Un día después de trabar el diálogo con el gobierno depuesto de Honduras, los representantes del gobierno provisorio retornaron a la mesa y rechazaron, hoy (15), la restitución de Manuel Zelaya a la presidencia del país. Eso es el principal punto del texto único presentado ayer por las dos partes del diálogo y del Acuerdo de San José. El plazo dado por Zelaya para su restitución se encierra a la media noche de hoy.
La mesa de negociación ya obtuvo consenso en 90% de los puntos del texto único, pero los representantes del mandatario provisorio, Roberto Micheletti, permanecieron, hoy, negando el principal de ellos: la restitución de Zelaya.
Según noticia de TeleSur, Micheletti y su grupo empresarial pidieron que sus representantes no lo firmen. Ya el gobierno depuesto aceptó el texto, pero exigió alteraciones en algunas de las medidas del documento, que establece las condiciones para el regreso de Zelaya al poder.
Las negociaciones entre gobiernos provisorio y depuesto se iniciaron hace una semana, cuando una delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) visitó el país y medió los primeros contactos entre los dos grupos.
El organismo pidió la aceptación del Acuerdo de San José, propuesto por el presidente costarriqueño y mediador inicial del conflicto hondureño, ?scar Arias. El acuerdo – que basó el texto único presentado ayer – exige la restitución de Zelaya.
?l ha sido depuesto y expulso del país el pasado 28 de junio, pero está abrigado en la embajada brasileña, en la capital Tegucigalpa, desde 21 de septiembre.
Corte Internacional recibe denuncia en contra del gobierno de facto
Un profesor universitario venezolano denunció penalmente el gobierno provisorio de Honduras a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en Holanda. El funcionario de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Fernando Henríquez Conejeros, acusó la gestión de Micheletti de violación de los derechos humanos de los manifestantes contrarios al golpe de Estado.
El Comité de Solidaridad con el Pueblo y Gobierno de Honduras adhirió a la denuncia del profesor. «Acogemos plenamente su llamado y nos adherimos, sin más, al documento adjunto, en todos sus puntos, dirigido al Ciudadano Luís Moreno Ocampo, Fiscal General de la Corte Penal Internacional La Haya-Holanda», dijo la organización en nota.