Honduras: Organizaciones convocan a sociedad hondureña a Huelga General -- Karol Assunção

0
46

Adital

Todo indica que habrá huelga general en Honduras. Ayer (29), el Comité Regional de la Huelga General divulgó un comunicado en que convoca a los movimientos populares y sociedad en general a unir fuerzas en defensa de los derechos de hondureños y hondureñas.

La paralización que está en fase preparatoria, ya tiene un Comité Central de Huelga y comités en las zonas Norte, Central y Sur del país, además de representaciones de las organizaciones de base en las respectivas instancias. La Huelga, fue decidida por las centrales de trabajadores durante Asamblea realizada en este mes y es motivada por las constantes violaciones a los derechos humanos, laborales y de género ocurridas después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Complementando esas violaciones, están: la negación de reajuste del salario mínimo, el intento de aprobar el «Plan Nacional Solidario de Empleo Anti crisis», y la indiferencia ante las demandas presentadas por los profesores movilizados hace más de diez días en defensa de la educación pública. Por toda esta situación, las organizaciones participantes de la Huelga General, demandan, entre otros puntos, el aumento del salario mínimo, el fin de la represión y de la violencia contra las organizaciones movilizadas, y el rechazo a la ley de empleo temporal.

Las exigencias no fueron establecidas al azar. De acuerdo con un comunicado del Comité, el «Plan Nacional Solidario de Empleos Anticrisis» (o de trabajos temporales), por ejemplo, viola la Legislación Nacional y diversos Convenios y Tratados que hacen referencia a la clase trabajadora.

«El Plan Anticrisis, o de trabajo temporal y trabajo a medio tiempo, terminará con la estabilidad laboral, con los derechos a la Organización Sindical y a cualquier otra forma de organización de lucha verdadera por los derechos de la clase trabajadora, como pago de vacaciones, reconocimientos en dinero, licencia por maternidad, pago de los feriados y del séptimo día, pre-aviso, auxilio por cesantía, entre otros derechos obtenidos a través de la lucha de la clase trabajadora hace 56 años, producto de la huelga General de 1954», recuerdan.

Las exigencias, incluyen el aumento salarias con carácter retroactivo. Según comunicado del Comité, por ley, el reajuste del salario mínimo debería haber sido aprobado el 31 de diciembre y entrado en vigor, a partir del 1° de enero. Sin embargo, hasta ahora, trabajadores y trabajadoras han pasado el año sin aumento salarial y sin conseguir sobrevivir dignamente debido al alto costo de la canasta básica y de los servicios indispensables, como salud y educación.

Los manifestantes aprovechan la oportunidad para rechazar la privatización de los servicios púbicos a través de la Ley Reguladora del Régimen de Participación Público-Privada y para repudiar la represión del gobierno de Porfirio Lobo contra los profesores. «Nos solidarizamos y les ofrecemos nuestro apoyo incondicional en la lucha por la defensa del derecho a la Educación Pública y a la estabilidad. Financiera del Inprema (Instituto de Previsión del Magisterio)», agregan.

El tema de género también forma parte de la agenda de reivindicaciones de los huelguistas, quienes alertan sobre el aumento de casos de feminicidios en el país. El comunicado recuerda que, solamente en el primer semestre de este año, 168
mujeres fueron asesinadas. Estas muertes continúan en la impunidad, ya que los órganos responsables ni siquiera comenzaron las investigaciones.»Exigimos una verdadera investigación y castigo de los asesinos», reclaman.

O Comité Regional de Huelga General es formado por: Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Central General de Trabajadores (CGT), Colectivo de Mujeres Hondureñas (Codemuh), Bloque Popular, Coordinación de Sindicatos Bananeros (Cosiba), estudiantes de secundaria e integrantes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

El Comunicado completo del Comité y otras informaciones sobre la Huelga General están disponibles en:
http://www.resistenciahonduras.net/


Traducción: Ricardo Zúniga

* Periodista de Adital