InicioRevista de prensatemas socialesHonduras: Se desata violenta represión en el aeropuerto de Tegucigalpa

Honduras: Se desata violenta represión en el aeropuerto de Tegucigalpa

Publicado en

Radio Mundial

Al menos tres muertos y numerosos heridos
Cientos de miles de personas rodean el aeropuerto internacional de Tegucigalpa para recibir al presidente Zelaya, tras franquear el cordón militar y policial desplegado desde esta mañana. Los soldados han comenzado a reprimir al pueblo desarmado a las 4 p.m. hora de Honduras. El pueblo hondureño se reagrupa y enfrenta la represión.

Cientos de miles marchan hacia el aeropuerto de Tegucigalpa, según imágenes de AP

Militares abandonan sus posiciones mientras el pueblo aplaude alegre este domingo cerca del aeropuerto de Toncontín, en foto de AP

La iglesia insiste en su llamado a la “calma” y factores oligárquicos respaldan represión militar

Noticias y artículos sobre
Golpe de Estado en Honduras

Coronel hondureño ordena retiro de la Policía Nacional y responsabiliza al Ejército
Zelaya a militar Vásquez Velasquez: ¡En nombre de Dios, detenga esa masacre!
Chávez responsabiliza a los golpistas hondureños por lo que pueda pasarle a Zelaya
Daniel Ortega desmiente movimiento de tropas nicaragüenses hacia Honduras
Zelaya en pleno vuelo hacia Honduras ordena a FFAA que permitan su aterrizaje

Más sobre este tema
Apenas el presidente Manuel Zelaya había terminado de dirigir a la Fuerza Armada de Honduras un mensaje desde el avión que lo traslada hacia Honduras, instando a la Fuerza Armada a no reprimir al pueblo desarmado, cuando la Fuerza Armada ha comenzado a disparar al pueblo desarmado y a reprimir a los periodistas en el aeropuerto de Tegucigalpa.

Eduardo Silvera, enviado especial de VTV, ha reportado que hay al menos dos jóvenes hondureños muertos, y numerosos heridos. Los soldados han arremetido también contra la prensa desplegada en el aeropuerto.

Varios manifestantes declararon que el ejército dispara con fuego real y con balas lacrimógenas, e impide a la Cruz Roja recoger los cuerpos de las personas que yacen en el suelo.

Silvera señaló que el Ejército golpista le tendió una trampa, una emboscada al pueblo de Honduras, ya que lo dejó pasar, abriendo el cordón de seguridad, y acercarse a la valla de separación de las pistas, para después abrir fuego contra los ciudadanos desarmados desde la terminal del aeropuerto.

Distintos medios de comunicación latinoamericanos han reportado que la movilización humana hacia el aeropuerto Toncontín, ha sido la más grande registrada desde el golpe de estado. Masas de obreros, estudiantes, luchadores sociales, madres, hijos marcharon en la capital hondureña. Sin embargo, evitaron el palacio presidencial que actualmente se encuentra sitiado y usurpado.

A las 4:20 pm, el periodista Eduardo Silvera de VTV informó que la policía y los militares abrieron el paso para que miles de personas llegaran al aeropuerto, luego de que, por varias horas, bloquearan el acceso. El pueblo se comportó de forma pacífica, dialogando y convenciendo a los efectivos de abrir paso; la policía tenía órdenes de no reprimir ni confrontar a la población.

«Por lo visto se abrió el aeropuerto porque acaba de aterrizar una avioneta de color blanco», indicó Silvera a las 4:20 pm.

Durante horas, el cerco militar y policial en los alrededores de Tegucigalpa, y el cordón de seguridad que se ha instalado en los alrededores del principal aeropuerto hondureño, evitaba que varias decenas de miles de personas llegaran a Toncontín.

Miles marchan desde horas de la mañana

Desde esta mañana, como estuvo informando Telesur, varios representantes de sindicatos informaron sobre la situación que se vivía. El representante de los sindicatos de la industria de la bebida, Porfirio Ponce, anunció que su organización estaba presta y resoluta a recibir al presidente constitucionalmente electo, Manuel Zelaya. También expresó que continúan los bloqueos de carreteras en el interior de la república, y que habrán concentraciones masivas en las diversas regiones.

Silvera informó en la mañana que los cuerpos de seguridad han apostado un fuerte cordón represivo dentro y fuera de las instalaciones del aeropuerto, suspendiéndose los vuelos nacionales e internacionales. Se teme que no se le permita el ingreso al avión que transporte a Zelaya.

Sin embargo, aproximadamente a la 1 de la tarde (hora de Venezuela) Silvera informó que un grupo de los militares que custodiaban el aeropuerto lo habían abandonado y que la cantidad de funcionarios militares que lo custodiaban era considerablemente menor a la que había inicialmente. Más tarde informó que el cordónb se había vuelto a formar.

La enviada de Telesur, Adriana Sívori, entrevistó Guillermo Paz, jefe de prensa del gobierno constitucional. Paz expresa que este es un momento nefasto en la historia de Honduras, pues el pueblo hondureño ha sufrido y la luchado mucho para alcanzar la democracia. «El pueblo es quien le va a permitir regresar a la presidencia y culminar su período», concluyó Guillermo Paz.

Algunos dirigentes sociales también expresaron su indignación por las declaraciones de la iglesia ante la llegada de Mel, se dijo «el lugar de la iglesia es al lado de los pobres».

Dos mil policías contra doscientos mil ciudadanos

Luis Galdámez, periodista de la emisora comunitaria Radio Globo Honduras, informó en conversación telefónica con YVKE Mundial que unos dos mil policías bloquean todas las entrada al aeropuerto de Tegucigalpa, y que los manifestantes, que él calculó en unos doscientos mil, están pidiendo por favor que les dejen acceder, mientras varias personas han sido ya detenidas en las inmediaciones del aeropuerto.

Galdámez confirmó la presencia de francotiradores en el aeropuerto y sus adyacencias.

Últimos artículos

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...

Noticias similares

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...