El Consejo Permanente de la OEA (Organización de Estados Americanos) se reunió hoy (28), en Washington, para debatir las últimas medidas adoptadas por el gobierno provisorio de Honduras, encabezado por Roberto Micheletti e instaurado después de la deposición de Manuel Zelaya, el 28 de junio.
Ayer, Micheletti impidió la entrada de Cancilleres de la OEA y de España en el país.
El presidente provisorio expulsó a tres Cancilleres de la OEA y dos de la Embajada española del aeropuerto internacional de Tegucigalpa, capital de Honduras. El objetivo del grupo era preparar la visita de una misión compuesta por Insulza y Ministros de Relaciones Exteriores de varios países de la región.
El representante permanente de México en la OEA, el Embajador Gustavo Albin Santos, expresó sorpresa y rechazo por la acción de Micheletti. Para Santos, esta «no es una salida política para ese país».
Para el Embajador de Argentina, Rodolfo Gil, «la delegación de la OEA tiene que ir a negociar sólo una cosa: la restitución de Zelaya», informó a TeleSur. El argentino pidió que el organismo enviara un «mensaje bien claro» a los candidatos presidenciales.
Según el Secretario General de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, la delegación tenía el consentimiento de Micheletti para entrar en el país, pero el presidente provisorio cambió de opinión.
«Ése no era el momento oportuno», justificó Micheletti, que agregó que la delegación «ya estaba advertida». Los Cancilleres fueron detenidos, por horas, en el aeropuerto internacional de la capital Tegucigalpa y enviados hacia Miami. «Hubo mucha rudeza en el trato, pero todo verbal», aclaró Insulza.
Solamente un alto funcionario de la OEA, el chileno John Biehl, fue aceptado en el país y ya estableció contactos con los candidatos presidenciales de las elecciones generales del país, previstas para el 29 de noviembre.
Ayer, Insulza también criticó el estado de sitio en Honduras, que suspendió las garantías constitucionales tales como la libertad de expresión, de circulación y de reunión. La medida fue aprobada por Micheletti el último sábado (26) y ya permitió que los golpistas cierren, en la madrugada de hoy (28), Radio Globo y el Canal 36.
«Las posibilidad de una normalización en Honduras, con miras a un restablecimiento constitucional y, por lo tanto, que haya elecciones democráticas, es el camino contrario al elegido ayer», dijo Insulza a TeleSur, en referencia al estado de sitio.
Las elecciones generales del 29 de noviembre no son reconocidas por gobiernos y organismos internacionales como la OEA, ya que fueron convocadas por un gobierno considerado ilegítimo.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com