«Perdone las molestias?? Estamos luchando por construir una Nueva Patria??. Con esta frase, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), convocó a centenas de hondureños y hondureñas a participar de un Paro Cívico Nacional. A pesar del carácter pacífico de la movilización de ayer (30), los manifestantes, una vez más fueron tratados con violencia por la policía y fuerzas militares.
Las manifestaciones comenzaron al inicio de la mañana de ayer en varias regiones del país. En Tegucigalpa, capital hondureña, los manifestantes tomaron varios puntos de la ciudad y rápidamente fueron reprimidos por fuerzas de seguridad pública. Noticias revelan que la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (STIBYS) fue atacada por policías con gases lacrimógenos.
«Las organizaciones sindicales y populares tomaron las carreteras frente al STIBYS desde las 6:30 de la mañana. A las 10:30 centenares de efectivos policiales y militares nos atacaron con bombas lacrimógenas y tanquetas lanza-agua, cargadas con líquido urticante. Comenzaron a golpear salvajemente a las personas y a perseguirlas por los barrios cercanos a nuestra sede??, relató Porfirio Ponce, Vice-presidente del Sindicato, a Sireal.
La represión también se repitió en otros lugares del país. En el sector de Planes, departamento de Colón, una persona murió, 12 quedaron heridas y por los menos ocho fueron detenidas durante el paro. Según informaciones de ?defensoresenlinea.com’, la movilización comenzó a las 7 horas con el cierre de carreteras que unen el departamento de Colón al de Atlántico. Minutos después, policías y militares llegaron armados y protegidos con escudos antimotines para intimidar y perseguir a los manifestantes.
En la región norte del país, alumnos del Centro Universitario Regional del Norte (CURN) que participaban en una acción de apoyo a los profesores fueron víctimas de gases lacrimógenos. En Nacaome, (Depto. del Valle), policías agredieron a grupos de jóvenes y detuvieron al procurador local de derechos humanos.
Otras detenciones también fueron registradas en las siguientes localidades: Proterillos, donde seis personas fueron detenidas; Choloma, aproximadamente 11 detenidos; Santa Cruz de Yojoa, cerca de 30 personas detenidas y víctimas de agresiones.
El Paro cívico de Honduras, tuvo como objetivo rechazar la privatización de la educación y la persecución de los/as profesores y profesoras. Además los manifestantes exigían la aprobación del decreto de salario mínimo, cambios para reducir los precios de los combustibles y la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
Profesores detenidos
Los trece profesores y las cinco profesoras detenidas la semana pasada recibieron ayer (30), auto de prisión con medidas sustitutivas. Los 18 profesionales de la educación, que estaban presos en la Penitenciaría Nacional y en la cárcel de Mujeres, fueron acusados de sedición y manifestaciones ilícitas por el Ministerio Público.
Según informaciones de ?defensoresenlinea.com’, las medidas sustitutivas establecen que los/as profesores/as, deberán firmar un libro en el tribunal y no podrán salir del país ni participar en manifestaciones o reuniones que «perjudiquen al Estado??.
Con informaciones de Defensoresenlinea.com, Sireal y FNRP
Traducción: Ricardo Zúniga
Periodista de Adital