, Letonia, Dinamarca, Reino Unido, Suiza y Canadá. Su texto solicita la restauración de la democracia y del estado de derecho, pide el fin de todas las violaciones de los derechos humanos en Honduras y el respeto incondicional de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

OEA envía misión a Honduras

Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llega hoy a Honduras con el objetivo de ?preparar el terreno? para un diálogo de alto nivel entre Manuel Zelaya y Roberto Micheletti. ?ltimamente, el presidente de facto viene siendo presionado cada vez más para terminar con la suspensión de las libertades civiles.

La misión avanzada deberá preparar la llegada, el 7 de octubre, de la segunda comisión formada por cancilleres que tratarán de abrir una negociación para poner fin a la crisis política desencadenada por el Golpe de Estado. De inicio, el intento de un diálogo democrático ya encuentra dificultades, por el hecho de que el país se encuentra en estado de sitio desde el último domingo, cuando Micheletti emitió un decreto que restringió las libertades de movimiento, asociación y prensa.

No sólo los grupos de resistencia al golpe, sino también empresarios, políticos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pidieron la revocación del decreto que suprimió las libertades. Sin embargo, la postura de Micheletti es que, en el momento apropiado, será tomada una decisión dentro del Consejo de Ministros.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com