InicioRevista de prensatemas socialesHonduras: OEA y ONU intensifican medidas contra golpe de estado

Honduras: OEA y ONU intensifican medidas contra golpe de estado

Publicado en

Adital

Asamblea extraordinaria decidirá nuevas formas de repudio
La OEA (Organización de Estados Americanos) y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) resolvieron ayer (19) aumentar la presión contra el estado hondureño, que se niega a restituir en el poder al Presidente Manuel Zelaya, depuesto el último día 28. El rechazo tiene lugar un día después del fracaso de la segunda rueda de diálogo entre los gobiernos depuesto y provisorio de Honduras, realizada este fin de semana en Costa Rica.

Hoy, una asamblea extraordinaria de la OEA va a analizar nuevamente la situación hondureña y decidir si se intensifica el repudio al golpe. El último día 4, la OEA suspendió al país del organismo luego de que su plazo de 72 horas para la restitución de Zelaya fuera incumplido por el gobierno provisorio de Roberto Micheletti.

«Vamos a mantener y ampliar la presión», informó en Washington el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, según noticias de TeleSur. Insulza no adelantó de qué forma se intensificará el rechazo, pero repudió al gobierno de Micheletti. »Este es un golpe que fracasó y él tiene que reconocerlo», analizó.

Según el secretario de la OEA, la organización va a esperar las 72 horas propuestas ayer por el Presidente costarricense Oscar Arias, que está mediando el diálogo entre representantes de Zelaya y de Micheletti. Sin embargo, la misión que representa a Micheletti en el diálogo ya reprobó la propuesta de siete puntos de Arias y amenazó con abandonar la rueda de negociaciones.

«Lamentamos profundamente la actitud de la delegación del gobierno de facto al rechazar la propuesta del Presidente Arias», criticó Insulza, que además dijo no entender la postura de la delegación de Micheletti. El Secretario de la OEA afirma que está en contacto permanente con el Presidente de Costa Rica, quien le ha informado sobre las negociaciones.

El Presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel D’Escoto, afirmó que el organismo tomará medidas para obligar a Micheletti a abandonar el poder en Honduras.

En Nicaragua, D’Escoto afirmó a TeleSur que «existe una resolución [en la Asamblea de la ONU] que dice que todos los países deben tomar todas las medidas que sean necesarias para obtener la restitución inmediata e incondicional del Presidente Zelaya en su cargo».

Para el representante de la ONU, la presión necesita ser intensificada para «obligarlos a reconocer la realidad» y exigir que el gobierno provisorio se retire. D’Escoto repudió la intención de Micheletti de mantenerse en el poder hasta noviembre, cuando se realizarán elecciones generales en Honduras. «Ellos están conscientes de que cualquier convocatoria a elecciones hecha por ellos no tiene ninguna validez», recordó D’Escoto.

UE suspende ayuda financiera

La Unión Europea también demostró su repudio al resultado negativo del diálogo y anunció hoy (20) el congelamiento de 65,5 millones de euros (92 millones de dólares) de ayuda presupuestaria para Honduras, según informaron la Agencia France Press y la Euro Press.

La ayuda referente a los años 2007-2010 está congelada, pero «podrá perderse definitivamente si la actual crisis se prolonga», explicó el portavoz de la comisión, Amadeu Altafaj. En total, la Unión Europea prevé una ayuda de 223 millones de euros para Honduras, en el período de 2007-2013.

«En vista de las circunstancias, tomé la difícil decisión de suspender toda la ayuda presupuestaria», informó en un comunicado la comisionada de Relaciones Exteriores de la comisión, Benita Ferrero-Waldner.

Waldner lamentó la imposibilidad de solución de la crisis hondureña. Destacó que el diálogo se retomará en breve y pidió que ambas partes «demuestren su disposición para dar los pasos necesarios que permitan la resolución de la crisis».

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...